exclusión
09 MARZO
15 NOVIEMBRE
La mandataria peruana en un inicio participaría en uno de los foros de la cumbre, pero posteriormente su nombre se excluyó dos veces consecutivas del programa de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se desarrolla en San Francisco. El hecho se sumó a la fracasada reunión bilateral con el presidente Biden, en Washington.
Boluarte sufre otro traspié diplomático: descartan su participación en agenda oficial de la APEC
25 MAYO
Mandatario se refirió a una eventual reactivación de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para fortalecer la unidad de la región. “Nuestro camino es el camino de la unión, de la inclusión, de la diversidad”, dijo durante su participación en un foro con motivo de los 200 años de la batalla de Pichincha, comandada por el prócer de la independencia sudamericana, Antonio José de Sucre.
Presidente Maduro rechaza posible exclusión de Venezuela de Cumbre de las Américas
02 MAYO
El jefe de la diplomacia estadounidense para la región, Brian Nichols, junto con precisar que "es una decisión del presidente Joe Biden", afirmó que “en un momento clave en nuestro hemisferio, estamos enfrentando muchos retos para la democracia” y que estos países “no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia”.
EE.UU. descarta invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas
08 SEPTIEMBRE
06 FEBRERO
08 FEBRERO
Vicepresidente del Senado cuestionó que se excluyera a la mesa. Latorre (RD) criticó que cita fuera en casa de Chadwick. Diputados de la ex Nueva Mayoría pidieron que se use la vía institucional y apuntaron a contradicción de La Moneda.
Reunión de senadores con Ejecutivo desata críticas y divide a la oposición
12 FEBRERO
"Techo no sólo se enfoca en mejorar la vivienda", es lo que Bowen enfatiza sobre la labor de esta entidad con ya 20 años.
Además, el director ejecutivo de esta entidad explica la importancia de construir ciudades más justas.
Director ejecutivo de TECHO Chile, Sebastián Bowen: "La verdadera enfermedad social es la exclusión dentro de la ciudad"
13 FEBRERO
11 FEBRERO
13 FEBRERO
[Memoria] A mediados de los 70, un grupo de artistas comenzó a producir obra conceptual y política en rechazo a la dictadura. Bajo la tutela de la crítica Nelly Richard, se convirtieron en el canon de la época; muchos quedaron afuera. Uno de ellos fue Juan Dávila, quien acusó ser marginado: "Como pintor, lo mío fue rechazado como algo menor", dijo para el cierre de su única retrospectiva en Chile, en Matucana 100. Aquí otros artistas y protagonistas de esos años le responden y contradicen.
La Escena de Avanzada y la exclusión de la pintura: apuntes de una pugna en el arte
Lo más leído
1.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE