El Deportivo

Las métricas que eliminaron a la Roja de Córdova: zoom a la peor campaña de Chile en un Mundial Sub 20 tras dos décadas

Una dura goleada ante México sacó de carrera a la Roja, que perdió 3 de los 4 partidos que disputó en la Copa del Mundo juvenil (la performance más baja desde Holanda 2005). Los datos de FIFA desnudan a un equipo cuya posesión no se tradujo en peso ofensivo (ni en goles) y que cayó reiteradamente en lanzar centros. El DT quedó en el paredón.

Las métricas que eliminaron a la Roja de Córdova del Mundial Sub 20. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

México era favorito ante Chile. Desde ese punto de vista, la lógica imperó en Valparaíso. Pero aquello no amaina el dolor que significó la eliminación de la Roja en el Mundial Sub 20. La ilusión de los más de 18 mil hinchas que llegaron al Elías Figueroa Brander de Valparaíso acabó chocando con la dura realidad de una selección juvenil que terminó encarnando las miserias de la actualidad del fútbol local. El factor localía nunca logró generar un upgrade en la escuadra nacional, hasta que el recorrido en la Copa del Mundo se frenó de golpe en los octavos de final.

De manera automática, el radar de localización de los culpables ante el discreto desempeño de la Roja se posó en la figura de Nicolás Córdova, el entrenador de la Sub 20 y además el jefe técnico de las selecciones juveniles chilenas. Quien asomaba como el encargado de revitalizar al combinado nacional, pasó sin anestesia al banquillo de los acusados. El tema de las métricas, que el propio Córdova instaló en la previa al duelo con Egipto (abriendo un flanco justo antes de un partido trascendental), se tomó el debate y dejó al exfutbolista como el blanco perfecto de las críticas, porque finalmente la teoría y la data no se tradujo en resultados.

“Me puedo hacer cargo de este último proceso, no me puedo hacer cargo de todo lo que ha pasado con estos chicos desde antes. Por lo tanto, el proceso ha tratado de ser lo más consciente en cuanto a la toma de decisiones, la forma de entrenar va en base a eso”, declaró el DT tras la eliminación, en DSports. “Creíamos que podíamos competir y efectivamente los partidos estuvieron bastante parejos, salvo este último, donde México fue absolutamente merecedor de la victoria”, añadió.

Finalizada la presencia de Chile en el certamen, da pie para hacer un balance. Deconstruyendo las métricas oficiales que entrega la FIFA, se percibe por dónde pasó el juego de la Roja, que perdió tres de los cuatro partidos que disputó. Con un promedio de 45,5% de posesión, la Selección tuvo más tenencia de balón que el rival en tres presentaciones: 46% contra Nueva Zelanda, 55% ante Japón y 42% contra Egipto. El problema es que aquello no se tradujo en un mayor peso ofensivo, o al menos más claro.

Ante México, con el 39% de tenencia, Chile contabilizó 17 remates totales, su cifra más alta del certamen. Sin embargo, al marco solo fueron 7, de los cuales apenas uno fue gol (el de Rossel, cuando la victoria azteca estaba sentenciada). Las deficiencias en la finalización de las jugadas fue un pecado que le pesó al equipo. “Tuvimos un porcentaje bajo de conversión en cuanto a las ocasiones creadas a lo largo del Mundial”, justificó Córdova. “En la fase ofensiva nos faltó gol”, añadió Francisco Rossel, quien dio con el arco tras una serie de ocasiones desperdiciadas. México tuvo 6 tiros a portería, con 4 goles.

Chile fue goleado por México y se despidió del Mundial. ANDRES PINA/PHOTOSPORT

La caída con el Tri fue el duelo con menor cantidad de pases de Chile en el torneo: 284 (205 completados). Los aztecas alcanzaron 464, de los cuales acertó 395. El peso del mediocampo y el flojo accionar de la Roja en el primer tiempo pueden justificar aquello. Pero si hay algo en lo que cayó Chile repetidamente fue en los centros. En total, lanzó 107 centros, desglosados así: 35 versus Nueva Zelanda, 35 ante Japón, 21 frente a Egipto y 16 contra México. ¿Cuántos completó? 24. O sea, el 22,4%.

Esto trae aparejado otro debate: la construcción de la nómina. Es evidente que una de las carencias más profundas de Chile es el gol. En la lista final de Córdova, considerando 18 jugadores de campo y 3 arqueros, solo había un ariete: Rossel. El canterano de la UC no es un centrodelantero tradicional, pero tuvo que asumir como el único 9. El resto de los atacantes jugaban por fuera. Sin elementos de área, el lanzamiento de centros una y otra vez era un camino más de desesperación que de elaboración.

El peor Mundial juvenil en 20 años

Los datos duros indican que Chile disputó 12 puntos en el Mundial Sub 20 y solo ganó 3. Tres derrotas y un triunfo (en el debut ante Nueva Zelanda, con dos goles regalados por el rival) fue la foto final de la Roja. Lamentablemente, esto significa la peor campaña de la Selección en una Copa del Mundo de la categoría en 20 años.

En Holanda 2005, con José Sulantay en la banca y un grupo con futbolistas que después serían parte de la Generación Dorada (Matías Fernández, José Pedro Fuenzalida, Gonzalo Jara), Chile avanzó a octavos como uno de los mejores terceros, instancia en la que se despidió tras caer con el anfitrión. En esa edición la campaña también fue con tres derrotas y un triunfo (un 7-0 sobre Honduras, en el estreno). Un 25% de rendimiento. Después, la Roja tuvo un mejor andar en Canadá 2007 (76,2% de rendimiento en 7 partidos) y Turquía 2013 (46,7% en 5 encuentros).

En el ítem goles, la radiografía tampoco es halagüeña. Chile hizo cuatro anotaciones, de cuatro jugadores distintos: Lautaro Millán, Ian Garguez, Nicolás Cárcamo y Francisco Rossel. Se trata del Mundial Sub 20 con menor cantidad de goles para la Selección, igualando la cosecha de Argentina 2001. En ese torneo, en el cual la Roja quedó fuera en la fase grupal, los 4 goles fueron de Rodrigo Millar, Sebastián Pardo, Jaime Valdés y Mario Berríos. La edición más prolífica en aciertos para Chile fue en 2007, con 12.

A todas luces, el balance es sombrío. Como la triste realidad del fútbol criollo. Tal cual.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20La RojaSelección chilenaNicolás CórdovaChile vs MéxicoChile en el Mundial Sub 20Fútbol chilenoMétricas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE