Mundo

Evacuaciones masivas, alertas de tsunami y cierre de puertos: cómo el terremoto de Rusia sacudió a los países del Pacífico

El sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka provocó la erupción del volcán Klyuchevskoy y desencadenó una serie de emergencias que alcanzaron desde Japón hasta Hawái y América Latina.

Evacuaciones masivas, alertas de tsunami y cierre de puertos: cómo el terremoto de Rusia sacudió a los países del Pacífico. Foto: NOAA

En la península de Kamchatka, en la costa más oriental de Rusia, un fuerte terremoto provocó la erupción del volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia, con 4.750 metros. El potente evento sísmico de magnitud 8,8 sacudió por completo el remoto Lejano Oriente ruso y provocó alertas de tsunami y evacuaciones en varios países ribereños del Océano Pacífico.

El Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusia, entregando información sobre el mayor volcán activo del hemisferio norte, publicó en Telegram: “Se observa un descenso de lava ardiente en la ladera occidental. Un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”.

La erupción del Klyuchevskoy ocurrió apenas horas después de que el enorme terremoto desencadenara un tsunami que envió olas a todo el Pacífico, provocando evacuaciones y declaraciones de emergencia desde Rusia hasta Hawái y alertas tan al sur como Nueva Zelanda.

Ubicado en la región de Kamchatka, el volcán Klyuchevskoy entró en erupción por última vez en 2023. Está situado aproximadamente a 450 kilómetros al norte de la capital regional de Petropavlovsk-Kamchatskiy.

El gran sismo ocurrió en la madrugada del miércoles en Rusia, generando un tsunami de hasta 4 metros en la costa este del país, dañando edificios y provocando advertencias de evacuación en la región. No se reportaron muertes de inmediato. Los residentes describieron el momento en que se produjo el terremoto, y uno de ellos le dijo a la BBC: “Se desató el caos, los muebles comenzaron a caer ante nuestros ojos”.

La primera localidad afectada por el tsunami fue la ciudad costera de Severo-Kurilsk, en las Islas Kuriles de Rusia (ubicada cerca de Japón), que registraron olas de entre 3 y 5 metros. Las olas arrastraron edificios y escombros al mar, inundaron la zona portuaria y sumergieron una planta pesquera en la ciudad de unos 2.000 habitantes, unos 350 kilómetros al suroeste del epicentro submarino del terremoto, según las autoridades citadas por la agencia Reuters.

Las olas del tsunami, provocadas después de uno de los terremotos más potentes jamás registrados, llegaron este miércoles a la costa de Hokkaido, en Japón, y posteriormente a la costa oeste de Estados Unidos, específicamente a Hawái, California y el estado de Washington.

Casi 2 millones de evacuados en Japón

Las olas también azotaron Japón, donde se pidió la evacuación de casi dos millones de personas. Las olas llegaron primero a la isla norteña de Hokkaido, donde las olas medían alrededor de 30 centímetros de altura, según constató la cadena CBS News.

Otras imágenes de la emisora pública japonesa NHK mostraban a muchas personas en la isla norteña de Hokkaido en el tejado de un edificio, protegiéndose bajo tiendas de campaña del sol abrasador, mientras los barcos pesqueros abandonaban los puertos para evitar posibles daños causados por las olas entrantes.

Unas 200 personas en Japón fueron evacuadas a un templo budista ubicado en un terreno elevado con vistas a Kamaishi, en la prefectura de Iwate, ciudad que perdió a unos 1.250 habitantes en el devastador tsunami de marzo de 2011. El templo Senjuin es una zona municipal designada para la evacuación por tsunami.

El sacerdote principal, Keio Shibasaki, dijo al periódico Mainichi Shimbun: “Considerando que más de 1.000 personas se refugiaron aquí tras el terremoto de 2011, el número de evacuados es relativamente bajo, pero hemos empezado a preparar almuerzos con alimentos almacenados por si surge algún imprevisto, como un corte de electricidad. Estamos preparados para una estancia prolongada”.

En Fukushima, al noreste del país, los trabajadores fueron evacuados de la planta nuclear el miércoles después de que el país emitiera alertas de tsunami. “Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados” de la planta de Fukushima Daiichi, dijo a la agencia de noticias AFP un portavoz del operador de la planta, Tepco, añadiendo que no se observó “ninguna anormalidad” en el lugar.

Los tres reactores de la instalación se fusionaron después de que fuera golpeada por un tsunami en 2011, lo que provocó un accidente nuclear radiactivo.

Golpe a la costa oeste de América

Después de golpear Rusia y Japón, el tsunami continuó su recorrido por el Océano Pacífico, donde arremetió contra la península de Alaska y el archipiélago de Hawái, mientras los otros estados del oeste de Estados Unidos se preparaban para el impacto.

En Alaska, una alerta de tsunami, la más severa de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se emitió el martes para las Islas Aleutianas occidentales de la península, desde el Paso Samalga hasta Attu, y las Islas Pribilof. Los modelos de pronóstico predijeron que las olas podrían alcanzar más de 4 metros de altura en algunas de las áreas afectadas, según el diario The Independent.

Hawái, en cambio, se preparó para el impacto más severo. Las sirenas de alerta de tsunami sonaron dos veces la tarde del martes en varias islas, incluyendo Oahu, donde se encuentran la capital, Honolulu, y Kauai. También se ordenaron evacuaciones en algunas zonas costeras, mientras que el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu advirtió: “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”.

Mientras los residentes se apresuraban a salir, el tráfico se congestionó en algunos barrios de Honolulu. Aunque eran vacaciones de verano para los alumnos, algunas escuelas emitieron alertas cancelando deportes y otras actividades. En Kauai, poco después de que se emitiera la alerta de tsunami, el personal del Jardín Botánico Tropical Nacional suspendió las visitas a su costa sur y trasladó a todos los visitantes y empleados fuera de la zona de inundación a zonas más altas, constató el diario The Guardian.

No obstante, el nivel de alerta allí se redujo a un aviso de tsunami justo antes de las 5 a.m. ET, lo que permitió a los residentes regresar a sus hogares.

Las olas también llegaron a la costa de California, dijo el Servicio Meteorológico Nacional en una publicación en X, y agregó que estaban apareciendo en Arena Cove y avanzando por la costa. “Las primeras olas del tsunami están comenzando a impactar la costa con olas claras registradas en los mareógrafos de Crescent City y Humboldt Bay”, dijo NWS Eureka por separado.

“Las olas seguirán acumulándose durante la noche y serán más peligrosas a medida que nos acerquemos a la marea alta”, añadió.

La preocupación en Latinoamérica

En los países de América Latina con salida al Océano Pacífico siguen monitoreando la situación ante la llegada de las olas.

En Perú, las autoridades ordenaron el cierre de 65 puertos tras la alerta de tsunami emitida por el terremoto en Rusia. A su vez, otros 61 puertos permanecían abiertos a la actividad pesquera y recreativa, especialmente en la costa central del país.

Ecuador, en tanto, ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.

En México también decretaron alerta de tsunami. Con todo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina habitual que “hasta ahora no hay ningún daño” ante la llegada de las olas.

En Colombia, en tanto, las autoridades rebajaron el nivel de alerta de tsunami. “Tras el último boletín emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, hay estado de advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó”, señaló la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

Ese organismo afirmó en su cuenta de X que encabezaba una “sala de crisis” para evaluar la situación en el Pacífico e indicó que “se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa pacífica colombiana”, por lo que ordena “el cierre de playas y restricción de tráfico marítimo”.

Por su parte, Costa Rica declaró una alerta amarilla (vigilancia) en la costa del Pacífico del país y suspendió las actividades acuáticas durante las primeras horas del día. Igualmente, autoridades de Guatemala, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

De alerta de tsunami a avisos

Al mediodía del miércoles bajaba la intensidad de las olas. Las agencias meteorológicas redujeron las alertas de tsunami a avisos en Japón, Rusia y Hawái. Los avisos son como una advertencia, pero menos grave, según NOAA.

Japón levantó todas las alertas de tsunami, pero seguía vigente un aviso de tsunami de Hokkaido a Okinawa, según la Agencia Meteorológica del país. También se levantaron las alertas en Filipinas, Guam, las Islas Marianas del Norte, Micronesia, Australia y Nueva Zelanda, según informó la cadena CNN.

En América, las alertas de tsunami seguían vigentes para Chile, Isla de Pascua y Colombia. En este último país se emitió una alerta roja en la región nororiental del Chocó, donde las autoridades solicitaron la evacuación de playas y zonas con bajamar. También continuaban vigentes para la Polinesia Francesa, las Islas Galápagos, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Vanuatu.

Chip McCreery, director del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, afirmó que Hawái ya había superado la peor parte de la alerta de tsunami estatal, que ahora se ha reducido a una alerta. McCreery añadió que es improbable que el estado sufra impactos mayores a los ya observados.

Mientras que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, afirmó -durante su visita a Chile este miércoles- que la amenaza de daños por un tsunami de gran magnitud en la costa estadounidense ha “desaparecido por completo”, según informó NBC News.

Lee también:

Más sobre:TsunamiTerremotoRusiaOcéano PacíficoAlertaJapónHawáiCaliforniaCosta oesteMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE