Excedentes
18 FEBRERO
Así lo establece un informe de la Asociación de AFP, donde se observa que este monto representa una baja en comparación con lo registrado en 2023, cuando las personas en promedio retiraron $16 millones. El gremio señala que el principal factor que explica esta disminución, son los retiros de fondos previsionales que se hicieron durante la pandemia.
Excedentes de libre disposición: siete mil pensionados de las AFP retiraron en promedio $14,5 millones en 2024
25 NOVIEMBRE
Desde Aprojunji indicaron que la movilización, que se extenderá hasta este viernes, se da en protesta por el no pago a los funcionarios de los excedentes del Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia (SEICEP).
Funcionarios Junji anuncian paro nacional hasta el viernes: acusan desvío de recursos destinados a incentivos
17 JUNIO
Además de viabilizar el fallo de la Corte Suprema, la ley corta estableció que ningún plan podrá costar menos del 7% de la cotización legal. De acuerdo a la Superintendencia de Salud, a abril de 2024, un total de 518.163 afiliados se encontraban en esta situación, generando así excedentes. Ahora, con esta legislación esa figura desaparecerá. Por eso, las aseguradoras deberán aplicar beneficios para compensar este cambio.
Al 31,2% de los cotizantes de isapres le reajustarán su plan de salud el próximo 1 de septiembre
20 MAYO
29 MARZO
La minera estatal, la mayor productora de cobre del mundo, entregó a las arcas fiscales un total de US$1.426 millones el año pasado, US$875 millones menos que en 2022, aunque superó lo comprometido con Hacienda. Además y si bien dejó de informarlos en sus balances, sus excedentes -un indicador que sólo Codelco entrega en la industria minera- vieron una reducción aún mayor, hundiéndose un 74%. Eso significó una diferencia negativa mayor a los US$2.000 millones frente al resultado del año previo.
Aportes de Codelco al Fisco cayeron 38% en 2023 tras un desplome en sus excedentes
17 ENERO
23 ENERO
23 ENERO
12 DICIEMBRE
Los senadores que integran la Comisión de Salud aprobaron por unanimidad que la regla general será que todas las personas estén obligadas a aportar al sistema su cotización de 7% de las remuneraciones imponibles, sin generar excedentes individuales hacia futuro como sucede en la actualidad en isapres.
Comisión de Salud del Senado inicia votación de la ley corta de isapres y aprueba que todos coticen 7% sin generar excedentes
04 JUNIO
Por primera vez, uno de los jueces que acordó el polémico fallo da cuenta de los alcances de la resolución que hoy tiene en vilo a las aseguradoras de salud privada. Revela que ni la industria ni la autoridad sectorial se han acercado al máximo tribunal a pedir que aclare quiénes son los beneficiarios de la polémica sentencia. Acusa, además, hostigamiento a la labor de los magistrados, lo que considera “peligroso” para el Estado de Derecho.
Ángela Vivanco: “Los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron”
18 MAYO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE