Harry el Sucio
23 DICIEMBRE
Estrenar una película de Clint Eastwood en streaming y no en cine es algo bastante imperdonable. Sin embargo, Warner Brothers, el estudio de toda su vida, consideró que el realizador de Los Puentes de Madison ya está demasiado viejo para las butacas. Hay noticias para ellos: Jurado # 2, tal vez la última cinta que haga el realizador de 94 años, es un excelente drama de juicios que por estar hecha justamente al viejo estilo es clásica, imperecedera, moderna y tan nueva como El Pingüino. Disponible en Max.
Columna de Rodrigo González / Jurado # 2: Respeto
16 ENERO
El director de Pulp Fiction llega a librerías con Meditaciones de Cine (vía Reservoir Books), un libro en que repasa los filmes que marcaron su infancia y adolescencia en los 70 y se zambulle en los entresijos del Hollywood de la época. Funciona como exhaustivo estudio de un período creativo, al tiempo que como una suerte de autobiografía de un cinéfilo hasta la médula.
“El Taxi Driver de Brian De Palma habría sido un thriller político”: las especulaciones de Tarantino en su primer libro de no ficción
28 OCTUBRE
En celebración de su medio siglo como realizador, el 18 de noviembre las salas locales volverán a exhibir su filme de 1995 con Meryl Streep. También tendrá funciones uno de sus protagónicos más recordados: Harry el Sucio (1971).
Eastwood y sus 50 años como director: cines chilenos reestrenarán Los Puentes de Madison
04 AGOSTO
01 JUNIO
El 31 de mayo de 1930, nació en San Francisco Clinton “Clint” Eastwood Jr. Actor en una setentena de filmes y realizador de casi 40 largometrajes, sigue aún en actividad, consagrado como el duro consuetudinario del cine americano: productor independiente, republicano desde 1952, varias de sus películas están entre lo mejor del cine mundial del último medio siglo. Para celebrar al artista nonagenario, he acá una lista de filmes disponibles en streaming.
Clint Eastwood, 9 títulos para celebrar 90 años
09 FEBRERO
Harry G. Barnes fue uno de los misteriosos protagonistas del 5 de octubre de 1988. El embajador fue la cara de la estrategia política y diplomática de Estados Unidos en Chile cuando el gobierno de Ronald Reagan decidió dejar de apoyar a Pinochet. Por su postura y defensa de los derechos humanos siempre incomodó al general, quien se refería a él como "Dirty Harry" o "Harry, el sucio".
Harry, el sucio: Las desconocidas memorias de un hombre clave en el plebiscito
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE