
Dinamarca hace millonarias compras de armas en medio de aumento de tensiones con Rusia
Con la adquisición de armamento de largo alcance, el país nórdico rompió con décadas de austeridad en el gasto militar, en respuesta a la amenaza del Kremlin y a la fricción con Washington por Groenlandia.

Dinamarca adquirirá armas de precisión de largo alcance, después de años de recortes a su presupuesto militar, para contrarrestar la amenaza que Rusia supone para Europa, aunque no existe un riesgo inmediato de ataque al país nórdico, dijo la primera ministra Mette Frederiksen. Al anunciar la medida este miércoles, la premier socialdemócrata declaró que la decisión representaba “un cambio de paradigma en la política de defensa danesa”.
Este año Dinamarca aumentó su presupuesto militar para abordar las graves deficiencias que dejó la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
“No hay duda de que Rusia será una amenaza para Europa y Dinamarca durante los próximos años”, dijo Frederiksen a los periodistas el miércoles, añadiendo que no había riesgo inmediato de un ataque contra su país.
La adquisición podría incluir misiles y drones capaces de alcanzar objetivos en territorio enemigo, según declaró el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen. No especificó cuánto invertiría el gobierno en esta iniciativa ni qué armas adquiriría. Pero dijo que no será necesario inmediatamente encontrar nuevo financiamiento para las armas de largo alcance que Copenhague adquirirá ahora para la defensa danesa.
“Considero que, dentro del marco de defensa existente y con las finanzas que hemos aportado, será posible realizar esta inversión”, afirmó este miércoles en la puerta de la oficina del Primer Ministro.
El Ministerio de Defensa de Dinamarca declaró que comenzaría a analizar qué armas de largo alcance se ajustaban mejor a las necesidades del país.
Según un comunicado publicado este miércoles por el Ministerio de Defensa danés, la decisión implica la adquisición de ocho sistemas, con capacidades de largo y medio alcance. Para el sistema de largo alcance, se adquirirá el SAMP/T de fabricación franco-italiana, mientras que para los sistemas de mediano alcance, se elegirá entre uno o más sistemas del NASAMS de fabricación noruega, el IRIS-T alemán y el VL MICA francés.
Rusia “quiere un conflicto con la OTAN”
El rearme se ha convertido en una prioridad del gobierno bajo el liderazgo de Frederiksen tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
El miembro de la OTAN anunció la semana pasada que gastaría 58.000 millones de coronas danesas (9.200 millones de dólares) en sistemas de defensa aérea de fabricación europea, su mayor compra de armas hasta la fecha. Nunca antes un gobierno danés había dado luz verde a gastar tantos miles de millones en la compra de nuevas defensas aéreas, destaca el diario local Politiken.
Es importante que Dinamarca pueda defenderse, y la adquisición de ese sistema de defensa aérea terrestre es un “salto cuántico” en este sentido, afirmó el ministro Poulsen. En febrero, Frederiksen anunció que Dinamarca destinaría 50.000 millones de coronas adicionales al gasto de defensa durante los próximos dos años, instando al Ejército a “comprar, comprar, comprar”.
En esta ocasión, Frederiksen insistió en que la medida no es una escalada sino una “elección política”. “Estamos tomando una decisión política sobre lo que significa poder defendernos ”, dijo. “Para decirlo sin rodeos, no basta con tener una defensa aérea para mantener a raya lo que está ahí fuera. Hay que demostrar voluntad para poder hacer más”.
Rusia, señaló, está “constantemente tratando de ampliar los límites” y “quiere un conflicto con la OTAN”. En referencia a la reciente violación del espacio aéreo polaco por parte de Moscú, la primera ministra dijo: “Seguirán observando la reacción. Por eso también es el momento oportuno para tomar esta decisión”.
Según Frederiksen: “Rusia quiere un conflicto con la OTAN. Pero los daneses no deberían andar con miedo a un ataque militar ahora mismo”. La guerra en Ucrania “muestra la importancia de tener la capacidad de contraatacar o atacar en profundidad, así como de tener una defensa aérea en capas integrada junto con una defensa aérea terrestre”, agregó Poulsen.
“Con estas armas, las fuerzas de defensa podrán alcanzar objetivos a larga distancia y, por ejemplo, neutralizar las amenazas de misiles enemigos”, añadió, indicando que las armas podrían ser, por ejemplo, misiles o drones.

El factor Trump
En reuniones cara a cara, los altos comandantes militares daneses dicen que ni Rusia ni China (que también está presente en el Ártico con proyectos de infraestructura) representan actualmente una amenaza militar significativa para Groenlandia, la isla que forma parte del reino de Dinamarca. “Vemos que Rusia está activa en el Océano Ártico, en el Estrecho de Bering entre Alaska y Rusia, pero no aquí”, dijo a CNN el mayor general Søren Andersen, jefe del Comando Conjunto del Ártico de Dinamarca.
Por esa razón, es probable que la respuesta a por qué Dinamarca aumenta su defensa en creces tenga que ver más con Washington que con Moscú o Beijing, indica la cadena. Así, la medida sería un reflejo de la gravedad percibida en torno a la situación de seguridad con Donald Trump amenazando a Dinamarca desde el otro lado del Atlántico.
El aumento de gastos militares de Dinamarca se anunció en enero de este año, poco después de que el presidente estadounidense comenzara a expresar un renovado interés en controlar Groenlandia, insistiendo en diciembre pasado, antes de asumir el cargo, en que “Estados Unidos siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.

Comentarios posteriores, en los que Trump se negó a descartar la toma de Groenlandia por la fuerza, generaron aún más alarma. Y aunque el tema parece haber desaparecido de la agenda del líder estadounidense, junto con sus amenazas de anexar Canadá y apoderarse del Canal de Panamá, muchos daneses todavía lo ven como su desafío diplomático más urgente –y preocupante–.
En un probable acto de protesta, Dinamarca confirmó recientemente a CNN su mayor compra de armas de su historia, acordando gastar más de 9 mil millones de dólares en sistemas de defensa aérea de fabricantes europeos en lugar de baterías de misiles Patriot estadounidenses, cuya negociación había obtenido luz verde por el Departamento de Estado norteamericano a fines de agosto pasado.
Un diplomático occidental dijo a CNN que incluso hace un año los proveedores estadounidenses “casi con toda seguridad” habrían ganado ese contrato, una cruda ilustración de que la retórica de Trump puede haber acarreado un grave costo financiero.
Y aunque los funcionarios daneses le dijeron a CNN que el país, como firme aliado de la OTAN, seguirá siendo un importante comprador de armamento estadounidense, posiblemente incluyendo la compra de más cazas de combate F-35, el acuerdo sobre sistemas de defensa aérea es un potente recordatorio de que la adquisición de armas de alto valor a menudo conlleva un mensaje político.

Las reacciones al anuncio danés
Los analistas de defensa no están sorprendidos de que el gobierno quiera equipar a Dinamarca con armas de precisión de largo alcance, según el portal danés de noticias Dit Nyhedsoverblik. Hans Peter Michaelsen, un analista de defensa independiente, dijo a ese medio que el anuncio del gobierno danés es una forma de decir a Rusia: “También podemos golpearte, así que será mejor que no empieces a atacarnos”.
“De eso se trata la disuasión”, afirma. No le sorprende que la defensa danesa pueda contar con armas de precisión de largo alcance para su arsenal. También indicó que países como Noruega, Finlandia, Polonia y Países Bajos ya disponen de armas ofensivas. Respecto a qué armas específicamente comprará el gobierno, afirmó que hay diferentes opciones, “por ejemplo para los cazas de combate F-35, que pueden alcanzar objetivos a mayores distancias”.

Si bien el ministro de Defensa no informó cuánto dinero ni qué tipo de armas de precisión comprará Dinamarca, se trata de un rearme de las Fuerzas Armadas largamente esperado, según indicaron el corresponsal de defensa del canal estatal TV 2, Anders Lomholt, y Jacob Kaarsbo, comentarista de política de seguridad y exanalista jefe del Servicio de Inteligencia de Defensa danés.
“Es ingenuo creer que es posible defenderse sin sistemas de defensa aérea modernos”, afirmó Jacob Kaarsbo a TV 2. Anders Lomholt agregó que las Fuerzas Armadas danesas llevan mucho tiempo queriendo un cambio de mentalidad: pasar de esperar ataques contra los que poder defenderse a pensar en quién puede amenazar con atacar primero.
“Es un sueño hecho realidad para las Fuerzas Armadas danesas”, dice sobre la perspectiva de las armas de largo alcance. El periódico danés Berlingske calificó el anuncio de “histórico”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE