El Deportivo

Presidente del Comité Paralímpico Internacional: “Chile tiene capacidad de organizar cualquier evento deportivo”

Andrew Parsons destacó la experiencia del país y su preparación para los Parapanamericanos Juveniles que iniciaron este viernes.

Presidente del Comité Paralímpico Internacional: “Chile tiene capacidad de organizar cualquier evento deportivo”.

Por estos días, en Chile se realiza la III Asamblea General del Comité Paralímpico de las Américas (AMPc), la que cuenta con representantes de los 32 comités paralímpicos nacionales del continente. En ese contexto, Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, valora la capacidad organizativa y el compromiso de Chile con el deporte inclusivo.

El mandamás de la organización internacional puntualizó en el prestigio alcanzado por Chile tras Santiago 2023 y el trabajo sostenido del Comité Paralímpico de Chile (Copachi) de cara a los Juegos Parapanamericanos Juveniles de 2025, que iniciaron este viernes 31 de octubre.

“Chile y Santiago tienen la habilidad de organizar juegos increíbles, como vimos en 2023. Bajo el liderazgo de Sebastián Villavicencio, el Comité Paralímpico Chileno ha hecho un trabajo fantástico. No tengo dudas de que estos Juegos serán una entrega excepcional”, comienza diciendo Parsons a El Deportivo.

Andrew Parsons destacó la organización de los Parapanamericanos Juveniles.

En esa línea, se refirió sobre la meta que tiene el país de realizar eventos de escala mundial, como los Juegos Olímpicos de 2036. “Yo sé que Chile tiene aspiraciones de organizar otros eventos de nivel mundial en los movimientos olímpicos y paralímpicos. Este país puede lo que quiera organizar. Tiene la capacidad para hacerlo, sea olímpico, paralímpico o de cualquier otro deporte”, enfatiza.

La mencionada asamblea, que se desarrolló entre el 29 y 30 de octubre en Santiago, tenía por objetivo revisar los avances del movimiento paralímpico en la región y elegir a las nuevas autoridades del Comité Paralímpico de las Américas.

Por último, Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, también se refirió a la capacidad que ha demostrado Chile como país organizador en los últimos años, enumerando los eventos desarrollados en el país.

“Chile se ha vuelto un referente mundial en la buena entrega de megaeventos deportivos. Todo el mundo lo ha visto desde los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el Mundial Sub 20 que acaba de pasar y estos nuevos Juegos Parapanamericanos Juveniles, además del Mundial de Olimpiadas Especiales, que se viene en 2027. En Chile están sucediendo cosas maravillosas para el deporte y para la inclusión”, sostiene.

“Ser parte de las alianzas estratégicas de Chile es un orgullo. Sabemos que ese posicionamiento de Chile como gran anfitrión, genera efectos cascada, que contribuyen al desarrollo de las comunidades”, agrega.

Lee también:

Más sobre:PolideportivoAndrew ParsonsLT SábadoJuegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025Comité Paralímpico Internacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE