“El corazón de la reforma”: Salud aumentará en más de $255 mil millones el presupuesto para la atención primaria

El proyecto destina $3.012.435 millones a este servicio, lo que equivale a un aumento del 5,1%. Además, considera la implementación de un programa piloto en al menos dos comunas del país, dándole cobertura al 100% de la población, lo que tiene un costo de $7.354 millones.


Con miras a una nueva reforma de salud, la exministra Begoña Yarza anunció el pasado 14 de julio la creación del Consejo Nacional para la Universalización de la Atención Primaria. Este organismo está compuesto por un comité sanitario de alto nivel, conformado por ex ministras y ministros de Salud y un comité político-social, que reúne a representantes del Poder Legislativo, academia, trabajadoras y trabajadores de la Salud, y organizaciones de personas usuarias del sistema.

Según las autoridades sanitarias, la Universalización de la Atención Primaria es uno de los “pasos fundamentales” para el inicio de la trasformación en un Sistema Universal de Salud.

En ese contexto, para la Atención Primaria de Salud, el proyecto de Presupuesto 2023 destina $3.012.435 millones, 255 mil millones más que el año anterior. Es decir, equivale a un aumento del 5,1%. Asimismo, en el presupuesto destaca la implementación de un programa piloto de Atención Primaria Universal en al menos dos comunas del país, dándole cobertura al 100% de dicha población, lo que tiene un costo de $7.354 millones.

No todos los servicios de salud tendrán el mismo aumento. De hecho, algunos no tienen modificaciones de presupuesto, como el de Coquimbo, Araucanía Sur y Magallanes. Eso sí, hay otros que aumentan notoriamente su presupuesto.

Por ejemplo, el Servicio de Salud del Maule pasa de tener un presupuesto de $178 mil millones a casi 190. Por otro lado, el presupuesto del Servicio de Viña del Mar y Quillota aumentó $9 mil millones, pues pasó de $131 mil millones a $140 mil millones.

Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma y exsubsecretario de Redes Asistenciales, cree que se debe a los planes pilotos: “Hay comunas con más inversión para el plan piloto de universalización de la atención primaria. Eso sí, el aumento de presupuesto para la atención primaria es la regular, no se ve priorización respecto a otras atenciones”.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, coincide: “Yo creo que en Atención Primaria solo ha aumentado lo proporcional al incremento presupuestario y además hay un aporte especial en aquellos servicios donde se van a establecer el proyecto piloto. Igual el proceso va hacer lento y por eso creo que es razonable este aumento”.

Eso sí, el académico explica que de los puntos principales del proyecto “las novedades presupuestarias están en la atención primaria y el aumento de gastos en compras a privados para patologías GES y otras atenciones, con el objetivo de reducir las listas de espera”.

Otros anuncios

Además, el proyecto de Presupuesto 2023 destina $28.374 millones a un Plan de Productividad Quirúrgica que tiene como objetivo la disminución de las listas de esperas de cirugías, con el objeto de “mejorar la calidad de la atención y tener tiempos de espera razonables”, tanto en patologías quirúrgicas GES como no GES. Adicionalmente, se emplean $11.556 millones para el fortalecimiento de la Red de Hematología Oncológica, aumentando la cobertura en Quimioterapia Ambulatoria y prestaciones de Cuidados Paliativos Oncológicos, estrategias priorizadas en el marco del Plan Nacional de Cáncer.

Este último es importante, pues una de las tareas más importantes de la nueva administración es reducir las listas de espera. Desde hace meses que las cifras y las autoridades dan cuenta de que las listas actuales son las más abultadas. Las patologías del Auge/GES son las que más crecieron, llegando a 67.417 según informe del Ministerio de Salud del 31 de julio de 2022. Dos años atrás esa cifra era de 45.8660, es decir, se produjo un incremento del 47% (21.551 casos).

La lista de espera de cirugías también anotó un récord, con 330 mil registros para un total de 293 mil pacientes. El panorama es complejo: si antes de la pandemia estas personas debían aguardar 329 días, en promedio, para ser atendidas (10 meses), ahora este plazo ha crecido a 603 días, cerca de 20 meses.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.