Según Volodomir Zelenski, la ayuda humanitaria se utilizará para fortalecer la defensa del país y en la investigación de crímenes de guerra de Rusia, entre otras cosas.
11 may 2022 10:38 PM
Según Volodomir Zelenski, la ayuda humanitaria se utilizará para fortalecer la defensa del país y en la investigación de crímenes de guerra de Rusia, entre otras cosas.
De acuerdo a fuentes del Ejecutivo, la idea que se debatía este lunes en la tarde era entregar el 100% del IFE en septiembre y ampliarlo hasta octubre. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición se seguía trabajando en la fórmula definitiva a informar, dadas las demandas del oficialismo de extenderlo hasta fin de año.
En el segundo trimestre fueron unos US$ 22.000 millones, mezcla de retiro de fondos y las ayudas estatales. Esta liquidez llega justo cuando se levantan las restricciones.
Tal como en casos como el Bono Clase Media como el Préstamo Solidario, las Mypes no deberán incorporar ningún antecedente al solicitar este beneficio.
La propuesta que logró destrabar la iniciativa consiste en subir el monto del IFE para un hogar de 3 integrantes de $382 mil a $400 mil y para un hogar de cuatro personas de $467 mil a $500 mil. Junto a ello, el Ejecutivo extendió el Ingreso Familiar hasta septiembre, pero con la mitad del monto.
La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara postergó por tercera vez la votación del proyecto para este miércoles a las 9 horas. Se espera que esta vez el Ejecutivo llegue con indicaciones.
“Tengo entendido que si nos ha solicitado postergar la votación es porque el gobierno pretende recoger algunas de las inquietudes que le hicimos saber",dijo Jaime Naranjo.
Las modificaciones en estos dos últimos van desde los plazos para la postulación hasta los requisitos para poder acceder a los beneficios.
A este beneficio podrán acogerse las personas que cuenten con bienes raíces con destino habitacional y cuyo avalúo fiscal sea de hasta 5 mil UF al 1 de enero de 2021.
La flexibilización de los requisitos para acceder a esta ayuda hizo que el gasto pasara de US$3.600 millones US$5.500 millones. Entre los principales cambios está el no condicionar la entrega del monto a la situación sanitaria de las comunas. El aporte se entregará en abril, mayo y junio.
"La Tesorería va a ser la que va a depositar los bonos a las cuentas a las personas”, detalló el ministro Rodrigo Cerda.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, explica que esta medida busca la formalización de los trabajadores y por ello consiste en un aporte directo a la persona que es contratada, de entre $50 mil y $70 mil por seis meses, con un tope de sueldo cercano a $1 millón. Con respecto al proyecto que mejora el Seguro de Cesantía, se prevé que ingrese durante los próximos días.
En esta línea, se pidió ampliar cobertura según ingreso, cambiando los montos por los cuáles no se requerirá verificar disminución de los ingresos, de $408.125 a $600.000.
Sobre la inversión pública destaca que “todos los proyectos están identificados. Están en su punto de partida para que comiencen a ejecutarse. Este proceso antes ocurría en mayo-junio, y ahora fue en febrero”.
La propuesta del Ejecutivo establece, excepcionalmente, que los pensionados de vejez e invalidez acogidos a la modalidad de renta vitalicia, cuya pensión sea equivalente a un monto igual o inferior a $408.125, serán beneficiados con un bono de $100 mil pesos.