Eduardo Frei Montalva
28 JUNIO
Meses después de llegar al poder con un discurso cercano a los planteamientos de la potencia norteamericana, el presidente chileno se opuso a su acción militar de 1965 en el país caribeño. “Pueden ganar una isla, pero perderán un continente”, advirtió. Un nuevo libro descifra las claves de aquel periodo.
La respuesta de Frei Montalva a la intervención de EEUU en República Dominicana en 1965
19 MARZO
Un enfrentamiento en la zona de Laguna del Desierto, en la noche del 6 de noviembre de 1965, fue lo que terminó con la vida del teniente de Carabineros Hernán Merino, quien acudió a resguardar la frontera con otros efectivos. La noticia solo se conoció dos días después en Chile.
Cuando la frontera se tiñó de sangre: el Teniente Merino y una muerte que tensionó a Chile y Argentina
31 AGOSTO
El reconocido escritor nacional, divulgador de la Historia de Chile, acaba de publicar un nuevo libro Teniente Hernán Merino. Centinela de la frontera (Ediciones B), donde con documentación y una narrativa ágil, relata el incidente fronterizo de 1965, en que perdió la vida el oficial de Carabineros a manos de gendarmes argentinos. En charla con Culto, Parvex se muestra crítico del rol de los gobiernos chilenos en cuanto a los problemas fronterizos y analiza el gusto de los lectores por la Historia.
Guillermo Parvex: “Chile nunca ha tenido una real política de Estado en cautelar nuestra soberanía”
26 ABRIL
Por estos días, ha reflotado el concepto del "Cura de Catapilco" a propósito de los candidatos de la derecha a la alcaldía de Santiago. Originalmente, el mote cayó sobre Antonio Zamorano Herrera, un exsacerdote quien se presentó a la elección presidencial de 1958, y su candidatura le quitó votos a Salvador Allende y permitió que Jorge Alessandri tuviera la primera mayoría. Esta es la historia.
¿Quién fue el “Cura de Catapilco”? El hombre que impidió el triunfo a Salvador Allende
25 SEPTIEMBRE
Definida como una serie de suspenso en torno a la investigación que buscó esclarecer las circunstancias de la muerte del exmandatario, la producción –antes llamada Magnicidio– se acaba de adjudicar el monto más alto del Fondo CNTV 2023. La decisión molestó a parte de los consejeros del organismo, que consideran que “contradice” las sentencias de la Corte de Apelaciones y la Suprema. “El proyecto no busca controvertir el fallo (…) por el contrario, nos parece razonable y, a raíz de esto, no sólo cambia el título, sino que también lo incorpora en su trama”, dice Pablo Díaz, su creador.
Caso Frei Montalva: la polémica trastienda de una serie forzada a cambiar
15 SEPTIEMBRE
Tras conocer la resolución del máximo tribunal, que asoció la muerte del expresidente a complicaciones médicas y descartó el homicidio, el abogado que representa a la Democracia Cristiana en la causa insiste en que el caso no está cerrado y que buscarán revertir la situación. “No tenemos ninguna duda de que al Presidente lo asesinaron”, dice.
Luciano Fouillioux, abogado de la DC: “Hubo presiones para que la Corte de Apelaciones y la Suprema descartaran el homicidio de Frei Montalva”
14 SEPTIEMBRE
El Consejo Nacional de Televisión anunció a los 17 proyectos que se adjudicaron recursos para su realización, entre los que también se cuentan Mamá Gol y las nuevas temporadas de las producciones animadas Petit, la serie y Hola Flinko. El monto más alto lo obtuvo Magnicidio, ficción basada en la muerte del expresidente de Chile y con Amparo Noguera en el rol de Carmen Frei.
Fondo CNTV: series sobre Frei Montalva, Claudio Arrau y el movimiento feminista triunfan en la convocatoria 2023
14 SEPTIEMBRE
Allende. Biografía política, semblanza humana, se llama la nueva edición del libro sobre el exmandatario que el historiador español acaba de publicar y que se encuentra en nuestro país. En charla con Culto, comenta que es un volumen completamente reescrito, analiza los roles de Aylwin y Frei en la antesala del golpe y cuáles fueron los principales nudos de confilcto.
Mario Amorós, historiador: “Si Frei Montalva hubiera aceptado un acuerdo con Allende, el golpe de Estado hubiera sido más difícil”
18 AGOSTO
"Nos parece inverosímil la conclusión de que la intervención al cuerpo de mi padre es comprensible y un hecho de público conocimiento, siendo que solo se pudo conocer cerca de 20 años después de ocurrida", indicó la exsenadora y expresidenta de la DC.
“Un fallo mediocre en el análisis de la verdad histórica”: Carmen Frei lamenta dictamen de la Suprema por muerte de Frei Montalva
18 AGOSTO
Tras cuestionar elementos descritos en el fallo, el exmandatario indicó que "mantengo la más profunda convicción de que la muerte de mi padre no fue una muerte natural”. Desde la DC expresaron su apoyo a la familia del fallecido expresidente.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle cuestiona dictamen de la Suprema por muerte de su padre: “Este fallo adolece de graves errores”
24 ENERO
13 NOVIEMBRE
Benditos sean los períodos de campaña en que la creatividad musical vuela en nombre del pueblo dejando joyas entre marchas, plagios y dudosos covers. Este es el catálogo de canciones inolvidables y otras para enterrar de la política chilena de todos los tiempos.
Vote por mí: Los mejores y peores jingles políticos de la historia chilena
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE