Esperará a que se vote la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para subirse al avión que este miércoles lo llevará a su primera gira por Europa. El Presidente Gabriel Boric tiene previsto iniciar este jueves un viaje de 10 días por el Viejo Continente, el que abrirá con una visita oficial en Madrid, seguida por su participación en la Celac-UE en Bélgica, un viaje a Ginebra y un paso por París.

El arribo del Jefe de Estado a Europa se da en un convulso escenario. En España, por un lado, su visita se dará ad portas de las inciertas elecciones del próximo 23 de julio, en que Pedro Sánchez, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se ve presionado por el posible regreso al poder de la centroderecha y derecha, encarnada en Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular (PP). En Francia, por otro, Emmanuel Macron enfrenta una de las crisis sociales más complejas de su mandato tras el asesinato de un joven por parte de las fuerzas policiales, lo que ha desatado violentas protestas en la capital.

Ante la delicada situación política y social de ambas naciones, es que en el gobierno aseguran que el Mandatario prepara un relato cuidado para evitar polemizar con autoridades locales y evitar tensiones innecesarias en su debut en Europa. De hecho, tras las bilaterales con Sánchez -que tendrá lugar este viernes- y Macron -agendada para fines de la próxima semana-, se espera que las declaraciones conjuntas de los jefes de Estado se den sin mediar preguntas de los periodistas nacionales e internacionales. En sus puntos de prensa posteriores, sin embargo, el Presidente Boric evitará -dentro de lo posible- referirse a la política interna de esos países, aunque si lo hace la idea es que dé opiniones salomónicas y que no abran flancos con ninguna de las partes involucradas.

En su paso por España, incluso, dicen en La Moneda, se espera que el Jefe de Estado dé señales de transversalidad. Más allá de su cercanía política con Sánchez, dicen las mismas fuentes, si se topa con referentes de la derecha, el Mandatario será ecuánime.

Almuerzo con el rey y posible encuentro con Iglesias

El viernes el Presidente tiene en agenda una bilateral con Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, en la que será su primera actividad oficial en Madrid. Luego, el Jefe de Estado será recibido por el rey de España, Felipe VI.

El encuentro -en que ambos compartirán un almuerzo- no es menor para Chile, sobre todo, porque al asumir en su cargo Boric abrió una polémica con el rey al acusarlo de retrasar la ceremonia de cambio de mando en que recibió la banda presidencial. Las declaraciones del Jefe de Estado fueron consideradas un desaire al monarca y escalaron a tal punto, que la Casa del Rey respondió de manera oficial en esa época desmintiendo al Presidente Boric. En La Moneda afirman que, por protocolo, aunque se exige corbata, el Mandatario no utilizará ese accesorio, pero que sí realizará un “gesto de mayor elegancia” con su vestimenta.

Para el sábado, en tanto, el Mandatario participará de una actividad cultural en que se reunirán personalidades de un amplio espectro cultural y político. Entre los invitados hay artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Javiera Mena, Ismael Serrano o la escritora nicaragüense Gioconda Belli. Asimismo, están invitados figuras como el juez Baltasar Garzón.

Es en ese mismo evento -que tendrá lugar en la Casa de América- es posible que el Presidente coincida con los líderes de Podemos -el símil del Frente Amplio en España- invitados al encuentro: Pablo Iglesias, Irene Montero e Íñigo Errejón. Asimismo, están invitadas otras autoridades políticas como el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), el propio Sánchez, y los líderes de ambas cámaras del Parlamento. Desde la derecha también fue invitada Isabel Díaz Ayuso (PP), presidenta de la Comunidad de Madrid. Por su rol en la Segib, se espera que también asista el exministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand.

Con todo, en el gobierno recalcan que el foco principal de la gira del Presidente estará en los encuentros empresariales. Por lo mismo, la comitiva estará integrada, además del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro de Energía, Diego Pardow, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Además, contará con la presencia de representantes del empresariado, considerando que una de las metas del Ejecutivo es lograr traer de regreso capitales extranjeros y financiamiento público europeo. Entre ellos, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez, y la presidenta nacional de Unapyme, Gianina Figueroa.

Otro punto relevante de la gira del Presidente será la participación de Chile en la Celac-UE (Bruselas). La cumbre es particularmente relevante para nuestro país, sobre todo, porque se da ad portas de que entre en vigencia el acuerdo ratificado por Chile a fines del año pasado y que tendrá beneficios comerciales y económicos. En el marco de esa actividad, de hecho, el Mandatario ya tiene varias solicitudes de bilaterales por parte de naciones como Países Bajos, Dinamarca, Finlandia y Grecia.