Incas

21 FEBRERO
Marcada por cambios sociales: así era la “población chilena” antes de la llegada de los españoles
Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
Qué Pasa

Marcada por cambios sociales: así era la “población chilena” antes de la llegada de los españoles

12 OCTUBRE
Es del período arcaico, hace 5 mil años: el inédito hallazgo arqueológico en el cerro San Cristóbal
Investigación liderada por el historiador Juan Carlos Arellano revelo la existencia de un nuevo sitio geológico en Santiago, que dataría de entre 3 y 5 mil años atrás.
Qué Pasa

Es del período arcaico, hace 5 mil años: el inédito hallazgo arqueológico en el cerro San Cristóbal

28 MAYO
Escondido por el cacique Vitacura: la desconocida historia del tesoro de antigua casona en Santiago
Cuenta la leyenda que se trataría de un botín de 800 kg de oro, originario de las poblaciones aborígenes del valle del Mapocho.
Qué Pasa

Escondido por el cacique Vitacura: la desconocida historia del tesoro de antigua casona en Santiago

28 JULIO
¿Quiénes vivían en Machu Picchu? Estudio de ADN revela una sorprendente respuesta
Un equipo de científicos secuenció el ADN de algunos de las personas enterradas en el lugar, llegando a una inesperada conclusión.
Qué Pasa

¿Quiénes vivían en Machu Picchu? Estudio de ADN revela una sorprendente respuesta

11 JUNIO
A 70 años de su hallazgo, continúa el misterio del origen de El Niño del Cerro El Plomo
Iniciativa de la Municipalidad de Lo Barnechea, la Universidad Católica y el Museo Nacional de Historia Natural, celebra mediante realidad virtual el histórico descubrimiento, sin que hasta hoy se sepa el real origen de esta momia.
Qué Pasa

A 70 años de su hallazgo, continúa el misterio del origen de El Niño del Cerro El Plomo

29 MAYO
Día del Patrimonio en casa: la oferta virtual
Más de un millón de personas participaron presencialmente en la celebración el año pasado. Ahora, la convocatoria podría ser aun mayor: entre este viernes y el domingo, habrá 1.400 actividades online.
Culto

Día del Patrimonio en casa: la oferta virtual

12 FEBRERO
El código quipu
Durante siglos, el imperio inca usó este instrumento tejido con nudos para tareas aritméticas como conteo de tributos, cálculo de provisiones y censos. Pero nuevas investigaciones están revelando que este dispositivo sería algo más que un ábaco andino: en sus fibras se ocultarían complejas narraciones de mitos, batallas y canciones que están siendo descifradas poco a poco.
Tendencias

El código quipu

18 FEBRERO
Descubren restos ceremoniales de la cultura inca
En un antiguo cerro ceremonial prehispánico, arqueólogos encontraron cráneos dentro de una vasija.
Histórico

Descubren restos ceremoniales de la cultura inca

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE