MasDeco

Práctico: Cupcake

La idea de hacer estos quequitos cubiertos de diferentes diseños y múltiples colores surgió en Estados Unidos durante el siglo XIX. Al no existir moldes para hacer tamaños personales, se hacían en tazas, de ahí su nombre cup-cake. Sin embargo, el mundo que hoy los rodea es prácticamente infinito y una fascinación para muchos.

1592424
1592424

"Los cupcakes nacen de una solución de reemplazar la torta y así te olvidas de los platos y los cubiertos",

cuenta Valentina Caiozzi, quien se dedica, entre otras cosas, a hacer este tipo de pasteles a pedido, pues trabaja desde su casa. La gracia que tienen estos, es la especial dedicación que Valentina les da en la decoración.

El boom de los cupcakes viene ya desde algún tiempo, tal vez fue la popular serie de Sex and the City, donde Sarah Jessica Parker pasaba con sus amigas al increíble Magnolia Bakery a tomarse un café y comerse uno que otro de estos quequitos, la que los lanzó por completo a la fama.

Existe una variedad de sabores y tamaños;  el estándar, los minicakes, que son de dos porciones, y los minicupcakes, hechos para comerlos de un bocado. Pero es siempre el diseño una característica imprescindible. "El diseño del cupcake define el sabor de este", explica Valentina. Y aquí la clave es el frosting, que es de una textura suave y blanda. También se utiliza el fondant, que es una pasta más dura y seca, debido a que es una masa en base a azúcar.  Joanna Budnik, de Camelia Cupcakes, a quien luego de estudiar en Culinary le fascinó el concepto de este tipo de queques, los describe como "sanos, exquisitos y alegres". Fue así como hace tres años formó su propia empresa.

Según Joanna, en Chile los cupcakes calaron en todos aquellos que buscan innovar, “independiente de la edad y el sexo”. Camelia Cupcakes se destaca por trabajar una línea más gourmet, ofreciendo preparaciones dulces y saladas. “La gente los prefiere dulces, claro que los salados cada vez han ido entrando más al mercado como una alternativa diferente de aperitivo, o también cambiar la empanada por un cupcakes salado es genial”, cuenta su dueña.

Y como en toda tendencia siempre hay evolución, la de los cupcakes llegó a los popcakes. Estos tienen forma de lolypop y es un queque que se muele y se mezcla con frosting, creando una masa. Armando una figura circular, se baña en chocolate y queda como un brownie, el cual se pinta con aerógrafo con tintes comestibles de diferentes colores.

La moda de los cupcakes no solo se resume en su preparación  y consumo; es su estética la que apasiona. Es por ello que además de generar en torno a ellos una verdadera industria de implementos, colorantes y papelería para su presentación; se traspasa además a objetos.

ES FÁCIL ENCONTRAR EN LA WEB

diferentes blogs que contengan información acerca de los cupcakes; la gran mayoría contiene recetas, tips, miles de ideas para decorar, huevos, ingredientes, etc. Lo que demuestra que esto es una tendencia total a nivel mundial.

NO HAY EDAD NI SEXO para ser fanático de estos, aunque Valentina Caoizzi, quien se destaca por la especial preocupación de sus cupcakes, cuenta que los piden muchísimo para los niños y que "se están poniendo muy de moda en los matrimonios".

DATOS

Mandarlos hacer:

y

valecaiozzi@gmail.com

Moldes, decoración e ingredientes:

(Manuel Montt 088)

Clases:

;

cursos.htmlcontacto@delicakes.cl

Ideas para decorar:

;

CUPCAKES DE VAINILLA

(24 CUPCAKES)
INGREDIENTES:

2 ½ tazas de harina sin polvos de hornear.
2 cucharaditas de polvos de hornear.
½ cucharadita de bicarbonato de sodio.
½ cucharadita de sal. ½ taza de leche.
¼ taza de aceite vegetal.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
180 gramos de mantequilla sin sal.
1 taza de azúcar.
3 huevos.

PREPARACIÓN:
1.- Precalentar el horno a 180 °C. Poner las cápsulas para cupcakes en los moldes.
2.- En un bol juntar la harina, polvos de hornear, bicarbonato de sodio y la sal. En otro recipiente unir la leche, aceite y extracto de vainilla.
3.- En un bol grande con una batidora a velocidad media, batir la mantequilla y el azúcar, hasta que tenga una consistencia suave y uniforme (alrededor de 4 minutos).
4.- Agregar los huevos, uno a la vez, batiendo muy bien entre cada adición. Bajar la velocidad de la batidora a mínima para agregar la mezcla de harina y leche de forma alternada, empezando y terminando con la mezcla de harina. Batir hasta que la mezcla esté uniforme.
5.- Rellenar las cápsulas hasta 2/ 3 de la capacidad total. Hornear los cupcakes entre 15 y 20 minutos o hasta que estén dorados y al insertar un mondadientes en el medio salga limpio. Dejar enfriar los cupcakes en el molde.

Receta Frosting:
INGREDIENTES:

250 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
700 gramos de azúcar flor.
3 cucharadas de crema.
1 cucharada de extracto de vainilla.

PREPARACIÓN

1.- Batir la mantequilla a temperatura ambiente hasta que ablande y tenga un color más pálido (4 minutos aprox.).
2.- Bajar la velocidad de la batidora al mínimo e ir agregando el azúcar flor de porciones de 1 taza. Entre cada adición raspar las paredes del bol para lograr una mezcla homogénea.
3.- Una vez incorporada el azúcar, agregar la crema y la vainilla. Batir a velocidad media por unos minutos más hasta que quede suave y cremoso.
4.- Una vez listo, se cubren los cupcakes utilizando una manga o simplemente una espátula haciendo el diseño deseado con azúcar de colores, figuras de fondant, chips de chocolate, coco rallado, sprinkles, etcétera.
Se pueden comer inmediatamente o se pueden guardar en un contenedor hermético por 2 días a temperatura ambiente o hasta 10 días en el refrigerador.

DATO: Al frosting se le puede agregar el sabor que uno quiera: en vez de esencia de vainilla puede ser cualquier otra esencia (limón, menta, coco, baileys, etc.). También se puede hacer de chocolate, agregándole, en vez de la vainilla, 150 gramos de chocolate derretido.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE