Emprendimiento

Dolfs AI: la startup que da superpoderes con inteligencia artificial

Desde pilotos con constructoras hasta un buscador gratuito de licitaciones, la startup apuesta por llevar la IA a problemas concretos y de alto impacto.

Dolfs AI: la startup que da superpoderes con inteligencia artificial

¿Y si pudieras ahorrar 10 horas de trabajo al día gracias a la inteligencia artificial? Esa es la promesa de Dolfs AI, una joven startup chilena que en solo seis meses ya está dando de qué hablar.

Su fundador, Darío Muñoz Prudant, lleva 30 años en tecnología y más de ocho en inteligencia artificial (IA). Y su obsesión siempre fue la misma: “¿Cómo liberamos tiempo valioso que hoy se pierde en tareas repetitivas?”. La respuesta: crear un equipo capaz de convertir la IA en un aliado directo de abogados, empresas y hasta organismos del Estado.

“El arranque fue maratónico: jornadas de 20 horas, cero fines de semana y mucho código”, confiesa Muñoz. Hoy, con un equipo reforzado en producto y comercial, Dolfs AI ya tiene pilotos funcionando y clientes que prueban su tecnología en terreno.

Dolfs AI: la startup que da superpoderes con inteligencia artificial

En un mundo donde existe una gran cantidad de oferta de aplicaciones y soluciones en IA para el mundo empresarial, según el fundador de esta startups hay varias cosas que los diferencias, como sus algoritmos. “No solo responden: muestran de dónde sacaron la información, con links exactos a las fuentes. Además permiten que cada cliente cargue su propio ‘cerebro corporativo’ (bases de conocimiento internas) para personalizar las respuestas”, asegura Muñoz, quien agrega: “Y si no te convence, te dejamos probar gratis”.

En el mundo de las LegalTech (startups con soluciones tecnológicas para el mercado legal y de documentos) Dolfs AI ya está –según aseguran– recortando procesos de 12 horas a sólo 2. Incluso, están trabajando para que sus sistemas redacten automáticamente el 80% de un documento legal, para que el 20% final lo ajuste un abogado.

Con respecto al mundo de la gestión empresarial, prometen reducir en un 70% el tiempo que se gasta buscando información en archivos internos, encontrando en segundos la “aguja en el pajar”, explican.

Su primer gran piloto fue con una constructora chilena, pero también sorprendieron al lanzar “Lucita Licita”, un buscador gratuito de licitaciones en Mercado Público, pensado para ayudar a pymes y emprendedores.

Lucita Licita”, un buscador gratuito de licitaciones en Mercado Público, pensado para ayudar a pymes y emprendedores.

Ahora apuntan a crecer en Colombia, Perú, Argentina y Malta, además de consolidar sus clientes en Chile. Y lo hacen con un mantra claro: Democratizar el acceso a soluciones basadas en inteligencia artificial, entregando “superpoderes” a los talentos humanos de cada cliente. “No buscamos reemplazar personas, sino potenciar su eficiencia y precisión, para que cada recurso humano aporte el máximo valor”, concluye Darío Muñoz.

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimiento

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE