Los libros de la mujer rota

29 MAYO
De Cynthia Rimsky a Simón Soto y Lee Hong: guía para la Furia del Libro de invierno 2025
La Furia del Libro de Invierno versión 2025 se realizará entre este jueves 29 de mayo al domingo 01 de junio en la Estación Mapocho. En Culto hacemos un recorrido por parte de las principales editoriales independientes para saber qué ofrecerán.
Culto

De Cynthia Rimsky a Simón Soto y Lee Hong: guía para la Furia del Libro de invierno 2025

08 JULIO
Gabriela Wiener: “Llevo toda la vida escribiendo de mi intimidad, detecto cuándo hay honestidad y cuándo impostura”
Qué locura enamorarme yo de ti se llama la reciente publicación de la autora peruana en nuestro país, donde desnuda completamente su relación de poliamor junto a su marido y otra mujer. En charla con Culto desmenuza el libro y además se refiere a su reciente nominación al Booker Prize.
Culto

Gabriela Wiener: “Llevo toda la vida escribiendo de mi intimidad, detecto cuándo hay honestidad y cuándo impostura”

30 MAYO
De Mariana Enríquez a Gabriela Wiener: guía con los imperdibles de la Furia del Libro 2024
Este jueves 30 y hasta el domingo 2 tendrá lugar la segunda versión invernal de La Furia del Libro, en la Estación Mapocho. De cara al imperdible evento, en Culto damos una mirada por las novedades que tendrán algunas de las principales casas editoras independientes. Una guía de Culto.
Culto

De Mariana Enríquez a Gabriela Wiener: guía con los imperdibles de la Furia del Libro 2024

04 DICIEMBRE
Sofía Balbuena, escritora argentina: “El mito del escritor alcohólico y genial aplica solo a los hombres”
Pocos días antes de su visita a Chile, en el marco de La Furia del Libro, la autora trasandina publica en nuestro país su libro Doce pasos hacia mí, un volumen en que aborda sin tapujos su alcoholismo y el vínculo de esa enfermedad con la literatura. En charla con Culto, desmenuza el libro, habla de la romantización del alcoholismo en los libros, su visión de la literatura chilena y la Inteligencia Artificial.
Culto

Sofía Balbuena, escritora argentina: “El mito del escritor alcohólico y genial aplica solo a los hombres”

20 JULIO
Gabriela Wiener, escritora peruana: “La inteligencia artificial es el fin del mundo. Nos reemplazaron por la máquina”
La destacada autora acaba de publicar su segundo poemario, Una pequeña fiesta llamada eternidad, donde en una forma muy narrativa, aborda temas como la inmigración o el sexo. En charla con Culto, desmenuza el volumen y se refiere también a la Inteligencia Artificial.
Culto

Gabriela Wiener, escritora peruana: “La inteligencia artificial es el fin del mundo. Nos reemplazaron por la máquina”

07 DICIEMBRE
Gabriela Alburquenque, escritora chilena: “Las mujeres estamos en un constante ejercicio de revisión de nuestras historias”
La joven escritora nacional acaba de presentar su última novela, Aviso de demolición. Ganadora del Premio Roberto Bolaño 2021, en sus páginas muestra la historia de una chica que explora un pasado que ya se fue, en medio de las ruinas de su casa. En charla con Culto, aborda las claves que sustentan la novela.
Culto

Gabriela Alburquenque, escritora chilena: “Las mujeres estamos en un constante ejercicio de revisión de nuestras historias”

07 OCTUBRE
Annie Ernaux desde Chile: un prólogo para La Otra Hija
La casa editora nacional Los libros de la mujer rota publicó este año la novela original de 2011, en el que Ernaux -reciente Nobel de Literatura- habla de una hermana que nunca conoció pues falleció antes de su nacimiento. Con traducción del escritor chileno Galo Ghigliotto, el prólogo corrió por cuenta de la escritora Nayareth Pino Luna, y que reproducimos íntegro por cortesía del sello.
Culto

Annie Ernaux desde Chile: un prólogo para La Otra Hija

13 JUNIO
“Un libro hermoso acerca del dolor”: novela “Mientras dormías, cantabas” tendrá 2da edición
La aplaudida novela debut de Nayareth Pino ya está llegando a librerías durante este mes.
Culto

“Un libro hermoso acerca del dolor”: novela “Mientras dormías, cantabas” tendrá 2da edición

16 FEBRERO
Giovanna Rivero, escritora boliviana: “Nuestra fe en eso que llamamos ‘lo real’ es desmesurada”
Ya se encuentra circulando en nuestro país Tierra fresca de su tumba, el último volumen de cuentos de la destacada autora cruceña y que ha valido reconocimiento y publicación en el exterior. En conversación con Culto desmenuza el libro, que pone pies en lo real, pero también en lo fantástico y en el terror.
Culto

Giovanna Rivero, escritora boliviana: “Nuestra fe en eso que llamamos ‘lo real’ es desmesurada”

25 AGOSTO
Pepita Turina vuelve: nueva edición compila diez de sus relatos
Se trata de La mujer que no quiso ver el sol y otros cuentos, un libro editado por Los Libros de la mujer rota. Para la ocasión, trabajaron la investigadora Ana Cristi y la escritora Claudia Apablaza, junto con la colaboración de Karen Müller Turina, hija de la autora. Turina fue uno de los nombres importantes de la llamada Generación del 38 y tuvo una destacada labor como gestora cultural. El volumen ya está disponible en librerías.
Culto

Pepita Turina vuelve: nueva edición compila diez de sus relatos

08 AGOSTO
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
Culto

¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve

30 JULIO
Nayareth Pino Luna, escritora chilena: “Esta no es una novela sobre la compasión”
En su debut literario, la joven licenciada en Letras Hispánicas acaba de publicar la novela Mientras dormías, cantabas, por la editorial Los libros de la mujer rota. En esta, los personajes viven en familias dañadas y heridas pero nunca son compadecidos. En charla con Culto, aborda el camino que la llevó a escribir –donde pasó por talleres, incluyendo de Alejandro Zambra–, sus gustos literarios, y cómo fue escribir una novela a mano. Sí. A mano.
Culto

Nayareth Pino Luna, escritora chilena: “Esta no es una novela sobre la compasión”

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE