Científicos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig, en Alemania. lograron reunir mechos del compositor, los que fueron sometidos a pruebas de ADN.
4 ago 2023 09:17 AM
Científicos del Instituto Max Planck para Antropología Evolutiva en Leipzig, en Alemania. lograron reunir mechos del compositor, los que fueron sometidos a pruebas de ADN.
La actividad requiere inscripción previa y presentar pase de movilidad antes del ingreso.
Se cumplen 200 años desde que el corso falleciera en su exilio en la isla de Santa Elena. En Culto, revisamos cómo la cultura ha revivido al legendario militar francés que indirectamente, influyó en la independencia de Chile. Con novelas, series, películas e incluso canciones.
En Beethoven: A Life in Nine Pieces, la musicóloga ilumina aspectos poco conocidos de quien mañana cumpliría 250 años: desde su gusto por las bromas pesadas a la discreta calidad de las orquestas de su tiempo.
Cuando se conmemoran 250 años del nacimiento del famoso compositor alemán, The New York Times pidió la opinión de músicos, connotados aficionados y periodistas especializados para recomendar piezas del genio atormentado que permitan adentrarse en un universo musical marcado por el espíritu combativo en el que, sobre el final, vencía la redención.
El proyecto de realidad inmersiva Symphony, conducido por Gustavo Dudamel, parte el lunes en Barcelona y llegará a 100 ciudades en una década.
Si al estar en casa existe el tiempo para aprender algo nuevo, instituciones como el MoMA o la Universidad de Harvard ofrecen clases con distintos contenidos culturales.
A 250 años del nacimiento del compositor alemán, una biografía de 1.500 páginas ilumina su personalidad: sufría por la humanidad, pero era un individualista sin remedio; admiraba a Napoleón, pero lo detestó cuando éste se coronó emperador. Su autor, Jan Swafford, habla de las sombras del genio.
El violinista alemán será parte de las presentaciones a realizarse esta semana en el Santiago y Valparaíso, las cuales estarán dedicadas a Beethoven, Brahms y Bartók.
La vida del músico alemán ha sido abordada en películas y telefilmes, en que se cuentan historias sobre su trabajo como compositor, su relación con otros artistas y la búsqueda de la misteriosa "amada inmortal".
El director era un melómano empedernido. Por ello buscaba de forma obsesiva la música que mejor encajara en la narración de sus filmes. De esta forma utilizó, a veces sin mediar derechos de autor, piezas de autores clásicos que le dieron identidad a varias escenas.
Siete iglesias de Santiago prestarán su privilegiada acústica para el Coro del Teatro Municipal; el barrio Yungay y la comuna de Pedro Aguirre Cerda serán terreno de la Orquesta Clásica de la Usach, y la Quinta Vergara tendrá todos los sábados de enero a una agrupación docta, desde la Filarmónica de Santiago a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
La discípula chilena del pianista participa hoy en el ciclo del Teatro de la U. de Chile dedicado a Beethoven.