Palomita blanca

08 MARZO
De Piedra Roja a Palomita Blanca: llega una nueva mirada a la contracultura de los 70
El escritor Antonio Díaz Oliva publica el libro Se supone que hay una revolución (Pez Espiral) donde amplía la investigación que hizo sobre Piedra Roja y ahora aborda la contracultura chilena de los 70, básicamente el rock, el cine y la literatura durante la UP. En charla con Culto repasa esos años de hipismo y palomitas blancas.
Culto

De Piedra Roja a Palomita Blanca: llega una nueva mirada a la contracultura de los 70

14 SEPTIEMBRE
El caso Sergio Ramírez o Latinoamérica como la tierra donde la literatura choca con la política
Fue Mario Vargas Llosa quien este lunes, en el marco de un conversatorio con el perseguido escritor nicaragüense, soltó una frase que resume algo cierto: “Es muy difícil ser un escritor latinoamericano y no verse afectado por la política". En Culto, repasamos algunos libros que han tocado -desde diferentes ángulos- lo político y lo social en diversos países de esta parte del globo.
La Tercera PM

El caso Sergio Ramírez o Latinoamérica como la tierra donde la literatura choca con la política

14 SEPTIEMBRE
De Poniatowska a Bolaño: Latinoamérica como la tierra donde la literatura choca con la política
Fue Mario Vargas Llosa quien este lunes, en el marco de un conversatorio con el perseguido escritor nicaragüense, soltó una frase que resume algo cierto: “Es muy difícil ser un escritor latinoamericano y no verse afectado por la política". En Culto, repasamos algunos libros que han tocado -desde diferentes ángulos- lo político y lo social en diversos países de esta parte del globo.
Culto

De Poniatowska a Bolaño: Latinoamérica como la tierra donde la literatura choca con la política

20 AGOSTO
Mi Raúl Ruiz favorito: miradas en torno al más grande cineasta chileno
Desde el fallecimiento del director, hace diez años, el exuberante cine del autor de Días de campo continúa siendo venerado y despierta nuevas preguntas en sus espectadores. Aquí, un grupo de especialistas consultados por Culto revela cuál es la obra preferida de su filmografía, con un claro dominio de su primera etapa chilena, en que estrenó cintas como Palomita blanca y Tres tristes tigres.
Culto

Mi Raúl Ruiz favorito: miradas en torno al más grande cineasta chileno

19 AGOSTO
Mi Raúl Ruiz favorito
Desde su fallecimiento, hace diez años, el exuberante cine del director de Días de campo continúa siendo venerado y desafiando a sus espectadores. Aquí, un grupo de especialistas entrega sus preferencias sobre la obra preferida del autor, con un claro dominio de su primera etapa chilena, en que lanzó títulos como Palomita blanca y Tres tristes tigres.
La Tercera PM

Mi Raúl Ruiz favorito

11 ABRIL
Paz, rock y hierba en Piedra Roja: las historias de un festival entre el caos y el mito
Montado originalmente con el objetivo de recolectar fondos para el viaje de graduación del curso de un colegio, la cita realizada en octubre de 1970, fue uno de los hitos que ha quedado en los anales de la música chilena. Contó con bandas como Los Jaivas y Los Blops, quienes tocaron en un escenario rústico, donde primó la desorganización. Los protagonistas de la época y entendidos en la materia recuerdan el evento, y los años en que la juventud se abría paso en una sociedad polarizada que muchas veces no los comprendía.
Culto

Paz, rock y hierba en Piedra Roja: las historias de un festival entre el caos y el mito

17 AGOSTO
Dónde estabas tú: Cineteca Nacional exhibirá Palomita Blanca de forma online
En homenaje a Raúl Ruiz, el filme estará disponible a contar de este sábado 22 de agosto a las 20:00, y se podrá disfrutar de forma gratuita por un periodo de 24 horas en el sitio web del organismo estatal.
Culto

Dónde estabas tú: Cineteca Nacional exhibirá Palomita Blanca de forma online

04 ABRIL
El último filme antes del Golpe y los años chilenos de Raúl Ruiz
Antes del exilio y después de Palomita blanca, el cineasta trabajó en Interferencia, cinta basada en un hecho de violencia política cuyo rodaje se iniciaba el 12 de septiembre de 1973. Un libro de Yenny Cáceres rescata esta y otras historias.
Culto

El último filme antes del Golpe y los años chilenos de Raúl Ruiz

06 FEBRERO
Lafourcade, Ruiz y el largo viaje de Palomita Blanca al cine
En 1972, un discjockey y un importador de alfombras quisieron adaptar el bestseller de Enrique Lafourcade con un presupuesto de 170 mil dólares, una suma inhabitual para el cine chileno de la época. El propio autor, fallecido este lunes a los 91 años, escogió como director a Raúl Ruiz, quien rodó en 1973 un filme que solo se estrenaría casi dos décadas después.
La Tercera PM

Lafourcade, Ruiz y el largo viaje de Palomita Blanca al cine

04 ABRIL
Mirando al corazón de Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade
El uso de estructuras narrativas clásicas, como la del amor imposible entre dos personas, la imagen sobre el rol de la mujer en la sociedad o las referencias a la época y a la cultura pop, son factores que según un grupo de expertos figuran como esenciales para entender la novela más conocida del escritor santiaguino.
Culto

Mirando al corazón de Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade

22 AGOSTO
Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade
El uso de estructuras narrativas clásicas, como la del amor imposible entre dos personas, la imagen sobre el rol de la mujer en la sociedad o las referencias a la época y a la cultura pop, son factores que según un grupo de expertos figuran como esenciales para entender la novela más conocida del escritor santiaguino.
Culto

Palomita Blanca: las claves del fenómeno literario de Lafourcade

04 ABRIL
Carta de Erick Pohlhammer a Enrique Lafourcade: Gánese Una Eternidad Blanca
El escritor Erick Pohlhammer participó del jurado del programa ¿Cuánto Vale el Show? junto a Enrique Lafourcade entre 1994 y 1995, donde fue testigo de sus gustos intelectuales y culinarios. Discutió con él, pero también se reconcilió. Aquí comparte sus recuerdos.
Culto

Carta de Erick Pohlhammer a Enrique Lafourcade: Gánese Una Eternidad Blanca

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE