Mercado de Capitales
14 NOVIEMBRE
En el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, el Emisor realizó una extensa descrición del mercado local donde abordó una serie de métricas. Los hallazgos apuntan a que en promedio, durante el período 2010-2024, la emisión neta acumulada alcanzó 47% del PIB, por encima del promedio de economías de ingreso medio y levemente por encima del de economías avanzadas.
Banco Central: mercado de capitales chileno está por sobre otros países de la región pero es menos líquido que en 2020
13 NOVIEMBRE
En un informe titulado Elecciones en Chile, el banco de inversión señaló que el escenario de segunda vuelta más probable es Kast versus Jara, al cual asigna una probabilidad de 70%.
Credicorp: paso de Kast a segunda vuelta ya está internalizado, pero un avance de Kaiser podría corregir a la baja el Ipsa
23 OCTUBRE
26 SEPTIEMBRE
26 SEPTIEMBRE
El gerente general del grupo apunta que Chile, Perú y Colombia enfrentan elecciones presidenciales próximamente, y que en "los tres países estamos posicionados para poder tener un desenlace ojalá pro mercado en los próximos meses". Además, comenta que si bien están enfocados en desarrollar los actuales negocios en los que están presentes, siempre están "mirando oportunidades".
Eduardo Montero, CEO de Credicorp Capital: “Tenpo está en vías de convertirse en un banco digital, y ya estamos viendo formas de trabajar en conjunto”
25 SEPTIEMBRE
Andrés Restrepo, gerente corporativo de Mercados de Nuam y también gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, explica además que los países de la región andina se han visto beneficiados por el ciclo de las materias primas, y las razones detrás del alza de 35% de la bolsa de Colombia.
Los planes de Nuam para Chile: crowdfunding en renta fija y cambio en el administrador del IPSA
27 JULIO
El head de Investment Banking de BTG Pactual dice que el ánimo entre los inversionistas ha cambiado. "Vemos con el mayor optimismo de los últimos cinco años las perspectivas para nuestra industria", afirma. Revela que hoy hay tres o cuatro operaciones que podrían superar los US$1.000 millones cada una y que el escenario político es clave para sostener el mejor ambiente de negocios. "Un eventual gobierno con cambios estructurales profundos podría generar mayor incertidumbre de inversión", señala.
José Ignacio Zamorano, de BTG Pactual: “Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”
15 JULIO
27 JUNIO
03 JUNIO
Según las nuevas cifras que consolida el Banco Central sobre el mercado de capitales, los activos de los fondos de pensiones llegaron a 60,31% del PIB al cierre del primer trimestre. Esto se compara con el peak de 83,86% del PIB que alcanzaron en el segundo trimestre de 2020, previo a los tres giros de recursos que hubo durante el gobierno anterior.
Fondos de pensiones se mantienen en torno a 60% del PIB, aún 24 puntos por debajo del nivel previo a los retiros de AFP
15 MAYO
08 ABRIL
El presidente de Consorcio Financiero celebró la aprobación de la reforma de pensiones, que "dinamizará y profundizará el mercado de capitales", enfatizó. Esto último, dijo, es especialmente positivo “en tiempos de incertidumbre como el actual, con guerras tarifarias nunca vistas y volatilidades extremas”.
Patricio Parodi y guerra comercial: “Volver a tener un mercado de capitales dinámico es el mejor seguro” frente a turbulencias
Lo más leído
1.
2.























