Guía de arte
Semana del 07 al 14 de abril de 2012.


Hasta el 24 de junio: Abu Ghraib
35 obras del artista colombiano Fernando Botero componen esta muestra que contiene obras que nunca antes se habían exhibido en Sudamérica. Botero dice ser un adicto a la información y basó estas composiciones en los registros periodísticos que dieron a conocer las torturas aplicadas por soldados estadounidenses a los reclusos iraquíes de la cárcel de Abu Ghraib, cerca de Bagdad. "Como a todo el mundo, me escandalizó aquella barbarie, sobre todo porque se supone que Estados Unidos es un modelo de compasión", declaró en su momento. Esta impresión le llevó a realizar, en menos de un año, unos cincuenta cuadros sobre lo que sucedió en Abu Ghraib, y una decena de dibujos. En su conjunto, las obras muestran la perspectiva de las víctimas, muchas de ellas desnudas, maniatadas, encapuchadas, apiladas en una pirámide humana, colgadas de un pie o aterradas ante la presencia de un perro. En la exhibición hay una serie que muestra ejemplos de humillaciones y abusos sexuales como medio de castración e intimidación de los prisioneros de sexo masculino.
Dirección:
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Matucana 501, Metro Quinta Normal.
Hasta el 19 de abril
"Cuervos colgados se nutre de la exploración de un motivo antiguo, la visión de la venatoria, un género no desconocido para la pintura nacional ni mucho menos para la tradición del arte europeo. Naturalezas muertas destinadas a exacerbar la traducción de las texturas de las pieles y plumas de las presas cobradas". Mariana Vadell, artista.
Dirección:
Espacio Vilches, Campus Oriente, Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.

Los archivos de Pedro Almodovar
"A partir de ahora podré quedarme mudo, si quiero, porque todo está en este libro", dijo Pedro Almodóvar a propósito de esta publicación de la editorial Taschen que tiene más de 600 imágenes, algunas inéditas y tomadas por el mismo Almodóvar, quien también escribió los epígrafes de estas. Además, el director invitó a grandes autores españoles a escribir introducciones para cada una de sus películas y seleccionó muchos textos propios para acompañar esta odisea visual, que recorre desde sus inicios hasta su más reciente filme: La Piel que Habito. A la venta exclusivamente en librerías Contrapunto.
Hasta el 29 de abril: En Reparaciones
Pintura, fotografía e instalación conforman esta exhibición de Bernardita Garib y Paola Ferrari, con un total aproximado de 20 obras en mediano y gran formato.
Dirección:
Corporación Cultural de Las Condes, Apoquindo 6570, Metro Manquehue.
Desde el 27 de abril: Representación de dibujo
Este curso/taller, dictado por el profesor titular de la Escuela de Diseño de la UC Luis Moreno, está dirigido a todo público y se dictará los días viernes en el campus Lo Contador.
Precios e inscripciones 354 6576/80
Mail:
colater@uc.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.