Autoridades de Gaza afirman que prórroga a la entrada de prensa busca “ocultar crímenes” de Israel
La oficina de prensa del gobierno gazatí denunció que la medida tiene "el objetivo de suprimir la verdad” y que el impedimento a la entrada de la prensa extranjera, por tercer año, constituye un delito contra la libertad de opinión y expresión.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamas, condenaron este jueves “una continuación de los intentos de la ocupación por ocultar sus crímenes”, tras la decisión del Tribunal Supremo de Israel de otorgar al gobierno otros 30 días para decidir si permite o no la entrada de periodistas extranjeros en territorio gazatí.
“Condenamos la continua prohibición de entrada a la prensa extranjera a la Franja de Gaza por parte de la ocupación, y rechazamos en particular la decisión del llamado Tribunal Supremo de Israel”, declaró la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza a través de su canal en Telegram.
A lo que agregó: “Consideramos esta decisión una continuación de los intentos de la ocupación por ocultar y evadir sus crímenes, y una consolidación de la política de censura informativa que ha practicado desde el estallido de su guerra criminal contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”.
La entidad denunció que la medida tiene “el objetivo de suprimir la verdad y ocultar los crímenes cometidos contra todos los componentes de la vida”, y que el impedimento a la entrada de la prensa extranjera en el enclave “por tercer año consecutivo constituye un delito contra la libertad de opinión y expresión y viola el derecho de la opinión pública internacional a la información”.
“Constituye una prueba más de que esta entidad está lejos de la democracia”, reza el comunicado, que también afirma que Israel “teme a la verdad y busca eliminar a sus testigos entre los periodistas y ocultar su presencia en los medios de comunicación”.
Asimismo, la oficina apuntó a la comunidad internacional y a “sus organizaciones dedicadas a la libertad de opinión y expresión y la protección de la prensa, que no han adoptado una postura efectiva y práctica ante este crimen continuo”.
“Instamos a la Federación Internacional de Periodistas, a las organizaciones de derechos humanos y al relator especial de la ONU para la libertad de opinión y de expresión a que presionen a la ocupación y a quienes la apoyan, y a que adopten una postura práctica contra este humillante comportamiento de la ocupación, que viola sus normas y estatutos”, exhortó el comunicado.
El Tribunal Supremo de Israel dio al gobierno otros 30 días para decidir si permite o no la entrada de periodistas extranjeros en la Franja de Gaza, aludiendo a nuevas “circunstancias” tras el acuerdo de alto el fuego que “requieren un análisis exhaustivo”.
Ante esto, la autoridad gazatí expresó su “decepción” frente a la decisión judicial e instó al tribunal a “ceñirse” a los 30 días dados a la administración israelí y a “no aceptar más prórrogas” pasada esa fecha, acusando “tácticas de estancamiento”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















