Mundo

“Dirin Leaks”: filtran documentos clasificados de la Policía Nacional del Perú

Según reportan medios peruanos, se publicaron listados de agentes de contrainteligencia e informes sobre periodistas y congresistas críticos con el gobierno.

Foto: referencial.

En la noche del jueves, miles de documentos clasificados de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la Policía Nacional del Perú fueron publicados. Entre la información filtrada hay datos personales de policías, planes de protección a expresidentes y a la actual mandataria Dina Boluarte, además de documentos de inteligencia que dan cuenta de eventuales actividades de seguimientos a políticos, periodistas y jueces que investigaban casos de corrupción.

“Todos los sistemas de la DIRIN quedaron expuestos. Agentes, cargos, sedes, ingresos, salidas. Todas las bases de datos y miles de documentos clasificados desde su creación hasta hoy (...) Gastaron 7 millones en un datacenter inútil mientras su ‘ciberseguridad’ ve tutoriales en YouTube”, anunció el grupo Deface Perú, que se atribuyó el hackeo, que bautizó como “Dirin Leaks”.

Por otro lado, el general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, descartó que se haya tratado de un hackeo y lo atribuyó a una filtración interna. “La información es de acceso a los usuarios, lo cual es una filtración, que es una mala costumbre que tenemos en todo el aparato estatal y es muy grave en la policía, porque muchos de ustedes publican la información que malos policías les hacen llegar de manera indebida”, dijo el oficial en una conferencia de prensa.

De acuerdo con lo reportado por la revista peruana Caretas, los documentos daban cuanta de planes se seguridad en torno a exmandatarios como Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Manuel Merino y Pedro Castillo, así como de informes de congresistas y periodistas críticos a la administración Boluarte, y listados de agentes de contrainteligencia, lo que comprometería la seguridad de acciones relacionadas a esta disciplina.

El congresista Diego Bazán (Renovación Popular) solicitó la renuncia del ministro del Interior, Carlos Malaver, debido a que éste último -según el parlamentario- habría dicho a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso que el ciberataque solo se habría limitado a una “primera capa”. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó en entrevista con Canal N “cualquier orden desde el Ejecutivo para usar la inteligencia con fines políticos”.

Más sobre:PerúDirin Leaks

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE