Estado plurinacional
01 MAYO
De visita en Chile la próxima semana para participar en una charla de La Otra Mirada, la diputada española y autora del libro Políticamente Indeseable, apunta a que las políticas identitarias, “como los indigenismos y feminismos”, son “la gasolina del separatismo y el principal enemigo de la democracia liberal contemporánea”. “Los movimientos identitarios están poniendo en riesgo la gran conquista de la convivencia moderna”, advierte.
Cayetana Alvarez de Toledo, diputada española: “La Convención debería constituir, no desintegrar en naciones o sistemas de justicia distintos”
12 MARZO
En esta entrevista con La Tercera, el ex vicepresidente de Bolivia sostiene que sin movimientos sociales, los gobiernos se convierten en “moderados”, pero “con movilización social vas a tener proyectos más radicales de transformación”. Además, García Linera aborda sus mayores corrientes de pensamiento: la plurinacionalidad y los procesos constituyentes.
Álvaro García Linera, el gurú intelectual de Boric: “Su gran desafío es no defraudar la expectativa de cambio social”
27 ENERO
Esta tarde, con apoyo de los convencionales del Colectivo Socialista y de Vamos por Chile, se aprobó en general la iniciativa sobre régimen de gobierno presentada por convencionales del Partido Comunista. Esta norma propone atenuar el presidencialismo, la existencia de una vicepresidencia paritaria y admite una reelección inmediata del presidente luego de un mandato de cuatro años. También, justo con la mayoría necesaria, se aprobó la idea de tener una sola cámara. Además, se visó en general la iniciativa que pretende establecer que Chile es un Estado plurinacional e intercultural.
Votaciones clave en Sistema Político: Propuesta PC sobre presidencialismo consigue mayoría, se aprueba Congreso unicameral y Estado Plurinacional
14 SEPTIEMBRE
En 2012, la Encuesta Mundial de Valores indicó que el 93% de la población se reconocía como orgullosa de ser chilena. En 2018, esa cifra bajó al 79% y datos actuales del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social de la U. Adolfo Ibáñez, indican llega al 72%.
¿Qué tan orgullosos estás de ser chileno? Estudio muestra caída en identificación con el país, especialmente entre los más jóvenes
15 JULIO
Pedro Cayuqueo, Verónica Figueroa Huancho, Salvador Millaleo y Antonia Rivas contestaron dos preguntas: ¿Qué se entiende por un Estado plurinacional? y ¿cómo se debe materializar esa demanda en la nueva Constitución? Aquí, las respuestas de un tema clave que, como se ha visto en los primeros días, indudablemente se discutirá en la Convención Constitucional.
De qué hablamos cuando hablamos de un Estado plurinacional: expertos en pueblos originarios y DD.HH. responden
30 ABRIL
¿Mantener el Estado unitario actual? ¿Pasar a un federalismo? Esas preguntas serán contestadas por la convención cuando comience a sesionar. La forma de Estado y cómo se organizará territorialmente el país será abordado en esa instancia y generará arduos debates. Mientras algunos creen que se debe pasar a un estado regionalista y darles más atribuciones a las autoridades locales, otros señalan que eso se debe hacer a través de políticas públicas sin cambiar el estado unitario actual. Además, hay quienes creen que se debe reconocer a Chile como un Estado pluricultural.
¿Cuál debe ser la forma de Estado y cómo organizar territorialmente el país?
Lo más leído
2.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE