Conflicto en La Araucanía

01 AGOSTO
Estado de excepción en Biobío y La Araucanía: ¿ha sido efectivo? Revive lo nuevo de A BORDO
Polo Ramírez conversa con Pablo Urquízar, coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la Universidad Andrés Bello, institución que analizó cuánto han disminuido los actos delictuales y de violencia en cuatro provincias de Biobío y La Araucanía que desde hace casi cuatro años viven en estado de emergencia.
LT Board

Estado de excepción en Biobío y La Araucanía: ¿ha sido efectivo? Revive lo nuevo de A BORDO

17 DICIEMBRE
Charles Kimber: “En 2024 nuestros resultados serán positivos, no como este año”
El portavoz de Arauco, la filial más importante del grupo Copec, promete que la empresa revertirá las históricas pérdidas de este año y adelanta su millonario plan de inversiones. Levanta además la necesidad de que “Chile requiere plantar más árboles” para sostener a esta industria y advierte sobre el principal riesgo que se cierne sobre el sector forestal en el próximo verano: el fuego.
Pulso

Charles Kimber: “En 2024 nuestros resultados serán positivos, no como este año”

09 JULIO
Gobierno afirma que declaración de la Convención sobre presos del 18/O tiene “graves errores factuales” y que en “Chile no existen presos políticos”
El ministro vocero, Jaime Bellolio, afirmó además: "¿Cuál es el impacto que tiene eso en términos jurídicos? Es una mera declaratoria" y que "llama un poquito la atención, de por qué hacen una declaración sin que haya un reglamento".
Política

Gobierno afirma que declaración de la Convención sobre presos del 18/O tiene “graves errores factuales” y que en “Chile no existen presos políticos”

18 ENERO
María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura: “No hacemos un sinónimo entre situación del pueblo mapuche y la violencia”
La Ministra de Agricultura afirma que quiere continuar con los programas para apoyar el desarrollo agrícola en la región.
Pulso

María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura: “No hacemos un sinónimo entre situación del pueblo mapuche y la violencia”

09 FEBRERO
Andrés Chadwick, ministro del Interior: "El diálogo en La Araucanía está abierto a todos aquellos que estén dispuestos a renunciar a la violencia"
El ministro afirma que el Presidente está "empeñado" en emprender todos los caminos que permitan ir "buscando los diálogos, retomando otros que se vieron interrumpidos y abriendo nuevos diálogos a nuevos actores", para avanzar en lograr acuerdos que solucionen el conflicto de La Araucanía.
Reportajes

Andrés Chadwick, ministro del Interior: "El diálogo en La Araucanía está abierto a todos aquellos que estén dispuestos a renunciar a la violencia"

13 FEBRERO
Las dos caras de los huelguistas mapuches
Antes de ser acusados por la quema de una iglesia evangélica en la Región de La Araucanía y antes de la huelga de 116 días, los hermanos Trangol y el lonco Alfredo Tralcal eran integrantes de una comunidad mapuche al sur de Temuco, marcada por la tranquilidad de sus habitantes. Quienes los conocieron cuentan que la vida de cada comunero estaba dedicada a la agricultura y estaban lejos de cualquier activismo político. Esta es la historia de los cuatro implicados en el "caso Iglesias".
Histórico

Las dos caras de los huelguistas mapuches

16 FEBRERO
Jaime Quintana por Araucanía: "Es un conflicto del Estado chileno que se resuelve con reformas constitucionales"
<div>El parlamentario además aseguró que el Gobierno en los temas de fondo no se quiere avanzar y que sólo se habla de los temas de represión y ''seguridad''. </div><div><br></div>
Histórico

Jaime Quintana por Araucanía: "Es un conflicto del Estado chileno que se resuelve con reformas constitucionales"

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE