El Deportivo

Una tendencia aplaudida en el Mundial Sub 20: por qué los japoneses limpian la basura en los estadios

Tal como se pudo apreciar después del encuentro contra Chile, los fanáticos nipones fueron captados limpiando el Estadio Nacional.

Hinchas japoneses se quedaron recogiendo basura en el Estadio Nacional. Foto: Photosport. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La selección de Japón consiguió este martes un importante triunfo sobre la Roja de Nicolás Córdova en el Mundial Sub 20. El cuadro nipón se impuso por 2-0 en el Estadio Nacional, lo que les permite afrontar el último duelo de la fase de grupos con algo de tranquilidad.

Por cierto, no solo los jugadores japoneses se llevaron los elogios, sino que también los hinchas que estuvieron presentes en el recinto de Ñuñoa. Como viene siendo costumbre en diversos eventos deportivos, parte de la fanaticada se quedó en el recinto tras el duelo para limpiar la zona.

En las imágenes se puede apreciar que llegaron preparados para aquello, pues portaban bolsas para ir acumulando la basura que encontraban en el sector.

Foto: Photosport. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Este comportamiento obedece a que la mantención del orden y la limpieza de los espacios es parte de la formación que reciben desde la infancia. No solo se les enseña a limpiar en casa, sino que también en las escuelas, donde son los mismos estudiantes los encargados de mantener libre de basura los recintos educacionales.

Estos se dividen en las llamadas alineaciones de limpieza, turnándose para barrer y limpiar los suelos.

Allí se utiliza el zokin, una paño hecho con capas de tela usada o retazos de ropa de tela resistente en la que se apoyan con las manos mientras avanzan caminando, en especial para quitar las impurezas de los pisos de madera. Esta práctica es tan popular que incluso se realizan competencias de velocidad.

Así mismo, en 2008, Japón transformó algunas operaciones de servicio comunitario de recolección de basura en competencias. Allí equipos de entre tres y cinco personas buscan recoger la mayor cantidad de desperdicios dentro de un área y tiempo designado.

Una actividad reconocida por la FIFA

Durante el Mundial de Qatar 2022 la FIFA reconoció a los hinchas japoneses que se quedaron recolectando residuos tras imponerse a Alemania en su primer partido de la Copa del Mundo.

Tsun-san, autoproclamado capitán del grupo de fanáticos llamado Chonmage (Como el tradicional peinado de los samurái), recibió un reconocimiento del ente rector del fútbol mundial por esta actividad.

“A decir verdad, no estoy seguro de cuándo empezaron los aficionados japoneses a recoger la basura en los estadios del extranjero. Pero no es algo que suceda únicamente fuera, es algo que las aficiones del país también llevan haciendo mucho tiempo en la J-League. Así que no es que hayamos creado tendencia o abierto un nuevo camino ni nada por el estilo”, comentó en diálogo con los canales de FIFA.

Fui al partido Catar-Ecuador el primer día y la cantidad de basura era impactante. Todos llevábamos bolsas, así que junto a una treintena de aficionados japoneses recogimos la basura lo más rápido posible. Lo que pasó fue que un conocido YouTuber de Oriente Medio lo grabó, publicó el vídeo en Instagram y se hizo viral enseguida con 12 millones de reproducciones”, continuó

“Como ya he dicho, no vamos a adjudicarnos el mérito de ser los pioneros en lo que respecta a la recogida de basura. Es algo que se ve muy a menudo en los estadios de la J-League en Japón. Solo hacemos lo mismo que otros hicieron antes que nosotros, porque creemos que es lo correcto”, cerró Tsun-san.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20JapónChile 2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE