Casa de Allende
23 OCTUBRE
20 OCTUBRE
El parlamentario, presidente de la CEI creada para indagar la fallida venta, lamentó la decisión de la Fiscalía Regional de Coquimbo de no perseverar en la causa y criticó que “no se haya profundizado respecto de las implicancias” de los funcionarios de gobierno involucrados.
Longton (RN) tras fin de investigación por casa de Allende: “Si la incompetencia fuera delito, estarían todos condenados”
20 OCTUBRE
30 SEPTIEMBRE
Ante el Ministerio Público, cuatro funcionarios, entre ellos el contralor subrogante que visó el Decreto Supremo Nº 38, dan cuenta de las razones por las que no advirtieron sobre la inconstitucionalidad en la adquisición, así como también de los acotados plazos en los que revisaron la documentación.
Casa de Allende: jefe jurídico (s) de Contraloría declaró que advirtieron “solo el ruido político” y no impedimentos legales
30 SEPTIEMBRE
En su declaración ante el Ministerio Público, el jefe de la División de Función Pública, Alejandro Riquelme, testificó que recibió cuatro mensajes y una llamada de parte del asesor de la destituida parlamentaria para solicitar, entre otras cosas, "priorizar" la toma de razón del decreto.
Directivo de Contraloría revela seguidilla de mensajes del jefe de gabinete de la exsenadora Allende para acelerar venta de Guardia Vieja
28 SEPTIEMBRE
En marzo pasado, el Mandatario declaró por cerca de una hora con el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en medio de las indagatorias por presunto fraude al fisco tras la fallida compraventa del inmueble de Guardia Vieja 392.
Diputados de la CEI de casa de Allende cargan contra Boric tras declarar no haber sido informado por inhabilidad constitucional
28 JULIO
El persecutor de Coquimbo fue el cuarto fiscal regional en enfrentar una solicitud de remoción en el máximo tribunal en cinco años. "La República puede quedar tranquila de que este es un tribunal de derecho, donde la política no ingresa", destacó el abogado Matías Insunza.
Suprema rechaza por unanimidad el requerimiento de remoción de Patricio Cooper
18 JULIO
Con la firma del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, el Ejecutivo pretende ponerle punto final al fallido proceso de compraventa de la casa de Salvador Allende, que buscaba ser adquirida por el gobierno del Presidente Boric para convertirlo en un sitio de memoria, y que provocó la salida dos ministras de Estado y la destitución de la senadora Isabel Allende.
La firma de un decreto y el retiro del cheque: cómo se concretó la resciliación de la compra de la casa de Allende
18 JULIO
19 JUNIO
16 JUNIO
11 JUNIO
El Mandatario, en el escrito de dos hojas, además recalca que dada la naturaleza de su función, tuvo un rol acotado en el proceso, que se redujo "a la decisión inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra".
La respuesta de Boric a comisión investigadora por fallida compra de casa de Allende: “No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE




















