Fima
19 ABRIL
20 FEBRERO
Hasta el 29 de febrero Chile tiene plazo para presentar ante la Convención de Ramsar sobre humedales a la ciudad del sur como una potencial “Ciudad humedal”. Este título medioambiental lo ostentan 43 urbes en el mundo y ninguna en América Latina. El resultado será presentado en la COP.
El importante reconocimiento mundial que podría recibir Valdivia por sus humedales
08 FEBRERO
Se trata de un procedimiento gatillado por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta, que a inicios de enero acordó admitir a trámite la solicitud presentada por Fima, en representación de pescadores y habitantes la ciudad nortina, quienes apuntan a variaciones sustantivas en la calidad del aire y agua marina, así como afectaciones a la macrofauna y la abundancia de especies en la zona. La unidad generadora es operada por Engie Chile, y forma parte de las centrales que la propia firma de capitales franceses ha solicitado retirar de operaciones a fines de 2025.
SEA revisa permiso ambiental de central termoeléctrica en Mejillones tras solicitud de ONG ambientalista
29 NOVIEMBRE
09 FEBRERO
16 SEPTIEMBRE
El abogado, académico de la U. de Chile y director ejecutivo de ONG FIMA, acaba de publicar “Por una Constitución Ecológica”. En el libro, expone conceptos que se escucharán en la discusión constitucional -como “medioambiente sano y ecológicamente”, “justicia ambiental” e “justicia intergeneracional”– y propone la creación de una Defensoría de la Naturaleza, que explica en esta entrevista.
Ezio Costa, “Disminuir la conflictividad en los territorios es uno de los objetivos en que una Constitución Ecológica podría colaborar”
01 JUNIO
La iniciativa ofrece 13 cursos gratuitos y abiertos a todo público. Las clases serán dictadas por diversos especialistas en formato online y comenzarán el 1 de junio extendiéndose hasta el 22 de julio.
Aprender gratis sobre medioambiente: Abren inscripciones para la tercera versión de la Universidad Socioambiental
26 MAYO
Esta semana se lanzó una guía para que los ciudadanos puedan hacer valer su participación en materia ambiental. “Este material puede servir a personas y comunidades que están pasando por conflictos ambientales”, dice Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA, una de las entidades que elaboró el libro.
Cómo, cuándo y dónde me hago escuchar: Lanzan manual de participación ciudadana
18 ENERO
28 JULIO
06 FEBRERO
Sólo una organización nacional, FIMA, tiene la calidad de institución "observadora" para las cumbres climáticas. Ya que el proceso de admisión oficial de la ONU cerró antes de la designación de Chile como sede, las fundaciones del país presionaron para ser incluidas.
¿Por qué una sola ONG chilena está acreditada para la COP25?
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE