MtOnline

¿Tiro por la culata de Trump? Canadá compra más autos a México que a EE.UU.

Es la primera vez en tres décadas que se registra esta situación y el principal motivo parecen ser los aranceles del gobierno estadounidense.

OAKLAND, CALIFORNIA - FEBRUARY 16: In an aerial view, traffic backs up at the San Francisco�Oakland Bay Bridge toll plaza on February 16, 2022 in Oakland, California. The Biden administration is finalizing a waiver that will allow the State of California to resume setting its own vehicle emissions standards three years after the Trump administration rolled back a waiver that was decades old. Justin Sullivan/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY == JUSTIN SULLIVAN

Por primera vez en tres décadas, Canadá importó más vehículos desde México que desde su vecino Estados Unidos. Este hito, registrado en junio de 2025, refleja cómo las tensiones comerciales y los cambios en la cadena de suministro automotriz están reconfigurando la región.

Según los datos oficiales, Canadá destinó alrededor de 1.080 millones de dólares canadienses (US$780 millones) a la compra de vehículos fabricados en México, superando los 950 millones de dólares canadienses (US$690 millones) en autos provenientes de Estados Unidos. El hecho marca un giro histórico, ya que desde los años 90 los fabricantes estadounidenses habían dominado ampliamente el mercado canadiense.

Este escenario no puede desligarse de la política arancelaria impulsada por Donald Trump durante su administración.

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los automóviles importados modificó el esquema que durante años facilitó el libre intercambio de vehículos y autopartes entre México, Estados Unidos y Canadá. En respuesta, este último optó por aplicar tarifas equivalentes a los autos fabricados en Estados Unidos, replicando de esta forma la estrategia de Washington.

Cómo la administración Trump está ampliando el rol de las Fuerzas Armadas en EEUU.

Así, Canadá, el principal comprador de su vecino durante décadas ahora ha comenzado a redirigir parte de su demanda hacia más al sur.

Las cifras reflejan también la competitividad de México como plataforma de exportación. Con costos más bajos, acuerdos comerciales favorables y una industria robusta, el país ha sabido posicionarse como un socio confiable para el mercado canadiense. Mientras tanto, en Canadá, algunas plantas como la de Ford en Ontario permanecen inactivas, a la espera de reanudar producción.

Este cambio no solo es un dato coyuntural: plantea preguntas sobre el futuro del comercio en Norteamérica y muestra cómo las decisiones políticas amenazan con tener efectos duraderos en la estructura de la industria automotriz.

Más sobre:NoticiasIndustriaArancelesEEUUCanadáMéxicoTrump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE