Pulso columna

21 MARZO
La columna de Matías Concha: “Geopolítica: de la incertidumbre externa a la oportunidad interna”
Lo externo es un vaso comunicante con lo interno y el flujo de inversión es un flujo que se gatilla en un contexto de confianza y certeza. Tanto gobierno como oposición deberíamos evaluar el camino adecuado para que un contexto de alta incertidumbre externa imperante podamos convertir la crisis externa en una oportunidad interna.
Pulso PM

La columna de Matías Concha: “Geopolítica: de la incertidumbre externa a la oportunidad interna”

24 MAYO
La columna de Javier Vega: “Chile: de la burocracia a la prosperidad energética”
"Es curioso que, teniendo una verdadera fortuna bajo nuestros pies, en vez de convertirnos en un real aporte al mundo en materia de transición energética, estemos entrampados en una burocracia de permisos que retrasan los proyectos de inversión".
Pulso PM

La columna de Javier Vega: “Chile: de la burocracia a la prosperidad energética”

27 MARZO
La columna de Soledad Hormazábal: “El interés particular por sobre el general”
"La pérdida de puestos de trabajo es una tragedia y una situación que amerita la intervención del Estado, pero no a través de la imposición de distorsiones que perjudican al conjunto de la población".
Pulso PM

La columna de Soledad Hormazábal: “El interés particular por sobre el general”

24 AGOSTO
Columna de Francisca Jünemann: “Nueva Constitución: una luz de esperanza”
"Apremiante es alcanzar un nuevo sistema político que logre acuerdos, que no tenga su mirada detenida en su elección, que la redirija la ciudadanía, a sus necesidades y al bien común. También lo es reformar leyes que excluyen la igualdad o la dignidad, como la inhabilitante sociedad conyugal, el excluyente derecho a sala cuna y la reforma de pensiones"
Opinión

Columna de Francisca Jünemann: “Nueva Constitución: una luz de esperanza”

21 JULIO
Columna de Ornella Bono: “Talento que vuela en las alas de una abeja”
"La polinización cruzada representa una gran cantera de potenciales talentos para las empresas en su búsqueda de profesionales fogueados. A nivel de alta dirección, ejecutivos que han vivido en primera persona cambios en los modelos de negocios o que han debido someterse a rápidas modificaciones de contextos que los alteraron; que han tomado parte en procesos de transformación, en fusiones y adquisiciones, o que cuentan con recorrido internacional, entre otros, pueden aportar lo que han aprendido a otros campos, creciendo ellos y también el nuevo mundo que los acoge. "
Opinión

Columna de Ornella Bono: “Talento que vuela en las alas de una abeja”

14 JUNIO
Columna de Clemente Yapur: “Educación como motor del financiamiento”
"Sin importar en qué etapa se encuentre la empresa, el educarse es la piedra angular para generar una estrategia sólida de fundraising que permita un proceso exitoso. El conocimiento que los emprendedores deben adquirir debe ser integral, ya que no basta simplemente con conocer al revés y al derecho lo relacionado con la empresa, sino que también es importante entender las reglas del juego y lo que implica elegir una opción de financiamiento por sobre otra."
Opinión

Columna de Clemente Yapur: “Educación como motor del financiamiento”

08 MAYO
Columna de Tomás Rau: “¿Estancamiento o recesión? La misma canción”
"Ahora, ¿es realmente relevante discutir si la economía está en recesión o estancada cuando vemos el profundo deterioro de las variables económicas que más afectan la vida de las personas?, ¿Cómo le decimos a la gente que no está peor si el desempleo sube como rocket, las remuneraciones caen como granizos, los avisos laborales escasean como la cordura y la delincuencia sube como la espuma?"
Opinión

Columna de Tomás Rau: “¿Estancamiento o recesión? La misma canción”

20 MARZO
Columna de Francisco Pérez Mackenna: Derrotar la polarización para volver a crecer
Pulso

Columna de Francisco Pérez Mackenna: Derrotar la polarización para volver a crecer

06 FEBRERO
Columna de Francisco de la Cerda: Peso chileno aún tendría espacio para fortalecerse, pero la volatilidad continuaría presente durante la primera mitad del año
"El peso chileno tendría espacio para fortalecerse durante este año, ante conducido principalmente por una mejora en el escenario internacional y una menor incertidumbre política local en comparación a los últimos tres años. Así, la paridad podría cerrar el año en torno a 770/USD o menos."
Opinión

Columna de Francisco de la Cerda: Peso chileno aún tendría espacio para fortalecerse, pero la volatilidad continuaría presente durante la primera mitad del año

10 ENERO
Columna de Pedro Pellegrini: Sanciones por información peligrosa
Opinión

Columna de Pedro Pellegrini: Sanciones por información peligrosa

23 DICIEMBRE
Columna de Joaquín Barañao y Rafael Palacios: SEIA: “¿Argumentos para rechazar?”
"Nuestro actual sistema de evaluación ambiental adolece de una falla estructural que hace imperativa su revisión y reforma. Es de esperar que este gobierno le ponga el cascabel al gato, para lo que no necesita reinventar la rueda: basta voluntad y convicción política."
Pulso PM

Columna de Joaquín Barañao y Rafael Palacios: SEIA: “¿Argumentos para rechazar?”

16 NOVIEMBRE
Columna de Mauricio Villena y Miguel Lorca: Reforma de Pensiones: elementos para la Discusión
"Parece incorrecto e inconveniente que los costos de aumentar las bajas pensiones de actuales jubilados recaiga en actuales cotizantes y no en el Estado, más aún cuando estas se deben a problemas que el país no ha enfrentado adecuadamente por décadas: bajos niveles en la tasa de cotización, densidad de cotización y monto cotizado."
Opinión

Columna de Mauricio Villena y Miguel Lorca: Reforma de Pensiones: elementos para la Discusión

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE