Clubes chilenos se dividen ante el posible retorno de los torneos cortos con playoffs y apuntan contra TNT
La opción, que surge como salvavidas frente a la cuantiosa demanda de Warner a la ANFP, no convence plenamente a los dirigentes del fútbol nacional, que se reúnen en Viña del Mar para discutir opciones de enfrentar el complejo flanco.

El fútbol chileno vuelve a estar contra las cuerdas. La millonaria deuda con TNT Sports, a propósito de partidos que no se disputaron en 2019 y 2020, complica considerablemente a la actividad. El 10 de julio de 2024, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago dictó sentencia en contra de la ANFP, y la condenó a pagarle a Warner la enorme suma de $ 25.856.250.000 por concepto de indemnización por las pérdidas por los partidos no transmitidos. No es lo único. “Deberá agregarse la suma de $8.151.642.479, correspondiente a los intereses corrientes calculados en el considerando 317, más los intereses corrientes que se devenguen entre esta fecha y el pago efectivo de la deuda”, consigna el fallo. La suma de la multa amenaza la viabilidad de la actividad: $34.000 millones.
La entidad que preside Pablo Milad y los clubes buscan salidas. De hecho, se reúnen en Viña del Mar para debatir una fórmula que permita saldar el compromiso y mantener en calma la relación con un socio estratégico clave. El acuerdo por televisación es el principal sostén económico de la actividad. El retorno de los torneos cortos con playoffs, más una Supercopa disputada por cuatro equipos, fueron las vías propuestas por Warner para que la sede de Quilín pague una parte de la deuda. El predicamento es simple: aumentar la cantidad de partidos para achicar gradualmente la deuda. Eso sí, aquello no salvará a los clubes de sufrir descuentos sobre los ingresos que reciben mensualmente.
La postura de la UC
Antes de alcanzar un entendimiento con la televisora, los clubes deberán lograr un consenso interno. Por el momento, las posturas son variadas. “La UC siempre ha promovido los torneos largos, porque promueven el desarrollo deportivo de largo plazo y premian a los equipos que hacen las cosas bien de manera más consistente. Por algo es el esquema de torneos que se utiliza en las principales ligas del mundo”, postula, por ejemplo, Juan Tagle, presidente de Cruzados.
No es la única postura disidente frente al cambio de esquema o el retorno a uno que se utilizó hasta 2012. “La verdad, no se ha analizado. El martes, miércoles y jueves (hoy) vamos a analizar”, precisa César Villegas, máxima autoridad de Deportes Limache, antes de plantear una fórmula rupturista. “Para mí, hay que aumentar la cantidad de clubes en Primera Divisióin y Primera B a mediano plazo y eliminar la Segunda Profesional, que hoy está en condiciones indignas. Llegar a 20 y 20 en Primera y Primera B, un poco tomando como ejemplo la experiencia argentina. Con eso aumentaría la cantidad de partidos. Eso más allá del cambio en el sistema de torneos. Así cumpliríamos el déficit de encuentros que motiva la demanda”, asegura el timonel tomatero.
“El mejor espectáculo son dos torneos por año”
Gonzalo Cilley, presidente de Audax Italiano, se declara partidario de los torneos cortos con eliminación directa en la postemporada. “Más allá de mi opinión afirmativa, los argumentos son contundentes en favor de los torneos cortos con playoffs. El fútbol profesional es un espectáculo para los hinchas. Y en el mundo se ha demostrado que el mejor espectáculo son dos torneos por año. Hay más finales, más adrenalina. Y eso genera más interés de los hinchas. Cada club tiene derecho a su opinión. Esta es la de Audax y la que impulsaremos en las conversaciones en Viña del Mar”, expone el timonel floridano.
En Huachipato, la postura es similar, incluso por una concepción que supera la asfixiante contingencia. “Indistintamente del tema TNT, yo, y por ende Huachipato, somos partidarios de torneos de Apertura y Clausura con playoffs. Son más atractivos y competitivos”, sentencia Hernán Rosenblum, el controlador del club acerero. La enumeración de virtudes es amplia. “Hay mayores probabilidades para ser campeón, más partidos, minimizas los equipos que no tienen objetivos por cumplir, como sucede a contar de la fecha 20 (no descender, entrar a puestos de copas, ser campeón) de los torneos largos, generalmente. A mí parecer, son mucho más emocionantes”, expone.
En discusión
Otros clubes posponen la respuesta, incluso más allá de las definiciones que se adopten en el cónclave que se desarrolla hasta hoy en la Ciudad Jardín. “Es un tema que está en la ANFP. Está en discusión interna. En nuestro directorio, cada uno tiene posiciones distintas”, explica David Agüero, presidente de Cobresal. Los puntos divergentes son varios. “Son temas deportivos, logísticos, una serie de situaciones que tenemos que analizar para llegar a una postura común”, establece.
En Unión Española, en tanto, se esperan notificaciones oficiales. “Hay un camino y ese será discutirlo con el directorio de nuestro club”, asegura Sabino Aguad, quien conforma la Comisión TNT junto a Juan Tagle (UC), Jorge Uauy (Palestino), Sebastián Nasur (Santiago Morning) y Felipe Muñoz (Rangers).
Críticas a TNT Sports
Precisamente, en la Primera B también se suman a la discusión. “En general, nosotros siempre hemos querido que se jueguen más partidos en nuestras competencias, ya que 30 duelos del campeonato nacional más un par de Copa Chile son pocos. Sin embargo, este anhelo siempre ha chocado con la disposición de la televisión en financiar torneos más largos, el poco interés que genera un torneo diferente a la liga tradicional y a las paradas obligadas por FIFA y las vacaciones de los jugadores”, puntualiza Felipe Muñoz, presidente de Rangers.
“Creo que hoy por un asunto de fuerza mayor como es este fallo puede existir mayor voluntad de todas las partes y de algo que es perjudicial para el fútbol chileno se pueda sacar algo positivo para nuestra actividad que está tan alicaído”, sostiene el mandamás piducano.
Eso sí, se muestra escéptico respecto de un aumento de clubes en las categorías principales para aumentar la oferta de encuentros. “Yo veo difícil eso porque esto de una u otra manera va a afectar la caja de los clubes, entonces aumentar a 40 clubes la repartición de derechos agudizaría más el problema”, consigna.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE