Por Fernando FuentesEl día después del batacazo de Milei en las legislativas: los ganadores y perdedores tras su sorpresiva victoria
El Presidente argentino reiteró este lunes su idea de que “lo peor ya pasó” y hasta dejó un guiño a su reelección al hablar de sus planes hasta 2031.

Este lunes, un día después de las elecciones legislativas en Argentina, los principales columnistas de la prensa local intentaban explicar el sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, en las urnas. Joaquín Morales Solá, del diario La Nación, apuntaba a “las razones de una hazaña”, asegurando que el gobierno inicia una “nueva etapa” tras el triunfo electoral, mientras que el peronismo se veía, a su juicio, “obligado a un replanteo”. En el mismo medio, Carlos Pagni se decantó por “los enigmas que falta desentrañar después de la contundente victoria de Milei”, sugiriendo que el Presidente “debe definir el nuevo equilibrio interno del gobierno”, en un escenario marcado, además, por “la crisis que se abre en el kirchnerismo”. Para Ricardo Kirschbaum, editor del diario Clarín, “el triunfo le da a Milei una oportunidad única”, que “si la sabe aprovechar puede darle una fortaleza inédita para su gestión”.
El sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza tuvo como epicentro lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del kirchnerismo. Según La Nación, allí se registró “una de las remontadas más contundentes de la historia reciente de la política argentina” y “una de las claves del triunfo de LLA en las elecciones legislativas de este domingo”. Con el 98% de los votos escrutados, LLA obtenía el 41,45% de los votos, contra el 40,92% de Fuerza Patria.
La diferencia es mínima y habla de casi un empate, pero lo llamativo es que, en menos de dos meses, la agrupación de Milei recortó 14 puntos en el distrito. Entre la elección del 7 de septiembre y la de este domingo LLA sumó 880.000 votos, mientras que los votantes nuevos fueron 335.800. El periódico porteño destaca que el resultado en la última, y la más relevante, del largo ciclo de elecciones celebradas este año “fortalece al gobierno y su estrategia electoral”, que fue muy criticada por los anteriores resultados adversos.
Disputa entre Cristina Kirchner y Kicillof
“A su vez, debilita a Axel Kicillof. El gobernador de la provincia de Buenos Aires impulsó el desdoblamiento de las elecciones frente a la resistencia de Cristina Kirchner, quien consideraba que podría atentar contra el compromiso de los intendentes peronistas. Los resultados parecerían haberle dado la razón a la expresidenta”, apuntó La Nación.
Al respecto, indicó el periódico, el resultado de la elección legislativa nacional dejó “golpeados” a los candidatos de Fuerza Patria, que en la mayoría de los distritos sufrieron derrotas con listas encabezadas por dirigentes alineados con Cristina Kirchner. La sorpresiva caída peronista en la provincia de Buenos Aires, además, dejó en evidencia la “interna” entre cristinistas y leales a Axel Kicillof, con reproches hacia el gobernador por haber aplicado la estrategia de desdoblamiento electoral en el territorio bonaerense. “Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof”, destacó.
“El pésimo resultado nacional es un problema delicado para la señora de Kirchner, que preside el partido. No debería descartarse que una corriente interna quiera poner en tela de juicio esa jefatura”, planteó Carlos Pagni. “La tercera derrota contundente y consecutiva del peronismo de la señora de Kirchner (en 2021, en 2023 y en 2025) debería colocar a esa lideresa en las páginas de la historia que definitivamente pasó”, agregó Morales Solá.
Milei: relección y cambio de gabinete
El columnista de La Nación señaló que el “contundente” resultado de La Libertad Avanza en las legislativas del domingo “no le evitará al Presidente la necesidad de ir al encuentro de amigos, aliados y cercanos para tener un Congreso de nuevo bien predispuesto”. “La peor conclusión que podría sacar Milei es que él es imbatible y que la suerte política dura para siempre. Sería mucho mejor si pensara en quiénes lo acompañarán para empezar a conversar sin ofender”, le aconsejó.
Pero Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran “destructivas”, reiteró su idea de que “lo peor ya pasó” y hasta dejó un guiño a su reelección al hablar de sus planes hasta 2031.
“Ayer (domingo) empezó una Argentina nueva”, aseguró al hablar del impacto de los resultados electorales. “La decidieron los argentinos al votar por el camino de la libertad. Fue el punto bisagra, con el apoyo de los argentinos podemos empezar a trabajar de manera más profunda con mejor capacidad de conseguir resultados en las reformas que faltan”, dijo Milei al ser entrevistado en A24.
Con la victoria en 16 provincias sobre sus espaldas, el presidente libertario volvió a hablar de la posibilidad de sus reelección en 2027. “Tendré dos años más. Si los argentinos quisieran, seis años; pero lo mío es dejar a la Argentina en el sendero que la haga grande nuevamente”, afirmó.
Asimismo, Milei confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
“El gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar. Tengo un mandato de la sociedad que es mi programa de propuestas que hice en 2023”, planteó el Presidente, y sostuvo que tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando se renuevan las cámaras y tendrá las salidas obligadas de los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, celebró que el pueblo haya “entendido el mensaje del Presidente”, se alineó con el discurso de Javier Milei sobre mantener el diálogo con la oposición y confirmó que los primeros proyectos a presentar en el Congreso serán las reformas laborales y tributarias.
“Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del gobierno para tener consensos y conseguir modificar la Ley de Contrato de Trabajo, las reformas tributarias”, marcó este lunes en diálogo con radio Mitre. Y siguió: “Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso”. “No es un cheque en blanco”, advirtió.
En tanto, la ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno nacional buscará abrir una etapa de diálogo con sectores de la oposición, aunque excluyó a quienes, según su definición, “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”.
Ganadores y perdedores
Según el diario Ámbito Financiero, el presidente Javier Milei y su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia y estratega electoral libertaria, se convirtieron en los grandes ganadores del domingo.
“Entre quienes se pueden colgar la medalla de la victoria hay que contar al ministro de Economía, Luis Caputo, y su par de Estados Unidos, Bessent, y por extensión al presidente Donald Trump. El salvataje de último momento del gobierno republicano, negociado por ambos funcionarios de pasado trader, le permitió a Milei evitar que la tensión cambiaria detonara una crisis económica aun más profunda", señaló el medio transandino.
“Fue algo grandioso”, dijo Trump sobre el triunfo del partido de Milei en las legislativas el domingo, y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, al hacer referencia a los bonos y la calificación de la deuda, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Sobre el resultado de las legislativas, Trump comentó: “Me encanta esa pregunta porque fue una gran victoria en Argentina. Quiero felicitar al vencedor, y fue un gran vencedor, y tuvo mucha ayuda de nosotros. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo muy fuerte. Y fue realmente inesperado tener la victoria de eso. Algunas personas pensaron que sería difícil de ganar. Y no solo ganó, ganó por mucho. Fue algo grandioso”.
A esta lista de ganadores hay que anotar sin duda a las antiguas espadas del PRO, Patricia Bullrich y Diego Santilli, quienes no dudaron de apoyar a Milei desde el ballotage del 2023.
“El gran derrotado del domingo fue el peronismo. Después del 7 de septiembre y los continuos traspiés libertarios, muchos se ilusionaban con volver a golear en provincia e, incluso, arañar una victoria nacional. Hoy se revivieron las internas dentro de las tribus peronistas y volvió un viejo apostema: la derrota es del otro”, apuntó Ámbito.
Una de las derrotadas más destacadas fue Cristina Kirchner, cuya lapicera primó en la mayoría de las listas que tuvieron malas performances.
No fue la única. Los otros grandes derrotados son los gobernadores de Provincias Unidas. Enojados con el gobierno porque les recortó recursos y les quiso imponer sello y candidatos, armaron su propio espacio soñando en ser la alternativa a un oficialismo que veían en caída libre. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) perdieron sus provincias. El único mandatario que salvó la ropa fue Gustavo Valdés, que ganó Corrientes, pero por un punto frente a la actriz Virginia Gallardo, que hizo su debut en la política en la boleta de LLA.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















