Patricio Zapata: "La 'hoja en blanco' es una metáfora y no tiene un sentido refundacional"

El abogado constitucionalista explica que tanto el quórum de 2/3, el poder acudir a la Corte Suprema si no se respetan los quórum en la posible Convención, y lo estipulado en la ley sobre que la nueva Carta Magna debe respetar los tratados internacionales, las sentencias ejecutoriadas y el carácter democrático y de República de Chile, hacen caer la tesis de que se parte desde cero en el proceso.


El 25 de marzo, a un mes del plebiscito de abril, el abogado constitucionalista Patricio Zapata, presentará la reedición de su libro "La Casa de Todos: La nueva Constitución que Chile merece y necesita" que publicó por primera vez en 2015. Y es que después del 18 de octubre, y más aún después del acuerdo del 15 de noviembre que habilitó la consulta constitucional, ha pasado "bastante bajo el puente" y por eso estima que es necesario actualizarlo.

En esta entrevista, en tanto, se hace cargo de las dudas, los mitos e incluso miedos que se han planteado respecto al concepto de la "hoja en blanco" y  que han esgrimido abogados y políticos tanto para apoyar o rechazar la idea de tener una nueva Constitución.

Para Zapata, se podría haber usado un concepto mejor que ese y comenta que si se toma literal, finalmente no es una "hoja en blanco" lo que marcará la posible discusión de octubre, ya que, como se estableció en la ley, la nueva Carta Magna deberá considerar los tratados internacionales ya firmados, el carácter de República de Chile, su carácter democrático, entre otras cosas. "Algunas personas que repiten eso, lo hacen por ignorancia y se les viene a la mente una idea refundacional cuando no la hay", comenta.

¿De qué va el concepto de "hoja en blanco"?

El concepto 'hoja en blanco' es una metáfora y como ocurre muchas veces con ellas, se presta para distintas lecturas. Eso es lo complicado de usar metáforas cuando uno está en política o en ciencia, eso hay que dejárselo a los poetas y a los músicos.

¿Y a qué se refiere?

Lo que quiere decir, y así lo usó Ricardo Lagos hace cuatro o cinco años atrás, también lo ha usado Fernando Atria, mucha gente, es que cuando te sientas a conversar sobre la nueva Constitución ninguno de los lados tiene una ventaja. Nadie parte con su posición o postura como línea de base. O sea, si no nos ponemos de acuerdo no es que gane lo tuyo o lo mío, si no que si no hay acuerdo, no lo hay. A diferencia de lo que pasa hoy cada vez que discutimos una reforma constitucional, que si no estamos de acuerdo por los 2/3 lo que sigue imperando es lo que está. Algo que puso la derecha en la Constitución hace 40 años.

¿Y qué tanto afecta, para los que están por el apruebo, el uso de ese concepto?

Se pudo haber usado otra expresión. Se pudo haber dicho que vamos a tener un debate constitucional con simetría, sin ventajas, sin una línea de default que favorezca el status quo, etc. Pero finalmente se usó la expresión "hoja en blanco" y ¿qué es lo que ocurre cuando la gente escucha eso? Dicen: "quieren partir de cero, quieren borrar completamente los 200 años de historia republicana, quieren hacer tabla rasa con lo que se ha avanzado, incluso con lo aprobado en los últimos 30 años con amplías mayorías". Algunas personas que repiten eso, lo hacen por ignorancia y se les viene a la mente una idea refundacional cuando no la hay. Es una metáfora y no tiene un sentido refundacional.

De hecho, los senadores de RN al momento de manifestar que van a votar por el Rechazo argumentaron que "con hoja en blanco sería un error" cambiar la Constitución...

Hay personas que saben perfectamente qué es lo que significa el concepto pero que, con un poco de malicia, la usan en otro sentido para dar entender que aquí vamos a partir como si no hubiera historia, como si fuera un cerebro en blanco. Todo lo que uno puede hacer para tener un mejor debate, para aclarar este llamado malentendido, aunque a veces me da la impresión que no es solo un malentendido sino que hay mala fe, es bueno hacerlo y solo va a contribuir.

¿Por qué dice que no hay una idea refundacional en el proceso?

No se puede hablar de una refundación por varias razones. Primero, porque ninguna Constitución puede ignorar lo que ha ocurrido en el pasado. Y de hecho, la más refundacional que hemos tenido es la del 80'. Oh, paradoja. Los que hoy levantan el peligro de la refundación, no tuvieron ningún problema con que Jaime Guzmán, Enrique Ortúzar y Augusto Pinochet, hicieran una refundación mucho más profunda de la que fue la del 25'. Incluso la del 80', con todo lo refundacional que fue, tuvo que tomar parte de la historia. Eso pasa siempre.

¿Y segundo?

La regla de los 2/3 si hay algo que asegura es que ningún sector va a poder hacer algo a su pinta. Está suficientemente fraccionada la política chilena, no existe un partido único de la revolución con un 60% como fue el MAS en Venezuela en los 90'. Ahí había un grupo grande, disciplinado, poderoso, que podía imponer una tesis, en Chile no existe esa fuerza. Puedo apostar que el sector más fuerte de la Convención no va a tener más del 15% de los convencionales y vamos a tener muchos independientes. Entonces los 2/3 obligan a que todos tengan que ceder mucho. Y en ese proceso, a mi juicio, la idea de refundación se desvanece.

¿Y qué más?

Agrégale a eso que se incorporó en la reforma constitucional un conjunto de bordes procesales y sustantivos. Si algún sector de la Convención quiere pasarse de listo, a lo (Luis) Messina, avivarse, se puede ir a una Sala de la Corte Suprema que va a poder invalidar cualquier votación que no respeten  los quórum. Está incorporado en la reforma que los conflictos que se produzcan en la Convención sobre el respeto de los quórum -por si a alguien se le ocurriera saltarse eso- se podrá ir a la Corte Suprema, se va a sortear una Sala para cada litigio, para cada conflicto y esa va a zanjar.

El artículo 135 de la reforma al capítulo XV establece, además, que "el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes"...

Claro, se deben respetar todos los tratados internacionales firmados por Chile y que han sido ratificados. Eso incluye derechos del menor, del niño, la convención contra la tortura, el convenio 169 sobre pueblos originarios, derecho de la mujer, derecho a la libertad religiosa, derecho a la libertad de educación...Entonces ese es un tremendo borde.

¿Pero podría la Convención, sea cual sea, decidir que Chile se saliera por ejemplo de un tratado específico?

Podría. Pero eso significaría que hubiera 2/3 de esa Convención que dijera que vamos a ser la Corea del Norte de Sudamérica. Entonces este es un borde explícito. Además se deben respetar las sentencias judiciales ejecutoriadas, ya sea una cuestión penal, económica, se van a respetar los fallos de los tribunales actuales. Entonces, claro, es una nueva Constitución, puede ser que cambie la estructura de los tribunales, puede ser distinta, pero se van a respetar todas las decisiones que han tomado los tribunales en el pasado. Y finalmente, se establece que se va a respetar el carácter republicano y democrático del Estado chileno, y eso significa que habrá separación de los poderes. Y ahí algunos podrían decir, 'hecha la ley, hecha la trampa' y podrían dudar, pero hay un gran seguro.

¿Cuál?

La votación de abril, es básicamente la idea de legislar. No estamos aprobando una nueva Constitución, estamos diciendo vamos para adelante, pongámonos a trabajar durante un año en un proyecto. Es decir, todo chileno y chilena que vota aprueba conserva un poder muy grande, que es el poder de decir en un año y medio más: 'voté apruebo, le di la oportunidad al proceso y después la Convención me presenta un producto que no me gusta'. Bueno, va a poder rechazar, si quiere, en un plebiscito de salida.

¿Qué le provocaron las declaraciones de Luis Messina, del movimiento No + AFP, cuando dice que los miembros de la Convención se pueden declarar soberanos y se cierre el Congreso?

Le deja la sensación a las personas prudentes y cautelosas, de que la cosa no está tan ordenada. Vi la franja del Sí del 88' y me acuerdo cuando se mostró a unos jóvenes cantando que la alegría ya venía, terminaban de cantar, se ponían unas capuchas y agarraban unas molotov. Entonces, yo ya he visto esto. Durante todo el año 88' se le dijo al país que votar por el No era un salto al vacío, que venía la incertidumbre, etc.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.