
Con el Presidente Boric pidiendo apoyo: los detalles del millonario aporte del Estado a los Cóndores
La reciente clasificación al Mundial implica nuevos desembolsos para la disciplina, algo que las autoridades habían adelantado. En la federación valoran la ayuda, aunque esperan que el mundo privado también colabore, tal como lo solicitó el Presidente Boric en Enade.

Los Cóndores viven un momento estelar. Por segunda vez en su historia -la segunda consecutiva- clasificaron al Mundial de Rugby. El proyecto iniciado por Pablo Lemoine en 2018 junto a la federación llevaron a la disciplina a límites insospechados. Hoy se ubica en el puesto 17 del ranking mundial y se ilusiona con ganar su primer encuentro en una cita planetaria.
La explosiva evolución también lleva aparejados numerosos desafíos. Uno de ellos es el económico, especialmente en lo que compete a infraestructura y a la participación en competencias. La necesidad más urgente hoy tiene que ver con el financiamiento para la ventana de amistosos de noviembre, donde Chile confirmó un histórico test match frente a Italia en Génova, el 22 de ese mes.
“Yo creo que en la ventana de noviembre, las tres semanas en Europa van a salir 250 millones de pesos, sin contar salarios ni costos operativos internos", anticipó hace unos días Pablo Lemoine, en conversación con El Deportivo.
“Es una gira muy costosa porque nos gastamos esa plata por haber ido a Estados Unidos y la verdad es que hoy no tenemos los recursos para la ventana de noviembre”, reconoció Raúl Sigren, vicepresidente de Chile Rugby.
El gobierno se comprometió a ayudar frente a este escenario, pero el propio Presidente Gabriel Boric también fue más allá y le pidió al gran empresariado que colabore con el equipo en esta gira, durante su intervención en Enade.
“A propósito, perdonen que me salga un poquito del discurso mismo, pero ya que los saludaron y están presentes en medio de tantas empresas exitosas, me sumo al saludo a los Cóndores y aprovecho de pasar el dato de que los Cóndores están buscando apoyo tanto público como privado para poder participar en la próxima fecha internacional como preparación para el Mundial, así que para que se les acerquen después”, manifestó el mandatario.
El gesto fue agradecido por Raúl Sigren. “Así como el Presidente lo manifestó en nuestra visita a La Moneda, donde dijo que su gobierno nos iba a respaldar totalmente por el tremendo esfuerzo, sacrificio y trabajo que se hizo para lograr la clasificación al Mundial, nos llamó mucho la atención que le regalara la camiseta de los Cóndores al Papa León”, afirma el dirigente.
“Y, por lo tanto, también siguiendo en esa senda, lo recibimos con demasiado afecto, yo diría incluso sorpresa, que también él hiciera el llamado de forma personal a todos los empresarios para que así se junte el mundo privado con el mundo público y nos ayuden a llegar a Australia el 2027 y también, por supuesto, a Estados Unidos el 2031″, continúa.

Paralelamente, el haber clasificado a dos mundiales le da a Chile la posibilidad de tener un representante en el Consejo de World Rugby y aspirar a nuevos recursos. Eso sí, ese escenario todavía sigue incierto debido a las políticas de redistribución del organismo internacional, que aspira a potenciar la práctica de la actividad en Estados Unidos, sede del Mundial en seis años más. Eso sí, en la región ha habido algunos avances en las conversaciones con la autoridad central que permiten ilusionarse con nuevas oportunidades.
Los montos estatales
La semana pasada fue presentado el proyecto de Ley de Presupuestos a la opinión pública y dentro de la partida de Deportes hay montos clave para el rugby. En primer lugar, el documento menciona $ 1.650 millones para la realización de la World Rugby Challenger Cup M20 del próximo año, aunque más adelante se detalla que, de esa cifra, $ 971 millones van para financiar el evento y los $ 679 millones restantes son para otros fines.
A esa cantidad también se agrega una transferencia de capital por $ 2.371 millones para el Centro de Desarrollo y Alto Rendimiento del Rugby, que hoy funciona con lo indispensable en La Reina, pero que necesita la implementación de oficinas, salas médicas y otras dependencias para que mejore sus estándares. Justamente este fue uno de los temas abordados en la visita de los seleccionados a La Moneda, hace un par de semanas.
En Chile Rugby valoran los recursos destinados, aunque de todos modos creen que es necesaria una mayor ayuda. “La verdad que nos sorprende un poquitito. Nosotros teníamos un presupuesto bastante superior para lo que era la Organización del Mundial M-20, el año que viene. Sin embargo, con la distribución de los aportes, ya sea para infraestructura como para gastos operacionales, yo creo que es un buen monto. Vamos a hacer muy bien uso de él, pero sin duda vamos a necesitar también la ayuda de los privados, porque solo con el aporte del Estado no nos va a alcanzar”, adelanta Raúl Sigren.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE