Connected Business
18 ENERO
El chief futurist de Deloitte analiza las tendencias tecnológicas que transformarán las industrias, destacando el potencial disruptivo de la IA, los retos de su implementación y cómo las empresas deben liderar con propósito en la era digital.
Mike Bechtel: “La inteligencia artificial no es un héroe ni un villano; es una herramienta que libera nuestro potencial”
23 NOVIEMBRE
Rodrigo Subiabre, líder regional de Innovación y Carbono de Anglo American, explica cómo la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando los procesos de extracción de recursos naturales, sino que ha redefinido el rol de la minería en una sociedad cada vez más exigente en sostenibilidad y transparencia.
Minería del futuro: cómo la inteligencia artificial transforma la industria en Chile
24 AGOSTO
03 AGOSTO
Solange Arredondo, gerenta del programa Sé Santiago, entrega las claves para poner la tecnología y la innovación al servicio de nuestra capital para que siga transformándose y convirtiéndose en una smart city de categoría mundial, a la altura de los principales países a nivel global.
Santiago: cómo pasar de ser la ciudad más inteligente de la región, a una de clase mundial
06 JULIO
Carolina Londoño Peláez es directora ejecutiva de Ruta N Medellín, una entidad que desarrolla programas de ciencia, tecnología e innovación para esta ciudad colombiana, y que estará en Chile la próxima semana en el marco del Smart City Summit.
Medellín, a la vanguardia de las smart cities en América Latina
15 JUNIO
La acelerada integración de la inteligencia artificial en diversos sectores plantea interrogantes cruciales sobre moral, privacidad y responsabilidad. ¿Está preparado Chile para abordar los dilemas éticos que acompañan esta revolución tecnológica? ¿Se puede regular y supervisar una tecnología que evoluciona tan rápidamente?
Ética e inteligencia artificial: los desafíos que enfrenta el futuro digital
02 DICIEMBRE
Consiste en una estrategia que incluye no sólo sofisticadas herramientas tecnológicas, sino también una serie de protocolos y análisis de datos para poder entrar a los lugares más ocultos de internet. Según los expertos, en Chile las empresas sí están aplicando estas técnicas.
Ciberinteligencia: la frontera más avanzada de la seguridad informática
30 SEPTIEMBRE
La industria de las comunicaciones ha sido un buen ejemplo de la resiliencia ante los eventos naturales de alto impacto en Chile. Aunque aún quedan temas pendientes, en nuestro país hay una normativa que evoluciona constantemente al respecto.
Tan importante como una ambulancia: el rol de la telefonía móvil ante desastres naturales
19 AGOSTO
Según los indicadores globales de desigualdad de género del PNUD, Chile ha acortado la brecha de la participación femenina en profesiones relacionadas a la ciencia y tecnología (STEM), llegando a un 0,19, la más baja en comparación al resto de los países Ocde. No obstante, en investigación, liderazgo en empresas y financiamiento no han mejorado los índices de manera importante. Así lo determinó la tercera versión de la Radiografía de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Estudio demuestra que se mantiene la brecha de género en profesiones de ciencia y tecnología
29 JULIO
En un contexto global digitalizado y acelerado durante la pandemia, las compañías y organizaciones se enfrentaron a las vulnerabilidades que existen en el ambiente digital. Hoy toman cartas en el asunto ante posibles ataques, delitos y protección de datos, donde según expertos, las medidas deben ser parte de la acción de los líderes, de los tomadores de decisiones, apuntando a una cultura de seguridad informática.
Los desafíos que tienen las empresas en ciberseguridad con las nuevas normativas
24 JUNIO
Chatbots, vitrinas online y sistemas de e-commerce fueron prácticamente impuestos en este segmento, producto del aislamiento. Según expertos del mundo tech, capacitaciones, liderazgos y experiencia de compra serían clave para no perder el ritmo.
Cómo continúa la digitalización de la pyme luego del impulso por la pandemia
03 JUNIO
Exámenes médicos, gestión de recursos, cirugías remotas, administración, seguridad del paciente son algunas de las innovaciones que se pueden impulsar con la red de quinta generación. La baja latencia, con comunicación casi instantánea, marca la diferencia. Diversos expertos cuentan los cambios que se han implementado con su llegada.
Comunicación prácticamente instantánea: la revolución de 5G en el sector salud
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE