Mi Historia Transformadores
22 JUNIO
Tras décadas de aprendizaje y mudanzas, Mauricio Molina decidió llevar su emprendimiento, Maosví Joyas, a Villarrica. Cambió su manera de confeccionar, vender y recolectar, dándole un vuelco al negocio con la ayuda de piedras volcánicas, maderas y diseños nativos inspirados en el sur. Un arte que se sigue abriendo paso y que encontró sus primeros clientes hace ya 30 años.
La joyería que ocupa las materias primas del sur de Chile
20 JUNIO
KidsBook es una plataforma que ha reinventado algo tan tradicional como el libro de clases. Con la posibilidad de llevar distintos de registros, hacer seguimientos e incluso permitir comunicarse directamente con los apoderados, reemplazando la libreta de comunicaciones, sus creadores buscan innovar en la comunicación de padres y parvularias.
La plataforma que digitaliza el libro de clases en aulas preescolares
17 JUNIO
A través de la recolección en restoranes, hoteles, supermercados y casas, Bioinnova reutiliza cada mes 40 toneladas mensuales de aceite de cocina para generar biodiesel y materiales de construcción. Víctor Albornoz y su equipo han conseguido dar trabajo en Temuco y buscan generar conciencia sobre el cuidado medioambiental.
El innovador proyecto que le da al aceite una segunda oportunidad
16 JUNIO
De los cinco locales que actualmente abastecen de partes, piezas y accesorios de vehículos automotrices al Barrio El Olimpo de Maipú, AutoPro es el más antiguo. Viendo a muchos otros cerrar sus puertas, su dueño Héctor Rimmelin ha sabido cómo reinventarse para mantenerse a través del tiempo.
La reinvención de un local de accesorios para autos
15 JUNIO
Ignacio Mena siempre ha sido fanático de la franquicia y comenzó a armar sus propios sables con tubos de PVC y luces de Navidad, hasta que encontró tecnologías que replicaban un sable de luz muy parecido a los de las películas. Así empezó a importar y dio origen a la pyme que definió su vida.
La pyme que importa joyitas para fanáticos de Star Wars
06 JULIO
Trabajando cerca de sus hijas, en Temuco, Paula Pérez pasó de ser agrónoma a tener una tienda de productos infantiles luego de no haber encontrado un nido de colecho para su hija prematura. Su nueva etapa de madre y las ganas de darles trabajo a más mamás emprendedoras de la zona la hicieron confeccionar un producto nacional poco explorado.
La ingeniera que se reinventó con productos de colecho
26 AGOSTO
Enzo Agüero y su equipo crearon Appoderado.cl como una solución a una situación familiar. Ahora la iniciativa nacida en Chile tiene presencia en México, Colombia y Brasil, y espera expandirse hacia Estados Unidos para fines de año.
El éxito de la herramienta que acerca a los colegios con los apoderados
26 AGOSTO
Motivado por salvar su café de un remate, Pablo Moreno abrió hace un año y medio Casa Estadio, donde todos los platos, la ambientación y hasta las imágenes que se ven por la TV giran en torno al fútbol. Tanto fanatismo ha despertado que los comensales -hinchas y los propios futbolistas- lleven todos los souvenirs que están convirtiendo al lugar en un espacio de culto a este deporte.
El museo popular del fútbol que nació en un café de Ñuñoa
09 JUNIO
La Cremería Familiar Melk es una fábrica boutique que hace sus productos a partir de la leche de vacas con nombre y apellido, y el campo donde viven es más similar a la granja de una película de Disney que a una de producción en masa. Hoy, sus dueños esperan estancar pronto su crecimiento y conservar la invaluable relación con sus animales.
La casa de los quesos de “vacas felices”
08 JUNIO
MyWay Ecobags produce mochilas, bolsas y accesorios hechos con un 80% de descartes textiles y plásticos. La idea, financiada con fondos de Sercotec, innova en tres áreas: sus productos son capaces de soportar cargas de hasta 35 kilos, dan trabajo a costureras de Machalí y ayudan a dar una vestimenta digna a personas en situación de calle.
El triple impacto de una línea de bolsos confeccionados con desechos
26 AGOSTO
Motivado por ayudar a las y los emprendedores a dar sus primeros pasos en el mundo del negocio del café, Víctor Olave convirtió su cafetería y tostaduría en una academia de negocios, con cursos y mentorías para orientarlos en sus dudas y apoyarlos en sus caídas. El modelo le ha dado éxito: hoy está próximo a espandir su marca a Estados Unidos.
El café que funciona como escuela para emprendedores
03 JUNIO
El actor y conductor de Lives Transformadores cuenta con una productora de eventos con pizzas, que también vende en un local de Lastarria. Una ruta paralela a su trabajo en TV, pero también un homenaje al impulsor de este cambio de vida: el empresario gastronómico Alan Lethaby, su mejor amigo, quien murió de cáncer.
Vuelco a los 50: el camino de Álvaro Morales de actor a emprendedor
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE