El Deportivo

Un quiebre previsto: los detalles de las tensas 48 horas que casi borran a Alejandro Tabilo de la Copa Davis

El tenista chileno apareció inscrito en un certamen de exhibición en febrero, en la misma fecha en que debe jugar el tradicional torneo de países, lo que generó una importante controversia con la federación.

FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

En la Federación de Tenis sabían que la relación con Alejandro Tabilo (81° ranking ATP) venía tensionada desde hace meses. Sin embargo, no imaginaban que todo escalaría como ocurrió durante el último fin de semana, cuando un posteo en redes sociales encendió las alarmas. El número dos de Chile aparecía inscrito para jugar una exhibición del UTS en Guadalajara entre el 5 y el 7 de febrero, las mismas fechas en que la escuadra de Nicolás Massú enfrenta las Qualifiers de la Copa Davis.

La noticia golpeó al combinado nacional. No hubo aviso previo, ni un mensaje del jugador ni de su entorno. “Nos enteramos por redes”, fue la respuesta institucional. El tono escondía molestia, desconcierto y la sensación de que la relación con el tenista alcanzaba un punto crítico.

La publicación detonó una cadena de llamadas y conversaciones que terminaron por reconfigurar el escenario. El viernes, apenas el anuncio del UTS comenzó a circular, Sergio Elías, presidente de la Federación, reaccionó con un comunicado inusualmente duro. Calificó la decisión como “inaceptable”, acusó falta de compromiso y recordó todos los apoyos institucionales recibidos por Tabilo. La intención, según el propio timonel, era sacudir el tablero.

Horas después de la declaración pública, el zurdo inició contactos con Massú, que quedó tan sorprendido como el directorio de la Fetech. Tabilo se sentía presionado, pero también decepcionado por la reacción del mandamás. El capitán del equipo chileno contestó desde Brasil, donde estaba participando de un certamen de exhibición y terminó actuando como puente. Su rol fue clave. Tabilo echó pie atrás y finalmente confirmó su participación en la Copa Davis. El propio jugador habló posteriormente: “Nunca fue una decisión tomada; la prioridad era la Davis”, dijo a radio ADN. En su diálogo con el extenista, el zurdo aseguró que se trató de un error de logística. Que no se había fijado en los detalles de la publicación y que no había firmado el contrato aún. Una explicación que, de todas formas, no deja a todos conformes.

La relación entre Tabilo y la Fetech es cada día más distante. . Por @teamchile_coch

Por otro lado, la decisión de Tabilo de jugar la exhibición complicaba su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Esto porque para llegar a la cita de los anillos tiene que jugar al menos cuatro series de Copa Davis. Hasta ahora, se ha perdido tres en un ciclo olímpico que contempla al menos siete series.

Una relación tirante

Para entender el contexto de estas 48 horas, en la Federación apuntan a un elemento que se ha vuelto recurrente. La distancia entre Tabilo y la estructura del tenis chileno. En ese punto, un nombre aparece siempre: Horacio Matta. El entrenador ha tenido una fuerte influencia en las decisiones del jugador desde que asumió en junio del año pasado.

El patrón preocupa en Cerro Colorado porque no es nuevo. La federación también se enteró por terceros de la baja de la serie ante Bélgica, a comienzos de año, y debió contactar directamente al zurdo para confirmar su situación.

A eso se suma el componente más delicado. El quiebre familiar que atraviesa Tabilo desde hace más de un año. Un conflicto que se ha hecho público, que involucra acusaciones cruzadas y que removió los cimientos afectivos del jugador. La relación con su padre, la misma persona a la que le prometió jugar por Chile cuando era adolescente, está rota. Ese vacío ha sido llenado en gran parte por su pareja, su equipo técnico y el propio Matta.

¿Irreversible?

La reacción del directorio no fue solo indignación. Existió la sensación de que la situación estaba alcanzando un punto de quiebre. El comunicado de Elías fue deliberadamente duro para recuperar una cuota de autoridad en un ambiente donde sienten que el jugador decide sin informar y que su entorno los mantiene a distancia. Tabilo, por su lado, respondió que el dirigente no mantiene contacto con los jugadores.

Elías volvió a hablar, esta vez en un tono más conciliador, destacando que “lo importante es el final” y que sus palabras habían detonado la conversación clave. “Hay que preguntarles a los otros jugadores. Llevo 12 Copa Davis viajando con ellos, participo en los camarines. No estoy de acuerdo con lo que él plantea. Estos chicos los conozco de chiquititos, les tengo mucho cariño. Pero cuando hay que poner las cosas en su lugar, hay que decirlas. Para ser buen dirigente hay que poner la cara en las buenas y en las malas”, aseguró a Emol.

“Esto es del momento. Cuando nos encontremos nos vamos a saludar con el mismo cariño. Estas cosas pasan en el deporte, especialmente en la Copa Davis. Todos quedamos igual de amigos. Yo no tengo ningún inconveniente en hablar con él; al contrario, lo recibiría con los brazos abiertos si viene a pedirme algún consejo”, sentenció Elías. Sin embargo, en la interna existen algunas dudas sobre la relación con el nacido en Canadá.

Lee también:

Más sobre:TenisPolideportivoAlejandro TabiloCopa DavisSergio EliasNicolás Massú

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE