
Escándalo de presuntas coimas salpica a figuras del gobierno argentino y hunde confianza en Milei en los sondeos
La oposición va a intentar interpelar a Karina Milei, la hermana del mandatario, además de al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al Ministro de Salud, Mario Lugones. Asimismo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó bajo la lupa luego que autorizara millonarias compras a la droguería investigada por los presuntos sobornos.

Javier Milei, junto con su hermana Karina, estuvo este lunes en la inauguración de las nuevas oficinas de Corporación América, cuyo presidente es el empresario Eduardo Eurnekian, exempleador del actual mandatario argentino.Es su discurso de 20 minutos, el libertario contó anécdotas y atacó a la oposición, pero no hizo ninguna referencia a la causa por posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que sacude a su gobierno. “Lo único que están buscando es romper el programa económico, romper el país”, dijo en forma genérica.
Pero por mucho que Milei evite referirse al escándalo, importantes figuras de su gobierno empiezan a sufrir los efectos del caso. Así, mientras la Justicia avanza sobre la investigación a raíz de las grabaciones atribuidas al extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo, que señala a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria, la oposición va a intentar interpelar a la Secretaria General de la Presidencia, al Jefe de Gabinete (Guillermo Francos) y al Ministro de Salud (Mario Lugones). Además, busca la creación de una comisión investigadora con facultades para citar funcionarios y requerir documentación a organismos públicos, según indicó el diario La Nación.
El escándalo por los audios atribuidos a Spagnuolo puso bajo la lupa a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y uno de los colaboradores más cercanos de Karina Milei, la Secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei. “Lule” es primo segundo de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados e integrante del núcleo político de La Libertad Avanza.
Los audios difundidos por el canal de streaming Carnaval y peritados por la empresa BlackVOX mencionan a Karina Milei y a “Lule” Menem en supuestas maniobras de recaudación ilegal en la compra de medicamentos. Mientras los registros mencionan a la hermana del presidente como supuesta beneficiaria de los retornos ilegales, los mismos audios señalan a “Lule” Menem como el presunto articulador del mecanismo de sobornos.
Según da cuenta el portal La Política Online (LPO), “Lule” Menem tuvo que desempolvar una cuenta de X que nunca había utilizado para salir a defenderse del escándalo de las coimas en la ANDIS, que atribuyó a una “operación” del kirchnerismo. Lo hizo bajó una fuerte presión del PRO, donde creen que deben echarlo para “descomprimir”.
“Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo”, escribió “Lule” pasadas las 12 de la noche, un horario más que inusual para publicar un comunicado lo que revela la magnitud de la crisis que existe en el oficialismo, destacó LPO. A los pocos minutos el tuit fue compartido por Martín Menem.
Pero, según sostiene La Nación, todas las miradas recaen sobre Lugones, hoy la autoridad máxima en materia sanitaria. En la oposición lo imaginan como el fusible para contener el daño y evitar que la crisis roce de lleno a la Secretaría General. Un dato político agrega tensión: el ministro responde al asesor presidencial Santiago Caputo, con quien Karina Milei mantiene una guerra fría dentro del oficialismo.
En paralelo, la causa judicial -iniciada por la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi- ya dejó una postal de velocidad y volumen: 15 allanamientos en sedes públicas y domicilios privados donde secuestraron teléfonos y más de 200.000 dólares en poder del empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la firma Droguería Suizo Argentina, una de las grandes proveedoras de medicamentos del Estado argentino. El empresario ha sido vinculado a las presuntas coimas en la ANDIS.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó bajo la lupa luego que autorizara compras por más de 8.000 millones de pesos argentinos a la droguería investigada por las presuntas coimas. Según el diario Página/12, en lo que va de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina (PFA) adjudicó compras millonarias de medicamentos e insumos a la Droguería Suizo Argentina.
La ministra Bullrich aparece así como la funcionaria con mayor volumen de adjudicaciones a la droguería cuestionada, lo que añade presión sobre la gestión y reaviva el debate en torno al control de las contrataciones públicas, destaca la prensa argentina.
Otro de los integrantes del gobierno salpicados por el escándalo es Victoria Villarruel. La vicepresidenta, enemistada con el presidente Milei, pasó a estar en el ojo de la tormenta luego de que el jefe de Gabinete Guillermo Francos, hablara este sábado en radio Mitre sobre el escándalo que involucra a Diego Spagnuolo.
“Le pregunté al Presidente (Milei) si tenía un vínculo cercano con Spagnuolo y me dijo que, en realidad, la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, lo había acercado a la campaña de La Libertad Avanza”, explicó Francos en la entrevista.
La vicepresidenta estuvo este sábado en Chubut, donde participó en un acto oficial junto al gobernador Ignacio Torres, y desde allí se refirió al clima político que rodea al gobierno en el marco del creciente escándalo por presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Villarruel buscó transmitir serenidad y remarcó que cumple “con toda responsabilidad y rectitud” su “obligación institucional, que es presidir el Senado de la Nación”. En esa línea, evitó hacer referencia directa a los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Según la cadena TN, “la estrategia oficial parece bifurcarse entre el silencio de Milei y los señalamientos a Villarruel. Al fin, la situación no hace más que profundizar el malestar mutuo entre la vicepresidenta y el gobierno. Villarruel sostiene que el vínculo con el Presidente y con su hermana, Karina Milei, es ‘estrictamente institucional’”.
Pero este lunes, Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol que Villarruel en el ingreso de Spagnuolo a La Libertad Avanza. “En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente”, escribió el jefe de Gabinete en su cuenta de la red social X.
En medio del complejo momento para el gobierno, Milei ya comienza a sentir los efectos del escándalo de la ANDIS. La confianza en su administración sufrió en agosto la mayor caída desde el inicio de su mandato.
Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella antes de que estallara el escándalo de las coimas, el indicador se ubicó en 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que supone un retroceso del 13,6% respecto de julio y del 16,5% en la comparación interanual.
Según LPO, el valor actual representa el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia. Aunque en septiembre de 2024 se había visto una caída similar (del 14,8%), nunca antes el índice había quedado tan por debajo durante su gestión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE