4/S

13:30
El 4 de septiembre
Opinión

El 4 de septiembre

10 SEPTIEMBRE
Columna de Tomás Jordán: El informe del Pnud y las razones del fracaso constitucional
Opinión

Columna de Tomás Jordán: El informe del Pnud y las razones del fracaso constitucional

03 SEPTIEMBRE
Columna de Cristóbal Osorio: 4-S, de la hoja en blanco a la mente en blanco
Opinión

Columna de Cristóbal Osorio: 4-S, de la hoja en blanco a la mente en blanco

03 SEPTIEMBRE
Columna de Gabriel Alemparte: 4 de septiembre
Opinión

Columna de Gabriel Alemparte: 4 de septiembre

29 AGOSTO
Columna de Magdalena Merbilháa: Nos dejaron en el barro para ellos intentar toca las estrellas
El relato del “estallido” era por lograr mejores pensiones, salud y educación. Hoy frente a la evidencia parece un “mal chiste”, ya que el deterioro en estas materias ha sido total en el actual “gobierno progresista”. De progreso, nada.
Opinión

Columna de Magdalena Merbilháa: Nos dejaron en el barro para ellos intentar toca las estrellas

17 DICIEMBRE
La Moneda: el silencio estratégico para amarrar una victoria amarga
Después de dos contundentes derrotas consecutivas -la del 4 de septiembre de 2022 y la del 7 de mayo de 2023-, La Moneda enfrentó esta contienda con una estrategia de estricta prescindencia, para evitar que el plebiscito se convierta en un nuevo referendo a su gestión.
LT Domingo

La Moneda: el silencio estratégico para amarrar una victoria amarga

05 NOVIEMBRE
Cuatro encrucijadas para la derecha tras el plebiscito del 17/D
La amplitud o estrechez de los resultados del referéndum son el factor clave. Esos guarismos no solo podrían redibujar la política de alianzas de la derecha moviendo el timón hacia el centro, sino que impactar de lleno en los comicios municipales y de gobernadores del próximo año, y en la presidencial 2025. El expresidente Sebastián Piñera y el propio José Antonio Kast trabajan en reserva y con objetivos distintos en pro de los acuerdos.
LT Domingo

Cuatro encrucijadas para la derecha tras el plebiscito del 17/D

08 SEPTIEMBRE
Servel denunció a 2 millones de personas por no votar en plebiscito obligatorio del año pasado
Organismo informó que se tuvo que realizar el reingreso de 191.917 denuncias, 154.116 de las cuales debieron realizarse a través de escritos individuales, una denuncia por cada elector
Política

Servel denunció a 2 millones de personas por no votar en plebiscito obligatorio del año pasado

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE