Guía de arte
Lo que no te puedes perder

Erótica II. Exhibición de fotografías y pinturas de la mítica artista nacional Julia Toro, quien comenzó en la fotografía de manera autodidacta a principios de los 70. Su trabajo se ha caracterizado por proponer una mirada espontánea y curiosa sobre lo erótico, que lo trata como una pulsión de la mirada sobre el cuerpo y sus permanentes variaciones y contextos. Hasta el 26 de mayo en Factoría de Arte Santa Rosa, Santa Rosa 2260, segundo piso.

La pequeña historia del automovilismo. Alfredo Da Venezia presenta una instalación fotográfica compuesta por 3 piezas donde los colores coincidentes entre la bandera francesa y la chilena son utilizados para reconfigurar imágenes y objetos que dan cuenta de la influencia y apropiación, centradas en el automóvil de origen francés y su alcance cotidiano en la población chilena de las décadas del sesenta y setenta. Hasta el 22 de mayo en Espacio O Arte Contemporáneo, Villavicencio 395 piso 3, Santiago.

Naturaleza Quieta. La pintora chilena Camila Montero retrata una serie de objetos de uso cotidiano que han sido elegidos por ser adaptables a la forma de la mano, abarcables y manipulables que evocan, además, el sentido del tacto. Hasta el 25 de mayo en XS Galería, Juan de Valiente 3681, Vitacura.

Fabulaciones. Muestra colectiva integrada por Delirios, de Chile, y Fwiya, de Argentina, que llega con más de 80 piezas elaboradas por 23 joyeros pertenecientes a ambos países que trabajaron en torno a la función de la fábula en nuestra vida. Entre los artistas de Delirio están Paula Zuker, María Eugenia Muñoz, Inés Reynoso y Pamela Cavieres, entre otros. Y por su parte, Fwiya e invitados está compuesto por Paula Isola, Laura Russo y Luna Ventura, además de varios artistas. Desde el 4 de mayo hasta el 2 de junio en la salas de exposición del Centro Cultural Las Condes.

Nada es para siempre. Así se llama la tercera exposición de Isidora Villarino, donde investiga en torno a la perdurabilidad en la construcción y la manera en que se desestructuran los materiales con el paso del tiempo, hasta poner de manifiesto lo vulnerable del equilibrio necesario para vivir. Toma como ejemplo diferentes imágenes de rincones y espacios interiores de habitaciones que posteriormente son dibujadas con lápiz y tinta china. Desde el 7 de mayo en Artespacio Alonso de Córdova 2600, Vitacura.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE