Pichilemu se prepara para recibir la quinta fecha del Circuito Nacional De Surf
La competencia Lobos x Siempre "La Celebración" se llevará a cabo entre el 20 y el 26 de octubre.

Pichilemu será escenario de la quinta fecha del Circuito Nacional de Surf Federado del 20 al 26 de octubre. La cita reunirá a los mejores riders del país en busca de olas, puntos y gloria. En juego estarán $6.000.000 en premios y unidades decisivas para el ranking 2025, lo que asegura una competencia de alto nivel.
Esta edición tendrá 15 categorías, desde Sub12, Open, Master, longboard, entre otras; y casi todas las categorías serán federadas, garantizando competitividad y profesionalismo. La excepción será la Sub 12, abierta para que niñas y niños más pequeños puedan sumarse, fomentando la participación temprana en el surf.
Más que una competencia
Bajo el concepto Lobos por Siempre: “La Celebración”, el evento busca revivir el espíritu auténtico del surf como estilo de vida. Además de las competencias en el mar, la comunidad podrá disfrutar de diversas actividades abiertas a todo público: una Surferia, feria de emprendimientos locales; el Surftrueque, un espacio de intercambio de artículos de surf para darles nueva vida a productos; y jornadas de voluntariado para cuidar y proteger el Parque Punta de Lobos.
“Estamos contentos de colaborar en este evento tan relevante para el surf nacional, que ha proyectado el nombre de Pichilemu y Chile a nivel global”, destacó Matías López, Presidente de la Federación Chilena de Surf.
Un compromiso con el océano
El evento es impulsado por el Parque Punta de Lobos, iniciativa pionera en Latinoamérica que integra deporte, cultura, sostenibilidad y educación ambiental. El propósito se mantiene firme: unir a la comunidad del surf y proteger este lugar único en el mundo, símbolo de identidad, resiliencia y amor por la naturaleza.
De esta manera, Punta de Lobos no sólo será el escenario de una competencia clave para el ranking del surf chileno, sino también de una semana de celebración, encuentro comunitario y compromiso ambiental.
“Como Patagonia nuevamente vamos de la mano con el deporte outdoor. Este evento competitivo y cultural es la plataforma perfecta para demostrar que el ejercicio al aire libre, el activismo y el cuidado del medio ambiente trabajan en conjunto. La comunidad del surf sigue creciendo en Chile y sabemos que cuidamos lo que conocemos”, agregó Benjamín Carvallo, gerente de eventos y deportes de Patagonia Chile.
Este campeonato también se distingue por su sello creativo, donde las distintas categorías tendrán nombre inspirados en la fauna marina, dándoles identidad y un tono lúdico. Por ejemplo, los Tiburón son Open Varones; y Sirenas, Open Damas. Categorías que agrupan a los máximos exponentes de Chile. Delfín serán Junior Varones; y Tonina, Junior Damas; destacando la presencia de los mejores juveniles nacionales; mientras que los Lobillo(a) (Sub 16) y Chungungo(a) (Sub 14), reúnen a las promesas más jóvenes. La categoría Piriguín(a) (Sub 12) abre espacio a niños y niñas, que recién comienzan a competir.
Y los más experimentados se lucen en Don Lobo y Doña Loba (Master +40) y Megalodón(a) (Gran Master +50). Finalmente, los clásicos del estilo se miden en Cachalote(a) (Longboard Varones y Damas), reafirmando la diversidad y riqueza del surf chileno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE