tecnologías de la información

20 ENERO
Dita Formánková, ingeniera de software checa: “Ya no es una opción aprender habilidades digitales, es una habilidad de supervivencia”
En su presentación, la experta señaló que "muchas mujeres no disfrutan de la tecnología tanto como yo, me di cuenta de mi privilegio, y vi que solo hay un 10% de mujeres en la tecnología en la República Checa”. Así nació Czechitas, un esfuerzo local por superar ese porcentaje y mostrar los cambios que se pueden hacer para cerrar las brechas de género que existe en este campo laboral y de estudio.
Qué Pasa

Dita Formánková, ingeniera de software checa: “Ya no es una opción aprender habilidades digitales, es una habilidad de supervivencia”

15 DICIEMBRE
Foro Económico Mundial destaca de Chile acceso a tecnologías de información, pero lo ve al debe en innovación
En su informe sobre competitividad, el organismo asegura que en el marco de la recuperación económica post coronavirus, las autoridades políticas a nivel global precisan de un enfoque transformador, aspirando a más que un crecimiento de corto plazo. Se llama de esta manera a avanzar hacia “sistemas que combinen productividad, personas y objetivos planetarios”, tarea en la que Finlandia figura como el país más adelantado, mientras Chile aparece 25 entre 37 analizados al respecto.
Pulso

Foro Económico Mundial destaca de Chile acceso a tecnologías de información, pero lo ve al debe en innovación

26 AGOSTO
Alex Pessó, segundo vicepresidente de la ACTI: “Luego de esta pandemia, los procesos de transformación digital serán irreversibles”
El ejecutivo agregó que "en los próximos cinco años la fuerza laboral global puede absorber alrededor de 149 millones de nuevos empleos orientados a la tecnología".
Pulso

Alex Pessó, segundo vicepresidente de la ACTI: “Luego de esta pandemia, los procesos de transformación digital serán irreversibles”

09 FEBRERO
Raúl Véjar, gerente general de Sonda: "No tenemos techo para crecer en Latinoamérica"
La mayor firma latinoamericana de servicios de tecnologías de la información dispone de US$ 400 millones hasta fin de año para nuevas compras, las que focalizará en Colombia, Perú y México, país este último donde planea triplicar su actual operación. Con las nuevas adquisiciones, la compañía chilena quiere alcanzar una emblemática meta: llegar a los US$ 2.000 millones de ingresos, un 46% más de lo que vende hoy.
Negocios

Raúl Véjar, gerente general de Sonda: "No tenemos techo para crecer en Latinoamérica"

18 FEBRERO
Entregan equipamiento a 16 liceos técnico profesionales del Bío Bío
Histórico

Entregan equipamiento a 16 liceos técnico profesionales del Bío Bío

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE