El Deportivo

El fallido “plan Japón” de Córdova: deconstruyendo las claves del tropezón de la Roja en el Mundial Sub 20

El compacto y eficiente seleccionado nipón dejó al descubierto las grietas del equipo chileno, que tendrá que jugarse todo ante Egipto para avanzar a los octavos de final. La falta de concreción, un problema crónico en los combinados nacionales, lleva aparejado otro asunto: Rossel, quien tuvo un partido para el olvido, es el único ariete de la nómina.

El diseño de partido de Nicolás Córdova no resultó ante Japón. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Amargura total en Ñuñoa. 42.517 espectadores fueron al Estadio Nacional para la segunda presentación de la selección chilena en el Mundial Sub 20. La misión era corregir las falencias que se vieron ante Nueva Zelanda y que el agónico triunfo maquilló. Lamentablemente para las pretensiones locales, lo que se esbozó en la pizarra no resultó. En efecto, Japón resultó ser el rival más complejo para la Roja en la fase grupal y desnudó las carencias de un equipo que no ha logrado cuajar del todo, con la responsabilidad añadida de ser el dueño de casa.

El “plan Japón” elaborado por Nicolás Córdova chocó con la realidad y un doloroso tropiezo, más por el desarrollo que por la diferencia en el marcador, remece el camino del Equipo de Todos en la Copa del Mundo juvenil, donde los ojos están puestos para la necesaria regeneración de la Selección de cara a 2030.

En la previa, el entrenador chileno analizó a los Samurai Blue. Lo definió como un elenco “dinámico, que también pelea por la posesión y ataca a la profundidad”. “Vamos a tener que estar con las líneas cortas”, agregó antes del partido. Córdova ha reiterado en varias ocasiones que su intención es competir desde lo colectivo, ante la escasez de individualidades que logren destrabar algún partido complejo.

Deconstruyendo el encuentro, ese colectivo al que hace referencia el seleccionador se percibió en el arranque del duelo, con presión en campo rival y ensanchando la cancha. Sin embargo, aquello se fue desvaneciendo. La fuerza que insinuaba la Selección se diluyó. Un rival compacto y directo en la salida encontró soluciones que Chile no supo descubrir, sobre todo con la desventaja.

Un asunto pendiente que la Roja no ha sabido solucionar es la falta de gol, a estas alturas una enfermedad que ha contagiado a las todas las selecciones chilenas. Las anotaciones en el choque contra los neozelandeses provinieron de fallas defensivas del rival. En este tipo de competencias, todo detalle se tiene que considerar, pero la fortuna no puede ayudar siempre. La generación y la concreción es una deuda de Chile. Según los datos de Sofascore, el equipo de Córdova registró apenas dos tiros a portería, contra cinco de los japoneses. Y lanzó 32 centros, de los cuales acertó 10 (31%). Ante centrales espigados como Ichihara (1,87 m) y Kita (1,89 m), no era un gran negocio. Por abajo, mandó la impericia.

ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Tras la derrota, el ex DT de Universitario de Lima precisamente apuntó a que fueron “imprecisos dentro del área”. Pese al accionar de los suyos, indicó que “el equipo estuvo a la altura de competir”. “Por ratos nosotros tuvimos la pelota e hicimos el juego, por ratos fue de ellos”, añadió.

La fragilidad no solo fue en ofensiva, con la ausencia de pólvora. Atrás también se exhibieron grietas. En dos partidos del Mundial, el equipo chileno ha cometido tres penales: uno contra Nueva Zelanda y dos ante Japón (el segundo, de Willy Chatiliez, el más nítido). “Es mucho, no es normal”, dijo Córdova. “Haciendo dos penales se hace mucho más difícil y en el segundo error, nos hacen el 2-0 y nos costó mucho más”, agregó.

El rendimiento

Lo colectivo y lo individual van de la mano. En esa dirección, hay rendimientos que están en deuda. Si bien es un Mundial juvenil, se trata de futbolistas que están en el profesionalismo y que cuentan con la oportunidad y misión de dar un salto hacia adelante. Juan Francisco Rossel tuvo una jornada para el olvido. El 9 de la Roja, el capitán, no logró dar con el arco. Dos remates fuera, solo dos de cinco duelos ganados y 18 posesiones perdidas son algunos datos de su partido del martes.

Si bien no se trata de un centrodelantero tradicional, es quien tiene el peso de darle gol al equipo, como sucedió en el Sudamericano. El subtexto de esto apunta a cómo quedó confeccionada la nómina: cinco extremos (Álvarez, Marchant, Chatiliez, Ramos y Godoy) y solo un delantero centro (Rossel) en una lista de 21, con tres arqueros. El canterano de la UC no tiene un relevo natural. El criticado Damián Pizarro está en Francia.

Emiliano Ramos tampoco ha tenido su mejor performance en la Copa del Mundo. Llegó al certamen con el gran aval de haber debutado en el combinado absoluto en el cierre de las Eliminatorias y también ser uno de los de mayor continuidad en Primera. Sin embargo, no ha logrado explotar lo mejor de su repertorio, como la velocidad en el uno contra uno. Contra Nueva Zelanda, falló una ocasión clara (definió al cuerpo del arquero).

El caso de Matías Pérez es particular. Siendo uno de los que militan en el extranjero, está llamado a liderar la zaga, más aún ante la ausencia de Iván Román. El exdefensa de Curicó Unido, hoy en el Lecce italiano, ha quedado expuesto por sus penales cometidos. Dos de los tres en contra de Chile son faltas de su autoría. Le puede jugar en contra una larga inactividad producto de una lesión. Hasta antes del Mundial, no tenía minutos oficiales desde el Sudamericano de Venezuela.

¿Salir del Nacional?

La derrota con Japón altera también el organigrama de la Selección. Ganar el grupo A asegura seguir jugando en el Estadio Nacional, que se ha llenado para mirar a Chile. Sin embargo, esta opción se complicó de sobremanera. El viernes, ante Egipto, Córdova y compañía se juegan la clasificación a octavos de final.

Hoy, la Roja está segunda en su zona. Si avanza en esa posición, tendría que jugar el 7 de octubre (un día menos de descanso) en Valparaíso ante el segundo del grupo C (Brasil, España, Marruecos o México). Si llega a ser uno de los mejores terceros, puede jugar en el Elías Figueroa o en El Teniente de Rancagua ante el líder de la zona B o el del grupo C, respectivamente.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20Selección chilenaLa RojaNicolás CórdovaSub 20Chile vs Japón

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE