David Rieff
04 SEPTIEMBRE
Excorresponsal de guerra, el ensayista americano volvió al campo de batalla, donde observó la determinación de los ucranianos por combatir. A diferencia de otros conflictos, cree que acá el final está abierto. Dice que Putin no tiene otra opción más que ganar: “Para un dictador la derrota militar es fatal”. Pero “la ira del gobierno de Biden hacia Putin es algo feroz”, y no permitirá que triunfe.
David Rieff: “Incluso con una victoria en Ucrania, Rusia va a salir menos fuerte de esta guerra”
13 AGOSTO
Obra Imprescindible, la notable antología de Susan Sontag preparada por su hijo, David Rieff; un viaje intelectual y sensorial por la historia a través de los alimentos y la cocina, por la destacada especialista en literatura Ana María Maza; un bello y elegante libro ilustrado sobre invertebrados chilenos, y una colección de cuentos de manufactura artesanal sobre experiencias de niños en pandemia, en las lecturas de la semana.
Reseña de libros: de Susan Sontag a Ana María Maza
28 JULIO
Inspirado en su caso real, hace 20 años Philip Roth publicó La mancha humana, la historia de un distinguido profesor universitario que pierde su empleo y su reputación por decir dos palabras que ofendieron a un estudiante. En el último tiempo este tipo de historias se han replicado en universidades y espacios culturales de Norteamérica, mientras el debate se polariza y aparecen actitudes censoras entre los movimientos progresistas.
Las guerras culturales y la era de la intolerancia
26 JULIO
El ensayista americano, hijo de Susan Sontag, habla de la controversia en torno a la intolerancia y a favor de la libertad de expresión en el debate público. El autor de Elogio del Olvido apoya la carta publicada por revista Harper’s y firmada por más de 150 intelectuales contra las actitudes de censura entre el progresismo más radical, y analiza las raíces del fenómeno.
David Rieff: “La juventud militante cree que para hacer justicia hay que censurar”
06 FEBRERO
04 ABRIL
La conciencia uncida a la carne, el segundo tomo de los diarios de Susan Sontag (1933-2004), contempla un período, entre los años 1964 y 1980, en el cual autora publicó buena parte de sus libros más conocidos y en que su experiencia vital, por amores, por lecturas, por viajes, por enfermedades, fue particularmente intensa.
Susan Sontag en sus diarios, una espía en la casa de la vida
12 FEBRERO
El autor de Elogio del olvido, hijo de Susan Sontag, dice que el Museo de la Memoria cumple su tarea "de manera ejemplar". En cambio, es un crítico de la labor de la ONU en Derechos Humanos.
David Rieff, ensayista americano: "En Chile hay que pensar en las víctimas y sus familiares; no es momento de olvidar"
04 ABRIL
13 FEBRERO
El intelectual nacido en Boston, hijo de la escritora Susan Sontag, escribe contra la devoción actual por la memoria. En su libro Elogio del olvido, recién llegado a librerías, rechaza la idea de memoria colectiva y se pregunta: ¿qué es mejor para la paz, recordar u olvidar? Rieff presentará su ensayo en Santiago el 17 y 18 de agosto.
David Rieff: "Quiero poner punto final al absolutismo del discurso de la memoria"
05 ABRIL
El intelectual nacido en Boston, hijo de la escritora Susan Sontag, escribe contra la devoción actual por la memoria. En su libro Elogio del olvido, recién llegado a librerías, rechaza la idea de memoria colectiva y se pregunta: ¿qué es mejor para la paz, recordar u olvidar? Rieff presentará su ensayo en Santiago el 17 y 18 de agosto.
David Rieff: "Quiero poner punto final al absolutismo del discurso de la memoria"
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE