Por Christian GonzálezAsí se reparte el tesoro pirata: quiénes son los dueños de Coquimbo Unido
El control de la sociedad anónima está representada por Jorge Contador, su presidente, y Patricio Araya. ambos históricos dirigentes coquimbanos. Hace dos años dejó la institución el representante Sergio Morales.

Coquimbo Unido reescribió su propia historia. Con una campaña notable, el equipo de Esteban González terminó por concretar lo que, después de cada jornada, iba dejando claro: que estaba para inscribirse en los libros. De hecho, se transformó en una escuadra virtualmente invencible. En la cancha y en la fortaleza mental para sostener las expectativas de toda una ciudad.
Futbolísticamente, no hay dudas de que la estructura sostenida en Diego Sánchez, Juan Cornejo, Matías Palavecino y Cecilio Waterman demostró ser irrompible.
Así se reparte el tesoro pirata: quiénes son los dueños de Coquimbo Unido
Fuera de la cancha, hay otros soportes y una duda que en el puerto se apresuran en aclarar: la que tiene que ver con la participación agente Sergio Morales en el club. En el puerto dicen que hace dos años que no tiene vínculo alguno “Incluso ya no tiene tantos jugadores. Debemos tener buena relación con él, porque hay agentes que no nos dejan tener jugadores suyos“, explica un dirigente.
El último vestigio directamente asociado a Morales que queda en el club es su hijo Pablo. También es estrecha la relación con Pablo Ramírez. Ambos encabezan gerencias. En el norte enfatizan en que están ahí por su capacidad profesional y no porque hayan sido una imposición del intermediario de jugadores. ”Cuando asumimos, Coquimbo se estaba yendo a Segunda División. Llegamos a tres partidos del final del torneo. Pablo está porque tiene los méritos. Es un tremendo gerente general. Hace su pega. Lo mismo Pablo Ramírez”, insiste la misma fuente.

La última memoria institucional da cuenta de que en la mesa que preside Jorge Contador conviven tres bloques. “El control de la Sociedad Anónima Deportiva Profesional, lo ejerce Coquimbanos por Siempre S.p.A. Coquimbanos por Siempre S.p.A. ejerce un control directo con un 35,22% de la propiedad, y un control indirecto con la propiedad de Corporación Club de Deportes Coquimbo Unido con un 28,55% y Comercial V y G S.A. con un 3,89%, con lo cual determina a 7 directores de 11 en total de la sociedad”, consigna la última memoria anual.
La primera está representada por el timonel Contador y por Patricio Araya Campaña y reúne a buena parte de los dirigentes históricos de la institución. La corporación designa otros tres: Rodrigo Helo, Cristian Miranda y Silvia Ramírez. Finalmente, Comercial VyG S.A. elige otros dos: Sebastián Guiadach y Carlos Munizaga.
Con los proveedores del City
El mismo documento da señales del desarrollo que tiene el club. “Tenemos superávit, estamos ordenados. Mientras yo sea presidente, lo que se genere en utilidad, va a inversión en el área formativa. Gestionamos proyectos, trabajamos con 800 niños. Será para ampliación del complejo, para construir más canchas. Los tiempos, con las actuales, ya no dan. Terminamos los comedores para los niños. Vamos creciendo y van creciendo las necesidades”, ha dicho Contador en varias oportunidades.
El mayor orgullo institucional explica, en buena parte, el potenciamiento que han tenido los jugadores: el gimnasio del complejo Las Rosas. “Las maquinarias con las que cuenta el recinto son de los mismos desarrolladores del equipamiento con que implementan sus gimnasios, por ejemplo, el Manchester City de Inglaterra, así como también otros clubes de connotación mundial. Tal es la relevancia de la maquinaria dentro del gimnasio que, por supuesto, se encargaron con las tonalidades que identifican al club, otorgándole a los fabricantes el manual de marca de la institución con su respectivo Pantone. Por consiguiente, además de ser amarillas y negras, tienen bordada la insignia de Coquimbo Unido, quedando de manifiesto aquel sentido de pertenencia que caracteriza al coquimbano”, resalta el documento.
“Tiene una sección recta de recortán para piques y trabajos en velocidad, además de contar bajo las maquinarias con un piso deportivo profesional aglomerado de caucho para disminuir el daño por impacto en los usuarios de la infraestructura”, apunta, en referencia a otro de los adelantos importantes.
Las inversiones en el último tiempo han estado orientadas al fútbol formativo. 207,8 metros cuadrados de infraestructura y comodidades se añadirán a las comodidades para los nuevos talentos. Los que deben sostener el proyecto más allá de un título histórico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















