Iván Aróstica
08 ENERO
El exministro del Tribunal Constitucional hasta 2022 cree que el caso de la compraventa parte cuesta arriba para una de las figuras más emblemáticas del PS. A su juicio, al haber firmado el contrato se configura la causal del artículo 60 de la Constitución. Además, hace un llamado al pleno que deberá resolver este requerimiento: "Espero que este TC por primera vez haga carne el ejercicio de ingratitud con quienes los nombraron".
Iván Aróstica, expresidente del TC: “No tengo ninguna duda de que en el caso de la senadora Allende aplica la causal para que el pleno proceda a destituirla”
12 SEPTIEMBRE
En el programa de streaming de La Tercera 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el expresidente del Tribunal Constitucional se refirió a la crisis que remece al Poder Judicial. "No nos andemos engañando entre nosotros", dijo, planteando que "hay equipos jurídicos relevantes que hacen del lobby y la influencia un modo de operar" y que Luis Hermosilla "no es una excepción en el derecho". Asimismo, valoró el rol que ha cumplido en la crisis el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, y calificó como "improcedente" que el Mandatario y el ministro de Justicia, Luis Cordero, continúen con las nominaciones al máximo tribunal "en estas condiciones".
Iván Aróstica: “Gente de los partidos siempre está tratando de ocupar el teléfono para influenciar decisiones en los jueces”
12 SEPTIEMBRE
12 DICIEMBRE
Desde el movimiento indicaron que buscan “agrupar a los ciudadanos que no se sienten representados por los liderazgos de la centroderecha tradicional, de Chile Vamos y Republicanos”.
Con Rojo Edwards e Iván Aróstica: senadores de derecha, dirigentes de oposición y abogados constituyen agrupación ‘Rechazo y En Contra’
23 NOVIEMBRE
El tribunal de alzada capitalino rechazó las alegaciones de la otra presidenta del TC, confirmando que las sanciones aplicadas en su contra tras ser denunciada por actos de acoso laboral fueron parte de un proceso que se ajustó a la normativa. Ministros descartaron que se tratara de un acto ilegal o arbitrario.
Duelo de exministros del TC: Aróstica le gana a Brahm en la Corte por sanciones en caso de acoso laboral
28 ABRIL
La abogada constitucionalista y líder del Tribunal Constitucional (TC) entre 2013 y 2014 aseguró a La Tercera que fue testigo de malos tratos de parte de la actual presidenta, María Luisa Brahm, al ministro de la institución, Rodrigo Pica, cuando éste era secretario del mismo organismo. Hoy, el magistrado está a cargo del sumario a Brahm, luego de que la exjefa de asesores de Sebastián Piñera fuera denunciada por tres funcionarios por supuestos actos de acoso laboral.
Expresidenta del TC ante denuncias de acoso laboral dentro del organismo: “Vi tratos indecorosos de Brahm a funcionarios”
28 ABRIL
Los mensajes que el expresidente del TC Iván Aróstica hizo a llegar a La Moneda no son recientes y exceden las dos intervenciones por televisión que hizo este martes afuera del recinto del organismo, en calle Huérfanos. Desde hace varios días que había señales internas de la derrota que, finalmente, sufrió el Ejecutivo en el primer trámite del requerimiento con que se buscaba derribar el proyecto de tercer retiro del 10% de la AFP. Si en el primer fallo fue la actual presidenta, María Luisa Brahm, quien acaparó la atención, esta vez el protagonismo lo tuvo su antecesor y su grupo de ministros más cercanos, que inclinaron la balanza y, de paso, cobraron cuentas pendientes a la exjefa de asesores de la primera administración de Sebastián Piñera.
¿Golpe blanco a Brahm? Así se gestó la derrota que el Tribunal Constitucional asestó al gobierno
09 ABRIL
Es el juez más joven que integra el Tribunal Constitucional y llegó para suplir el resto del periodo que le quedaba a Domingo Hernández que, por su edad, debió jubilar antes. Hoy tiene en sus manos la tramitación de un inédito sumario contra la máxima autoridad del organismo, María Luisa Brahm. Entre sus facultades está proponer la suspensión de funciones de la abogada mientras dure la indagatoria disciplinaria, pero el ministro Rodrigo Pica se juega -en medio de este fuego cruzado- un nuevo periodo en el TC que deberá resolver la Corte Suprema. ¿Estará dispuesto a modificar el actual quórum del tribunal? Varios se inclinan porque no.
Las señales de Pica, el ministro que debe decidir si suspende o no a la presidenta del TC
07 ABRIL
Los coletazos por la denuncia al interior del organismo de un presunto "allanamiento ilegal" siguen sacando roncha entre los jueces que lo componen y la escalada de enemistad ha llegado a tal punto, que hoy la presidenta del TC anunció acciones legales. Sus detractores calificaron sus dichos como una forma de victimizarse y el ministro sumariante, Rodrigo Pica, aprovechó la instancia para revelar que él y su familia han recibido amenazas a su integridad física y la de miembros de su familia, lo que también se llevará ante la justicia.
Los descargos de Brahm ante denuncia de secretaria: “Algunos ministros usan el pleno para amenazar y eso no es digno del TC”
10 AGOSTO
Los ministros habían decidido inhabilitarse de conocer la petición de cese de cargo que levanta el oficialismo, luego que el parlamentario comunista se querellara en contra de ambos por presuntos delitos de corrupción en la demora de casos por violaciones a los DD.HH. Abogados que representan a parlamentarios de Chile Vamos presentaron un escrito solicitando que Iván Aróstica y José Ignacio Vasquez retornen a la vista del caso y se declare nula la inhabilidad. Este viernes es clave para el futuro del diputado por Iquique.
TC: Chile Vamos pide que Aróstica y Vásquez participen en la petición de remoción del diputado PC Hugo Gutiérrrez
06 AGOSTO
La primera sala del organismo comunicó hoy la resolución tras el requerimiento presentado por el coronel (R) Jaime Lepe en la causa que investiga el ministro de fuero Mario Carroza sobre delitos de violaciones a los derechos humanos. La decisión fue dividida.
TC declara admisible recurso de ex DINA que cuestiona Estatuto de Roma, pero no decreta suspensión del caso “Boinas Negras”
02 JUNIO
La fiscalía le pidió a organismos públicos información sobre los tiempos de demora de casos de derechos humanos en el Tribunal Constitucional. La Corte Suprema envió un estudio que da cuenta de esa dilación entre 2015 y 2019. “Uno de ellos estuvo paralizado a la espera de la sentencia del TC 662 días”, indica el documento.
Caso TC: Suprema indica que causas por DD.HH. se paralizaron en promedio 251 días y después se rechazaron
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE