Pulso 10 años
09 NOVIEMBRE
09 NOVIEMBRE
El economista que presidirá el Banco Central por un total de nueve años, encabezó el ranking de las personalidades más influyentes en la economía. “Un banquero central debe ser sobre todo capaz de inspirar confianza de la ciudadanía y los mercados en la institución que dirige”, dice sobre su función pública.
Mario Marcel: “En momentos de gran incertidumbre se busca que las autoridades orienten y demuestren que están dispuestas a actuar”
09 NOVIEMBRE
09 NOVIEMBRE
Será un mundo caracterizado por la pospandemia. Con desafíos de crecimiento y productividad que obligarán a optimizar los procesos. La digitalización atravesará todos los sectores. Y el teletrabajo y la omnicanalidad continuarán permeando a la sociedad. Se construirán nuevos liderazgos y surgirán nuevos consumidores; el medio ambiente y los aspectos de sostenibilidad cruzarán a las compañías con más fuerza. Emergerá la Generación Z con características que desafiarán aún más que los ya conocidos millennials.
Las 10 tendencias económicas que marcarán la próxima década
09 NOVIEMBRE
El exministro hace un balance de los últimos 10 años de la economía chilena y asegura que el futuro económico del país se jugará en los próximos dos años, dados los riesgos asociados a los resultados de la Convención Constituyente y el inevitable ajuste macroeconómico que debe hacer el próximo gobierno. “Tarde o temprano exige pisar el freno con mucha energía”, advierte. También cuestiona el programa de gobierno de Gabriel Boric y afirma que es una “batería antiempleo”.
Juan Andrés Fontaine: “En este momento estamos atravesando un campo minado”
09 NOVIEMBRE
El presidente de la CPC asegura que su posicionamiento se debe al resultado de la gestión de la multigremial en las crisis social, económica, sanitaria e institucional. “A mí, simplemente, me toca ser portavoz o responsable de representarlos”, dice. Sutil afirma que esa capacidad de articulación es la que pretenden utilizar para influir en el debate público. “Las empresas están más allá de la discusión con el gobierno de turno”, opina.
Juan Sutil: “Es fundamental que los gremios estén bien representados, porque estamos frente a cuatro crisis muy importantes”
09 NOVIEMBRE
09 NOVIEMBRE
Más de 200 líderes de opinión y representantes del sector privado escogieron a las personalidades de mayor influencia de 2021 en este ámbito. En una encuesta realizada por Cadem se ranquearon los diez hombres y mujeres más mencionados. Lideraron los economistas. El presidente y la consejera del Banco Central encabezaron el ranking. El empresariado más tradicional y los gremios destacaron por sobre los nuevos emprendedores.
Mario Marcel y Rosanna Costa, las figuras más influyentes del mundo de la economía y los negocios
09 NOVIEMBRE
"Las políticas públicas deben ser una combinación virtuosa entre la buena política y la técnica, pero con un objetivo definido y declarado: mejorar la calidad de vida de los chilenos. Esta concepción basal debe incorporar elementos que son esenciales para el desarrollo de la sociedad".
Un sueño para Chile
09 NOVIEMBRE
El socio y gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem destaca la alta presencia de economistas entre los personajes más influyentes, por sobre los empresarios tradicionales y nuevos emprendedores. “Esta encuesta demuestra que los técnicos son aún agentes respetados y bien considerados”, asegura.
Roberto Izikson: “La elección de Marcel y Costa puede traducirse en un claro mensaje para reforzar la importancia de la autonomía del Banco Central”
09 NOVIEMBRE
Elegida como la mujer más influyente del mundo económico, la actual consejera del Banco Central es reconocida por su rigor, capacidad técnica y de diálogo, compromiso con el trabajo y cercanía. Se destaca su rol en el instituto emisor en un momento sumamente desafiante, y su impronta como una figura que alentará a las nuevas generaciones de mujeres economistas.
Rosanna Costa, en la voz de sus pares
09 NOVIEMBRE
"Chile está haciendo ruido y destacando a nivel mundial con la calidad de sus startups y emprendimientos. Eso nos llena de orgullo, pero no perdamos de vista que esto es sólo la punta del iceberg y detrás de esos ejemplos que sobresalen hay todo un ecosistema con dificultades para acceder al financiamiento".
La oportunidad de crecer de forma integral e inclusiva
Lo más leído
1.
3.
4.
5.




















