Presentado por Arauco
15 NOVIEMBRE
El primer Estadio Cero Basura de las Clasificatorias Mundialistas, la reducción de residuos del triatlón IRONMAN 70.3 de Valdivia y la neutralización de la huella de carbono del World Rally Championship Chile Biobío son algunas de las acciones de ARAUCO para generar eventos deportivos sostenibles.
IRONMAN 70.3, Clasificatorias y World Rally Championship Chile Biobío: cómo promover la sustentabilidad a través de eventos deportivos
27 MARZO
Los días sábado 22 y domingo 23 de marzo, la Región del Biobío fue sede del Festival REC, el evento musical gratuito más grande del sur de Chile. Una fiesta musical en la que participaron más de 40 artistas locales, nacionales e internacionales, y de la que ARAUCO también formó parte.
ARAUCO es parte de REC
10 ABRIL
Diversas viñas de la zona que cuentan con la cepa típica del Itata se reunirán el próximo sábado 15 de abril en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano. El evento busca ayudar a visibilizar el trabajo de aquellos que se vieron gravemente afectados por los incendios forestales ocurridos en febrero.
Viñateros del Itata traen la tradición del Cinsault al Gran Concepción
02 AGOSTO
Su centro de excelencia e investigación ‘Bioforest’ realiza un trabajo colaborativo con universidades y centros tecnológicos con el fin de impulsar proyectos que aminoren la crisis climática. Su desafío: alcanzar la meta de cero residuos al 2030.
BIOFOREST: La apuesta de ARAUCO por la ciencia e innovación de cara a la crisis climática
28 MARZO
En el cierre de las Eliminatorias, San Carlos de Apoquindo buscará quedar libre de cualquier residuo. Una acción que busca generar un plan de trabajo, para que esta experiencia no se realice solo a nivel de selecciones, sino que pueda ser implementada por otros clubes en los diversos estadios del país.
Reciclarán 14 toneladas de residuos: último partido de La Roja será Cero Basura
22 MARZO
En tiempos que requiere soluciones e innovación, en una nueva conmemoración del día mundial del agua se destaca el modelo de gestión que ARAUCO está implementando, luego de un arduo trabajo para definir los paisajes y sistemas de escala local que serán claves para el desarrollo sustentable de los territorios. Una iniciativa que busca marcar el trabajo actual y el futuro de la empresa chilena.
Día mundial del agua: las nuevas formas que se están aplicando en la gestión del recurso hídrico
03 SEPTIEMBRE
El programa viñatero es un trabajo colaborativo impulsado desde viña Cucha Cucha, que ha logrado generar una de las iniciativas más reconocidas y valoradas en el Valle del Itata. Dicho proyecto busca desarrollar instancias de valor compartido que sirvan de herramienta para todas aquellas personas ligadas al polo viñatero de la zona.
ARAUCO impulsa iniciativas de transferencia tecnológica en el Valle del Itata
24 MAYO
Son más de 130 etiquetas patrimoniales de las comunas de Ránquil, Coelemu, Portezuelo, Quillón, Ninhue y Guarilihue, que alberga esta exclusiva tienda de vinos ubicada en el Valle del Itata. Este proyecto de valor compartido es impulsado por la empresa ARAUCO desde 2017 con objeto de potenciar el polo viñatero de la región de Ñuble.
Nueva plataforma digital de vinos patrimoniales del Valle del Itata se encuentra disponible para todo Chile
24 MAYO
Son más de 130 etiquetas patrimoniales de las comunas de Ránquil, Coelemu, Portezuelo, Quillón, Ninhue y Guarilihue, que alberga esta exclusiva tienda de vinos ubicada en el Valle del Itata. Este proyecto de valor compartido es impulsado por la empresa ARAUCO desde 2017 con objeto de potenciar el polo viñatero de la región de Ñuble.
Alma del Itata apuesta por el rescate de variedades ancestrales a través de nueva plataforma ecommerce
19 ABRIL
Publicado en 2019 hace referencia al trabajo de tres prestigiosas Universidades indicando que las masas forestales son un instrumento de regulación hídrica con efectos positivos en la calidad y cantidad de agua. Entre las conclusiones, se hace un llamado a desarrollar una política nacional que impulse un plan de I+D para+ aumentar el conocimiento sobre la disponibilidad y funcionamiento de los recursos hídricos, superficiales y subterráneos, en diversos ecosistemas, y su relación con escenarios de incertidumbre climáticos y sociales.
Estudio de Unesco da cuenta de la relación entre masa forestal y disponibilidad hídrica en Chile
01 ABRIL
ARAUCO, Corma y el Centro de Educación y Tecnología CET, lideran un programa que está cambiando la realidad de cientos de familias de la zona centro sur del país. Se trata de obtener el máximo rendimiento del agua disponible, ya sea de la napa o de la lluvia con técnicas relativamente simples para aprender a encontrarla, ahorrarla y cosecharla. Para muchos es la Escuela del Agua que partió en el Valle del Itata, en las Regiones del Ñuble y Biobío, y que pronto se expande a la región del Maule.
Comunidades se capacitan para mejorar el acceso al agua
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE