El Deportivo

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

En esta segunda entrega, cuatro candidatos hablan de sus fórmulas para enfrentar los desafíos en este ámbito. Seguridad, tecnología, eficiencia y participación social son algunas de sus claves.

Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls presentan sus propuestas para el deporte. La Tercera

Este 16 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales, donde ocho candidatos buscarán llegar a La Moneda. En esta segunda entrega, cuatro de ellos hablan de sus prioridades para el deporte en caso de ser elegidos.

Franco Parisi: “Los eSports son el futuro, es inevitable; es como el cambio de las comunicaciones o de la vida”

Franco Parisi apuesta a la apertura del deporte hacia más allá de lo convencional. El candidato del PDG tiene una propuesta favorita. “La construcción de más de 400 centros deportivos y de artes y culturas es una regalona, pero también las 1.600 becas para deportes no masivos para que estudien en universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda”, establece.

En ese sentido, el objetivo es potenciar estas disciplinas que no son masivas, pero sí olímpicas, y que para llevar a cabo este objetivo, afirma, es esencial la colaboración de los embajadores.

Por otra parte, dentro de sus prioridades, se encuentra el reconocimiento a los eSports y gamers. “Son el futuro, es inevitable, es como el cambio de las comunicaciones o de la vida. Por lo tanto, hay que entender que eso va a evolucionar en conjunto con los cambios de ingeniería genética que se van a producir”, afirma.

En cuanto a la violencia en los estadios, Parisi explica cuál será la fórmula de su eventual gobierno. “Vamos a aplicar la misma ley y la misma metodología y los mismos procedimientos que la Ley Hooligan que se aplica en Inglaterra y en varios estadios más, lo que significa infiltrados, mecanismos de control de drones, satelitales, digitales, cámaras y por supuesto aumentar las penas. El estadio tiene que volver a ser un recinto deportivo”, establece, poniendo como ejemplos los espectáculos en Europa y en EE.UU.

Asimismo, le ve poco futuro a la postulación de Chile a los Juegos Olímpicos: “Tiene que ser en concordancia con varios países, pero pretender que la lleve adelante solo es poco creíble y alcanzable. No podría gastar tiempo en aquello”.

El candidato Franco Parisi propone reconocer como deporte a los eSports y transformar el Mindep en una subsecretaría. Andres Perez

Por otro lado, plantea que el deporte pierda su rango de ministerio para transformarse en una subsecretaría. “Se pierde mucha plata en decisiones políticas”, explica, para comentar quiénes podrían ocupar el cargo. “Tenemos a Rubén Martínez, tremendo goleador de Colo Colo 91, al Pato Briones y a Beatriz Marinello, primera mujer presidenta del ajedrez en Estados Unidos (deporte que busca que sea obligatorio en los colegios). O promover a alguien que trabaje actualmente en el Ministerio del Deporte, que no sea ‘facha’ ni ‘comunacha’”.

Marco Enríquez-Ominami: “La violencia en los estadios no se resuelve con más rejas, sino con inteligencia y comunidad”

Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente, dice que el deporte es fundamental. Una de las iniciativas que más lo representa es transformar cada escuela en un centro deportivo comunitario. “El programa Escuela+Salud+Deporte abre los colegios en horario extraescolar para que niños, jóvenes y adultos practiquen deporte con apoyo de profesores y municipios”, destaca.

Para lograrlo, apunta a un fuerte incremento de recursos. “Hoy el presupuesto del Ministerio del Deporte equivale apenas al 0,06% del PIB, una cifra bajísima según Dipres. Por eso quiero multiplicar esa inversión y poner el deporte en el corazón de la salud y la educación. Es una idea simple: usar lo que ya tenemos para que el deporte vuelva a ser un derecho cotidiano, no un lujo”, detalla.

En cuanto a los problemas de seguridad en el fútbol, es claro: “La violencia en los estadios no se resuelve con más rejas, sino con inteligencia y comunidad. En nuestro programa propongo una Policía de Barrios y un Sistema Nacional de Inteligencia Criminal que también se aplicarán al fútbol: trazabilidad digital de entradas, sanciones efectivas y coordinación entre clubes, Estado y municipios”.

“Pero el fondo es cultural: devolver los estadios a las familias, unir deporte y educación cívica desde la escuela, e integrar los recintos deportivos al tejido de los barrios”, establece.

Con respecto a mantener el apoyo a los Juegos Olimpicos, el abanderado se muestra favorable, siempre y cuando dejen infraestructura, empleo y bienestar duradero: “No deben ser un gasto de vanidad, sino un legado. Por eso proponemos construir un polideportivo por región antes de 2030, con uso doble: alto rendimiento y acceso gratuito comunitario. Si vamos a invertir, que sea para fortalecer el deporte de base en todo Chile”.

Marco Enríquez-Ominami propone un significativo aumento del presupuesto para el deporte. Pablo Vásquez R.

Finalmente, dice que su eventual figura a cargo del deporte no necesariamente es mediática, pero sí “que entienda que el deporte no es un podio, sino una política pública de salud y educación”, además de tener experiencia en gestión, sensibilidad social y compromiso.

“El deporte debe ser inclusión, bienestar y orgullo nacional, y esa será la misión de quien lidere el ministerio”, concluye.

Eduardo Artés: “Hay que construir estadios a todo nivel, pero se necesita involucrar a la comunidad en su conjunto”

El profesor Eduardo Artés afirma que el deporte es clave en su esquema de sociedad, donde plantea que no pretende administrar el “modelo neoliberal caduco”, sino que pasar a una gestión popular, empoderando a los trabajadores y desde ahí construir una nueva sociedad.

Dentro de las propuestas en materia deportiva del candidato independiente y representante del movimiento Partido Comunista Acción Proletaria, afirma que “lo más importante es desarrollar una infraestructura deportiva de acuerdo a la realidad de la geografía cultural, material y física de Chile”.

“Esta debe estar absolutamente ligada desde la infancia hasta la adultez, y para eso el sistema educativo, por extensión, debe integrar la actividad curricular al conjunto de los jóvenes de los establecimientos y su entorno, junto con profesionales calificados en el área del deporte y la educación física”, establece.

En términos de violencia en los estadios, señala que “aminorarla o eliminarla pasa básicamente por modificar la estructura societaria de los clubes, incluyendo de forma activa y no decorativa a socios e hinchas. Hay que avanzar en retomar el carácter social de los clubes, que involucren efectivamente a la comunidad que representa los intereses de ese club, de ese barrio, de ese entorno. Eso es fundamental”.

También se muestra partidario de que Chile albergue megaeventos: “Por supuesto que debiéramos recibir Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales...”.

Eso sí, sostiene que esto debe ir de la mano con un mejoramiento de la infraestructura. “Hay que construir estadios a todo nivel, de carácter nacional, regionales y comunales. Pero, como siempre, para poder desarrollar eso en forma efectiva, se necesita involucrar a la comunidad, a su conjunto, a los hinchas, a los socios, a la población en general, en la construcción de los mismos”, plantea.

Entre sus propuestas, el candidato Eduardo Artés señala que es clave la participación de los hinchas y socios en la estructura societaria de los clubes. Andres Perez

En cuanto a la figura que este a cargo del deporte en un eventual gobierno suyo, destaca que saldrá después de una reunión con organizaciones deportivas de distinto ámbito. Luego de esas conclusiones, al igual que en otras reparticiones, serán escogidos. “Esa es la forma, siempre con la gente al centro”, declara.

Harold Mayne-Nicholls: “En caso de ganar, Francisca Mardones será la ministra del Deporte”

De los ocho candidatos, Harold Mayne-Nicholls es el único que proviene del mundo del deporte. El expresidente de la ANFP y exdirector ejecutivo de Santiago 2023 cuenta con una batería de propuestas para la materia en su programa.

El aspirante a La Moneda señala que su propuesta favorita es “hacer que los niños desde su primera infancia empiecen a desarrollar actividad física”.

En ese sentido, su programa contempla una política urgente contra la obesidad infantil. “Declararemos la lucha contra la obesidad infantil como prioridad nacional en salud preventiva. Nuestro plan tendrá tres ejes: educación, nutrición saludable y actividad física”, destaca.

En cuanto a la erradicación de la violencia en los estadios, la receta es clara: “Se soluciona usando tecnología, prohibiendo todos los elementos de animación que generan fuentes de poder al interior de los recintos”.

Además, propone operativos locales frecuentes en barrios críticos, coordinación con Carabineros y municipios y la colocación de torniquetes altos y sistemas de reconocimiento facial en recintos deportivos.

Otra de las premisas de la candidatura de Mayne-Nicholls es disminuir las brechas de género, algo que también se produce en el deporte: “Se crearán más ligas y campeonatos femeninos en diversas disciplinas, no solo fútbol sino también básquetbol, vóleibol, atletismo, etc., con apoyo del IND. Garantizaremos que, en los recintos deportivos públicos, los horarios de uso se repartan equitativamente entre equipos masculinos y femeninos”.

Precisamente, uno de los eventos que el candidato promueve es la postulación al Mundial de fútbol femenino adulto de 2035 o 2039, el Mundial de Natación de Aguas Abiertas, aunque dice que la postulación a los JJ.OO. es clave: “Queremos poner todo nuestro esfuerzo para sacar adelante los Juegos Olímpicos de 2036”.

Harold Mayne-Nicholls apuesta a la organización de diversos megaeventos en Chile. MARIO TELLEZ

Finalmente, en caso de ser elegido, el abanderado independiente ya tiene definida a su futura ministra.

“Francisca Mardones, primera mujer chilena en obtener una medalla de oro en los Paralímpicos de Tokio y además tiene los estudios para desarrollar muy bien sus labores”, adelanta.

Lee también:

Más sobre:Elecciones PresidencialesLT DomingoFranco ParisiMarco Enríquez-OminamiEduardo ArtésHarold Mayne-NichollsMindep

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE