 Por Christian González
Por Christian GonzálezArde la definición por el ascenso a Primera División: Copiapó impide acceso a hinchas visitantes e indigna al Campanil
Pese a que las autoridades habían acceso a destinar un sector a los fanáticos penquistas, el club nortino optó por vender la capacidad de Luis Valenzuela Hermosilla solo a sus adeptos.

La definición del ascenso a Primera División eleva la temperatura. Deportes Copiapó no les venderá entradas a los hinchas de Universidad de Concepción, lo que desató la profunda molestia de la dirigencia del Campanil.
Las autoridades de la región de Atacama habían autorizado que se destinara un espacio en el aforo del estadio Luis Valenzuela Hermosilla para los fanáticos estudiantiles. Sin embargo, el club nortino desoyó la sugerencia (que incluía un favorable informe de Carabineros respecto del perfil de los hinchas sureños) y optó por distribuir las 7.560 localidades entre sus parciales.
Arde la definición por el ascenso a Primera División: Copiapó impide acceso a hinchas visitantes e indigna al Campanil
Los auricielos pretendían contar con el respaldo de unos 500 seguidores. Habían completado dos buses y había varios fanáticos que realizaron reservas aéreas para llegar a la región de Atacama. Esos planes quedaron truncados.
En el Campanil no esconden la indignación. “Una vez conocida la resolución de la Delegación Presidencial de Atacama, queda absolutamente explícito que fue Deportes Copiapó el que solicitó que no hubiera hinchada visitante, lo que nos parece lamentable, entendiendo el contexto del partido que se está jugando”, dice Marcelo Rosas, director deportivo de los estudiantiles a El Deportivo.

“Es lamentable por los hinchas, por los familiares de los jugadores que tienen pasajes comprados, buses arrendados hace semanas, hoteles para poder acompañarnos, siendo esta una hinchada muy familiar, de excelente comportamiento, sin ningún registro de comportamiento negativo”, profundiza.
“Entendemos que la decisión local pasa por un tema económico, de poder vender más entradas a su gente, de no destinar ni siquiera un porcentaje mínimo a Universidad de Concepción, siendo que esto está estipulado en el artículo 64 de las bases del torneo, que establece que el cinco por ciento del aforo debe ser para el equipo visitante, a menos de que se trate de un partido clase A”, sostiene.
En ese escenario, exige mano dura. “La vulneración tiene una sanción estipulada de 500 UF. Y, por otro lado, nos llama poderosamente la atención que dentro de la misma resolución queda explícito que Copiapó puso a la venta las entradas sin contar con la autorización del partido, sin contar con la aprobación de la Delegación, lo que vulnera el artículo 47 de la ley 19.327, por lo que esperamos que se tomen, desde el Ministerio Público, todas las medidas necesarias y se apliquen los castigos correspondientes que, entendemos, pueden llegar a las 500 UTM. La sumatoria de ambas puede llegar a los $ 50 millones y esperamos que, efectivamente, ocurren, toda vez que el motivo principal de Deportes Copiapó para no permitir la fiesta del fútbol, con la presencia de la hinchada de Universidad de Concepción obedece a motivos netamente económicos”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.



















