fintech
07 AGOSTO
25 JULIO
21 JUNIO
Una encuesta de Descifra revela que la ciudadanía, mayoritariamente, prefiere instituciones sólidas y solventes, aunque tengan un mayor costo de mantención (78%), antes que una empresa digital con menor respaldo y menores costos (22%). En la banca, BancoEstado, Banco de Chile, Banco Falabella y Banco Santander son los más conocidos, mientras que entre las fintechs lideran Mercado Pago, Tenpo y Mach.
Los bancos y fintechs que más conocen las personas y los atributos que más valoran
13 JUNIO
La Asociación de Bancos dio a conocer dicho costo en una carta que envió a los senadores de la Comisión de Hacienda relativa al proceso de implementación de la Ley Fintech. Su cálculo fue realizado por Accenture. De ese total, un 35% lo desembolsará la banca, un 27% las aseguradoras, 6% las cajas y cooperativas, 5% emisores de tarjeta y 27% corresponde a otros actores.
El costo para los privados de implementar el sistema de finanzas abiertas: US$362 millones en primeros tres años
12 JUNIO
02 JUNIO
Tras años de desconfianza en el peso argentino, muchos ciudadanos optaron por guardar dólares en sus casas. Ahora, el Gobierno de Javier Milei lanzó un plan para que esos ahorros vuelvan al sistema bancario, con beneficios e incentivos para quienes decidan blanquearlos.
Qué son los “dólares bajo el colchón” y cómo Milei planea usarlos para incentivar la economía argentina
27 MAYO
07 MAYO
01 ABRIL
La fintech Xepelin presentó una querella criminal por una presunta estafa de casi $2.800 millones, en la que acusa a tres personas y a la empresa GOPA Soluciones SpA de simular servicios al Gobierno Regional Metropolitano y luego financiar facturas falsas a través de un contrato de factoring.
Xepelin se querella por millonaria estafa con facturas falsas vinculadas al Gore Metropolitano
26 MARZO
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE