Presentado por ACCIONA
12 DICIEMBRE
13 NOVIEMBRE
El primer ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del país, Andrés Couve, participó por segunda vez de una de las conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, esta vez en Glasgow, Escocia. Aquí, entrega su visión de la cumbre finalizada ayer, donde participó activamente en sus primeros días y cuenta sus aprendizajes tras la experiencia.
Las lecciones del ministro Couve tras la COP26
28 AGOSTO
Justo antes de la pandemia la presencia laboral femenina se encontraba alcanzando su máximo histórico. La llegada del Covid hizo retroceder estos números varios años. Hoy el Ministerio de la Mujer y diversas organizaciones están trabajando en medidas para potenciar el rol de la mujer. ¿Cómo? Acá lo explican sus impulsoras.
Las voces por la participación laboral femenina
28 AGOSTO
29 AGOSTO
Será una cumbre clave. Todas las miradas están puestas en la nueva edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que este año se realizará en noviembre, en Glasgow, Escocia. Los líderes y expertos tienen una misión: acordar y acelerar la acción sobre el Acuerdo de París. ¿Cómo se está preparando Chile?
Camino a la COP26: lo que está en juego ante la emergencia climática
18 SEPTIEMBRE
El impuesto que desde 2017 grava las emisionesfijas de las empresas, y que ha sido objeto demodificaciones y discusiones recientes, esconsiderado una de las herramientas centralesen política medioambiental. Aquí, cómo lascandidaturas a La Moneda se posicionan frentea este impuesto.
Los presidenciales frente al impuesto verde
05 SEPTIEMBRE
A siete años del primer llamado a licitación y de que una de las empresas abandonara las obras, el hospital psiquiátrico Philippe Pinel está en su mejor estado desde hace décadas. Hoy cumple con el sueño de los lugareños: entregar salud mental digna a los pacientes que llegan desde diferentes partes de la región y también desde el resto del país.
Una reconstrucción necesaria para mejorar la salud mental
29 AGOSTO
La actual gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción llegó en abril de 2019, tuvo que lidiar con la situació n del sector tras el estallido social, con la paralización de las obras por la pandemia y ahora busca potenciar la presencia femenina en el área. A fines de julio fueron el primer gremio en firmar la Norma 3262 y se comprometieron a buscar la equidad de gé nero.
Paula Urenda, la mujer que lidera la construcción
07 AGOSTO
Son jóvenes de toda Latinoamérica que, a través de una instancia educativa y virtual, aprendieron sobre el cambio climático. ¿Cómo? A través de la innovación y el liderazgo femenino. Estas son las jóvenes que quieren transformar el mundo.
Climáticas: la academia en la que niñas aprenden a combatir una crisis global
29 AGOSTO
13 JULIO
27 JUNIO
Con poco más de un año a cargo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y varios meses por delante, la ex diputada está convencida que el futuro de Chile se va a jugar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Desde esa cartera quiere dejar un lema como legado: “El talento no tiene género”, dice.
Mónica Zalaquett: “El gran cambio en el mundo post Covid será el liderazgo femenino”
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE